#OTDChallenge es el evento de referencia en Navarra sobre Transformación Digital y un espacio donde dar visibilidad a las soluciones tecnológicas e innovadoras que se están desarrollando en Navarra. Es también un punto de encuentro donde las empresas pueden desarrollar su labor de networking y comunicación comercial con clientes y proveedores.
El evento, que se desarrolla a lo largo de dos jornadas, lo forman:
– Área de Ponencias: En el que las empresas presentan sus casos reales de implantación de soluciones tecnológicas e innovadoras.
– Área de Networking: Con espacios dedicados a la presentación de productos y servicios de las empresas participantes en el evento.
#OTDChallenge está organizado a través de la Oficina de Transformación Digital de Navarra del Colegio de Ingenieros Industriales y la Fundación Industrial Navarra, que desde el inicio de su actividad ha diseñado y desarrollado 150 actividades en las que han participado más de 3.500 profesionales y 550 empresas.
REVIVE LAS MEJORES PONENCIAS DEL #OTDCHALLENGE2021
Más de 700 personas acudieron al #OTDChallenge2021 para conocer las últimas novedades tecnológicas. Conoce las 50 ponencias de 6 minutos cada una, en la que las empresas participantes presentaron casos reales de implantación de soluciones tecnológicas e innovadoras.
EOSOL: Remodelación sistema de monitorización y control en planta química
GURPEA: Sistema robotizado de seguimiento y sincronismo en movimiento (in-line)
SKF: Aplicaciones de inteligencia artificial con redes neuronales para la identificación de defectos de piezas en producción
CONASA: Ecript: Protección de secretos empresariales
IED ELECTRONICS: Gemelo digital aplicado a detección de fallos estructurales en un aerogenerador
INYCOM: Energía y business intelligence: Un binomio rentable
DESCUBRE EL ÁREA DE NETWORKING
Descárgate el catálogo digital del evento donde encontrarás información adicional sobre productos y servicios, casos de éxito y contacto de las empresas participantes en el #OTDChallenge2021.
#OTDCHALLENGE2022
0
DAYS
0
HRS
0
MINS
0
SECS
El evento de referencia en Navarra sobre Transformación Digital
Organizan:
Con la participación de:
Patrocinadores principales:
,
Patrocinadores:
¿QUÉ ES #OTDCHALLENGE?
ES UN PUNTO DE ENCUENTRO
Para todas aquellas empresas y proveedores tecnológicos implicados en este nuevo paradigma de la transformación digital, así como para aquellos profesionales interesados en conocer las últimas las soluciones tecnológicas e innovadoras que se están desarrollando en Navarra.
ES UN EVENTO DIFERENCIAL
Un completo programa de ponencias de 6 minutos cada una sobre soluciones para mejorar la relación con los clientes, desarrollo de nuevos productos y servicios, monitorización de procesos, aplicaciones de tecnologías habilitadoras, tecnologías para la fábrica inteligente y muchas cosas más.
ES UNA EXPERIENCIA TECNOLÓGICA
Diseñado con un formato eminentemente práctico en el que se comparten experiencias y casos de éxito. Podrás conocer de primera mano las tecnologías de mano de los proveedores, y además el propio evento en sí será una muestra de innovación tecnológica, como el acceso biométrico sin contacto.
ES NETWORKING Y CONOCIMIENTO
El #OTDChallenge2021 girará en torno a dos áreas integradas en el mismo espacio, el área de ponencias de 6 minutos y un área de networking que contará con los puntos de encuentro comerciales y escenarios para las presentaciones comerciales.
ÚLTIMAS NOTICIAS

La Fundación lanza el II Estudio de Competencias Digitales de Navarra
Empresas y profesionales dispondrán de una plataforma online para realizar su autoevaluación en base al Marco Europeo de Competencias Digitales (DigComp) desde este jueves, 27 de enero. Las respuestas obtenidas permitirán a Fundación Industrial Navarra diseñar y desarrollar un itinerario formativo plenamente adaptado a las necesidades detectadas. La realización de este proyecto es continuación del primer Estudio sobre Competencias Digitales realizado el pasado año y forma parte del programa InnovaSocial, impulsado por Fundación Caja Navarra y Fundación La Caixa. – La directora-gerente de Fundación Industrial Navarra (FIN) y del Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA), Elena Alemán, anunció este miércoles el lanzamiento de la II edición del Estudio de Competencias Digitales de la población activa de Navarra, promovido por su entidad. Así, empresas y profesionales de la Comunidad foral podrán realizar una autoevaluación sobre los conocimientos y habilidades que tienen en esta materia a través de la siguiente plataforma digital. Dicho espacio telemático se activará desde hoy mismo, miércoles 26 de enero, y pondrá a disposición de sus usuarios, de manera automática, un informe personalizado e interactivo sobre aquellas áreas en las que deberán incidir para mejorar sus competencias digitales. “Estamos ante un estudio que no solo tendrá valor para el conjunto de la sociedad sino que se convertirá en una herramienta práctica y de gran utilidad para cada empresa y profesional por separado”, aseguró Alemán. En el caso concreto de las empresas, estas tendrán una información de partida muy valiosa para poder reducir la brecha digital dentro de su organización. No solo eso, a partir de las respuestas que se obtengan, Fundación Industrial Navarra podrá diseñar y desarrollar un itinerario formativo plenamente adaptado a las necesidades detectadas. De ahí que, según Elena Alemán, su propuesta “es una oportunidad única” que espera “que pocas empresas y profesionales dejen pasar”. – ESTUDIO PIONERO El proyecto forma parte del programa InnovaSocial, impulsado por Fundación Caja Navarra y Fundación La Caixa. Y tiene como objetivo último fortalecer el tejido social de la Comunidad foral impulsando su crecimiento, innovación, eficiencia y productividad en beneficio del desarrollo social y económico de la región. En ese sentido, el director general de Fundación Caja Navarra, Javier Fernández señaló que «este proyecto permite atender una necesidad social cada vez más clara, como es la disminución de la brecha digital», a la cual «Fundación Caja Navarra, dentro de su vocación de agente social referente, busca dar respuesta a problemas reales que afectan a las personas a través de herramientas innovadoras como este proyecto». – “Estamos ante un estudio que no solo tendrá valor para el conjunto de la sociedad sino que se convertirá en una herramienta práctica y de gran utilidad para cada empresa y profesional por separado”. Elena Alemán, gerente de Fundación Industrial Navarra – Mientras, en representación de Fundación La Caixa, su delegada territorial en Navarra, Izaskun Azkona, indicó que «aunque el estudio servirá para determinar el avance efectuado durante este año entre la población activa, no me gustaría que perdiéramos el foco de lo que está ocurriendo entre la población más vulnerable: las personas mayores, por un lado, y quienes pertenecen a colectivos en riesgo de exclusión, por otro. Si el punto de partida ya era bajo entre la población activa, imaginémonos cómo será el de estos otros colectivos. No podemos dejarlos atrás». Por su parte, Gonzalo Franco, director del Área de Formación y Transformación Digital de Fundación Industrial Navarra (FIN) resolvió, en su intervención, algunas de las cuestiones más técnicas vinculadas a la plataforma sobre la que se apoya el estudio. Dijo a este respecto que «los resultados que obtengamos nos permitirán afinar e ir al detalle de las necesidades que presentan cada uno de esos perfiles”. Avanzó, además, que dichos resultados se conocerán el próximo mayo. El II Estudio sobre Competencias Digitales de la Población Activa de Navarra es una iniciativa pionera a nivel europeo. Su análisis vuelve a tomar como base las 5 áreas que componen el Marco Europeo de Competencias Digitales (DigComp): Información, Comunicación, Creación de Contenidos, Seguridad y Solución de Problemas. Además, es una continuación del que se desarrolló justo hace ahora un año. Entonces, se comprobó que en todas las áreas analizadas, salvo en la de Seguridad, el nivel detectado fue “bajo-muy bajo”. La conclusión fue, por tanto, que la población trabajadora de la Comunidad foral “no alcanza el nivel necesario para afrontar procesos de transformación digital de manera adecuada”. Con el nuevo estudio se pretende ahora identificar dónde se ha avanzado en este tiempo y en qué aspectos se debe seguir insistiendo. Ante esa disyuntiva, la directora gerente de Fundación Industrial Navarra invitó a profesionales y empresas de Navarra a participar activamente porque “la digitalización es un tren que, sí o sí, debemos coger para ser mejores y más competitivos. Negarlo sería un error por parte de todos”, finalizó. – RUEDA DE PRENSA DE PRESENTACIÓN

Fundación LuzIA presenta en Liceo Monjardín su “Semana de la Inteligencia Artificial”
La iniciativa, a cuya presentación acudió este lunes el consejero de Educación, Carlos Gimeno, también se desarrollará este primer trimestre en el IES Zizur y en los centros de educación especial (CEE), El Molino y Torre Monreal, este último de Tudela. Sus promotores esperan que esta experiencia llegue a una decena de centros repartidos por la Comunidad foral en el segundo trimestre y, “al mayor número posible”, a partir de octubre. Entre otras actividades, su programa incluye la celebración de una exposición, sesiones formativas de carácter técnico, práctico, ético y sobre programación, charlas divulgativas para padres y madres, además de formación en Inteligencia Artificial (IA) para formadores. Fundación LuzIA, que proyecta realizar una ‘Gala de la IA’ en septiembre, es un ejemplo de colaboración público privada cuyo objetivo es que la sociedad navarra alcance un grado de conocimiento, desarrollo e implementación de los ecosistemas de la Inteligencia Artificial equivalentes a los conseguidos con las energías renovables. – El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, acudió este lunes a la presentación de la “Semana de la Inteligencia Artificial”, organizada por Fundación LuzIA y que el centro Liceo Monjardín, de Pamplona, acoge desde hoy y hasta el próximo 28 de enero. Dicha iniciativa también se desarrollará en el IES de Zizur así como en los centros de educación especial (CEE) El Molino y Torre Monreal, este último de Tudela, en el primer trimestre del año. Sus promotores esperan, asimismo, que esta experiencia llegue a una decena de centros repartidos por la Comunidad foral en el segundo trimestre, y “al mayor número posible”, ya a partir de octubre. Responsables de Fundación LuzIA, Gobierno de Navarra y Liceo Monjardín posan tras la presentación de la «Semana de la Inteligencia Artificial – Tras visitar la exposición informativa sobre personajes relevantes, hitos importantes y otros aspectos técnicos de la Inteligencia Artificial (IA) expuestos en el Liceo Monjardín, el consejero Carlos Gimeno valoró la importancia de este proyecto. “No estamos en una época de cambios sino en un cambio de época y la educación de Navarra debe estar preparada para afrontar ese nuevo paradigma”. Por su parte, Elena Alemán, presidenta de la Fundación LuzIA y directora gerente de Fundación Industrial Navarra (FIN), señaló que “llevar el conocimiento de la Inteligencia Artificial a edades tempranas, y comenzar a despertar las vocaciones que vamos a necesitar en los próximos años, así como fomentar un uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial, es crucial”. Además, en la presentación de esta actividad, participaron Edgar Andueza, director del propio Liceo Monjardín y el director de Relaciones Institucionales de Caja Rural de Navarra, Ricardo Goñi, cuya entidad es miembro protector de Fundación LuzIA. Goñi subrayó el trabajo que se va desarrollar “para explicar y dar mayor presencia a una Inteligencia Artificial, que ya está aquí, en nuestro día a día”. Siguiendo eses mismo argumento, Edgar Andueza destacó cómo las consecuencias de la automatización pasan inadvertidas. “Nadie sabe qué es un algoritmo ni cómo funciona nuestro mundo y, sin embargo, en nuestros móviles tenemos a mano una competencia artificial”. Por ello, insistió en la necesidad de formar “en principios y valores” a los más jóvenes porque “son los colectivos que más van a sufrir las consecuencias de la digitalización”. – PROGRAMA COMPLETO La “Semana de la Inteligencia Artificial” incluye en su programa la celebración, entre otras actividades, de tres sesiones formativas para alumnos de 1º a 3º de ESO. La primera será de carácter técnico y, en ella, se explicará cómo funciona la Inteligencia Artificial. Habrá, igualmente, una actividad “práctica” donde el alumnado jugará y experimentará con diferentes tipos de IA y otra “ética” donde debatirán sobre las consecuencias del buen o mal uso de los datos así como de las oportunidades y ventajas que ofrece esta tecnología de vanguardia. A estas actividades se sumara, en el caso de los estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachiller, un seminario específico de dos horas de duración sobre “Programación de IA”. Unos contenidos que serán impartidos por estudiantes de ingeniería industrial y trabajadores de las empresas que forman Fundación LuzIA (Helphone, iAR, ARPA Abogados Consultores, EXKAL, das-Nano y veri-das). Además de la exposición (antes mencionada), también se llevará a cabo en los centros de educación ordinaria una charla divulgativa a padres y madres respecto al presente y el futuro de la IA y sus posibles salidas laborales. Y se realizará un “evento sorpresa” destinado a que los estudiantes visualicen e interactúen con diferentes elementos tecnológicos que se aplican en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Para el caso de los centros de educación especial (CEE), la “Semana de la Inteligencia Artificial” se ampliará con dos acciones específicas para su profesorado. Así, por ejemplo, en los días previos a que se celebre esta actividad llevarán a cabo una preparación en los conceptos básicos de pensamiento computacional que serán tratados en la sesión técnica. Y, por otro lado, se les ofrecerá una “formación de formadores” donde se les explicará aspectos fundamentales de la IA y por qué sus alumnos pueden jugar un papel muy importante en esta tecnología. – GALA DE LA ‘IA’ Al margen de esta iniciativa, Fundación LuzIA está preparando otra serie de actividades más específicas y orientadas al alumnado interesado en ampliar sus conocimientos en Inteligencia Artificial. En concreto, contempla la realización de cursos de programación, concursos de debates o de trabajos tecnológicos, por citar algunos ejemplos. Finalmente, ha previsto una ‘Gala de la IA’ para septiembre de este año. Una cita festiva, de carácter anual, que se realizará durante una jornada y que acogerá talleres formativos, demostraciones tecnológicas y charlas divulgativas. Como colofón, ha planeado la celebración de una “gala” propiamente dicha en la que se entregarán los premios a los concursos de debate, tecnológicos y otros que se puedan plantear con motivo de este encuentro. – FIRMA DE CONVENIO La presentación de la “Semana de la Inteligencia Artificial” tuvo como preámbulo la firma de un convenio de colaboración entre Fundación LuzIA y Caja Rural de Navarra. Dicho acuerdo fue suscrito en representación de ambas entidades por Elena Alemán y Ricardo Goñi, respectivamente y convierte a la entidad financiera en miembro protector de la citada fundación. Elena Alemán (Fundación LuzIA) y Ricardo Goñi (Caja Rural de Navarra) firman el acuerdo de colaboración entre sus entidades – “Estamos muy agradecidos a Caja Rural de Navarra por su apoyo y, sobre todo, porque vieron muy pronto la importancia de nuestra iniciativa”, comentó Alemán. Por su parte, Goñi se mostró muy satisfecho de que su organización pueda ser partícipe del proyecto. “Caja Rural de Navarra apuesta por la cercanía y, por tanto, consideramos muy interesante e importante que la sociedad de la Comunidad foral, desde los más pequeños hasta las empresas, se vayan familiarizando con la Inteligencia Artificial”.

#OTDTech2021 pone su foco en la Inteligencia Artificial y da a conocer la Oficina Acelera Pyme del COIINA
La presentación se produjo este jueves en el marco del #OTDTech2021, organizado por Fundación Industrial Navarra y al que acudieron más de 200 representantes de empresas de la Comunidad foral. Todos ellos conocieron las oportunidades, necesidades y retos que hay que tener en cuenta para desplegar la Inteligencia Artificial en el ámbito de la industria a través de casos prácticos ofrecidos por empresas de primer nivel como Telefónica, Tecnalia, CyC, Inycom, Elara o das-Nano, entre otros. El decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra, Miguel Iriberri, explicó que su Oficina Acelera Pyme (OAP) quiere ser “el HUB industrial y tecnológico de la transformación digital en Navarra”. Por su parte, su director, Gonzalo Franco, señaló que las “grandes temáticas” que pretenden abordar con esta iniciativa son una vigilancia tecnológica intensiva, un mapa de capacidades así como ciclos formativos específicos adaptados a esos conocimientos. Fundación Industrial Navarra presentó, además, el “Programa de Digitalización de Pymes” para “ayudar de verdad a las empresas a que consigan implantaciones reales en materia de Digitalización”. – El Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) presentó este jueves su Oficina Acelera Pyme de Navarra (OAP). Un proyecto que quiere convertirse en “el HUB industrial y tecnológico de la transformación digital de Navarra”, según Miguel Iriberri, decano del COIINA. Por su parte, el director de la OAP, Gonzalo Franco, avanzó que las “grandes temáticas” que pretenden abordar son una vigilancia tecnológica intensiva, un mapa de capacidades así como ciclos formativos específicos adaptados a esos conocimientos. “Nuestro objetivo es ayudar a las pymes navarras a desplegar proyectos de digitalización y guiarles en su implantación”, explicó. La presentación de la Oficina Acelera Pyme de Navarra se realizó en el marco del #OTDTech2021, organizado por Fundación Industrial Navarra y que tuvo lugar en el Pabellón Navarra Arena. A esta cita acudieron más de 200 representantes de empresas navarras. Todos ellos conocieron las oportunidades, necesidades y retos que hay que tener en cuenta para desplegar proyectos de Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la industria a través de casos prácticos ofrecidos por empresas de primer nivel como Telefónica, Tecnalia, CyC, Inycom, Elara o das-Nano, entre otros. DIGITALIZACIÓN Y ÉTICA En este contexto, Gonzalo Franco comentó que la transformación digital “es un imperativo” que las empresas “debieran tener interiorizado ya”. Sin embargo, opinó que existen factores que impiden abordar ese proceso desde una “reflexión amplia y global”. Por ello, anunció que desde Fundación Industrial Navarra han diseñado un ‘Programa de Digitalización de Pymes’ que también se dio a conocer en #OTDtech2021. El fin último de este programa sería “ayudar de verdad a las empresas a que consigan implantaciones reales en materia de digitalización”, explicó. Una de las primeras actividades que la Fundación pretende realizar con este programa es un “Taller de Identificación de retos y necesidades en materia de transformación digital”. Entre sus objetivos estaría reflexionar con las empresas sobre las barreras que impiden su digitalización, los pasos dados hasta ahora, qué grado de implantación tecnológica poseen y los retos que tienen identificados. “De este modo contrastaremos que el programa que les planteamos les sirva efectivamente para cubrir sus necesidades”, indicó Gonzalo Franco. En #OTDTech2021 hubo ocasión, además, para analizar los aspectos éticos vinculados a la transformación digital. Elena Alemán, presidenta de Fundación LuzIA, explicó el amplio programa de actividades que han diseñado para familiarizar la Inteligencia Artificial con todas las personas “de forma ética fiable, positiva y que no genere desigualdades”. De esta forma, entre los grupos de interés a los que tiene previsto dirigirse LuzIA, Alemán citó a los jóvenes, mujeres, personas con discapacidad o profesionales que necesitan reorientar su carrera. Y entre las actividades que pretenden llevar citó una “Semana escolar de la Inteligencia Artificial” o la primera “Gala de la Inteligencia Artificial de Navarra”, entre otras. Previamente, el encuentro celebrado en el Navarra Arena fue inaugurado por el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa. En su intervención valoró el trabajo realizado por el Ejecutivo foral para hacer realidad la transformación digital de la región a través de la Estrategia Digital Navarra 2030. “Hacer realidad ese bienestar digital representado en un modelo productivo inteligente digital y sostenible sigue siendo el eje fundamental de las políticas públicas del Gobierno de Navarra”, aseguró. SOBRE FUNDACIÓN INDUSTRIAL NAVARRA Fundación Industrial Navarra (FIN) tiene como principal objetivo fomentar la colaboración, cooperación y comunicación intraempresarial. Creada por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) y la Asociación de Ingenieros Industriales en 2014, hoy es la principal comunidad industrial de Navarra con 170 empresas asociadas.

Ahora, ¡sí!
Para las empresas y, sobre todo, para las más pequeñas, es complicado abordar épocas de cambios que afectan a áreas clave como la producción, las ventas o la gestión interna. Pero más difícil todavía es cuando esta situación se produce en un cambio de época como el que estamos viviendo: la nueva era digital. Poco más puedo decir de lo que ya se conoce y que está en muchas conversaciones del ámbito profesional: la digitalización se está imponiendo a marchas forzadas y ya no hay opción de quedarse atrás. Desde el Colegio de Ingenieros Industriales y la Fundación Industrial Navarra siempre hemos tenido muy claro que debíamos liderar y ser los facilitadores de esta transformación digital entre el mundo de los ingenieros, las empresas y la tecnología. En 2019, gestionamos la Oficina de Transformación Digital de Navarra desde donde dinamizamos más de 140 actividades que impactaron en 3.500 profesionales y 550 empresas. Dicha iniciativa nos permitió conocer la realidad de muchas empresas y divulgar la importancia de abordar las tres vertientes de la transformación digital: las personas, la estrategia y la tecnología. Sin embargo, nuestra labor no se quedó ahí. Durante 2020, lanzamos un proyecto pionero en Europa sobre evaluación y capacitación de competencias digitales que nos permitió conocer la brecha digital de la población trabajadora navarra. Por tanto, conociendo el punto de partida y sabiendo a dónde queremos llegar, podremos desplegar itinerarios de capacitación que, de verdad, tengan impacto en las personas y las empresas. Y, este año vamos a seguir trabajando con las empresas para ayudarles a desplegar proyectos de digitalización y transformación digital en sus organizaciones, y guiarlas en su implantación. Toda la trayectoria y experiencia acumuladas durante estos años, la vamos a poner a disposición de las empresas para que mejoren su competitividad, que debería ser su fin último. Esto lo haremos como “Oficina Acelera Pyme de Navarra” con la que, durante los dos próximos años, financiaremos diferentes iniciativas dirigidas a pymes de cualquier sector que quieran abordar una estrategia de digitalización realista y sostenible que, de verdad, digitalice su empresa y transforme su negocio. El reto al que nos enfrentamos, por tanto, no es nada fácil. Son muchas las empresas que ya lo han intentado y han fracasado. También hay muchas que o no saben cómo empezar, o ni siquiera lo han intentado. Conocer cuál es la realidad de las empresas en todos sus ámbitos es fundamental, para identificar sus necesidades y las barreras a las que se enfrentan diariamente. Escuchar, escuchar y escuchar es la mejor receta que podemos aplicar en estos momentos. Y, a partir de ahí, diseñar estrategias que de verdad sean útiles. Propuestas que ayuden a implantar proyectos de carácter digital y tecnológico que sean sostenibles en el tiempo. Para, de esta forma, una vez afianzados estos desarrollos, poder abordar la transformación global del negocio. El próximo 30 de septiembre presentaremos todas estas iniciativas en el marco del #OTDTech – Inteligencia Artificial, un evento de la familia del #OTDChallenge, que se ha convertido en un referente en la zona norte de España. En él se conocerán oportunidades, necesidades y retos que hay que tener en cuenta para desplegar proyectos de Inteligencia Artificial a través de casos prácticos de aplicación de esta tecnología. Ahora, ¡sí! Es el momento de prestar atención y dedicar recursos a la transformación digital, tecnológica y de negocio de mi empresa. Ahora, ¡sí! No me puedo quedar atrás y tengo que acompañarme de un buen equipo, interno y externo, que nos ayuden a conseguir el objetivo. Ahora, ¡sí! Desde el Colegio y la Fundación vamos a liderar la transformación digital de nuestra Comunidad y su tejido empresarial. Gonzalo Franco Director de la Oficina Acelera Pyme del Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra Director de Formación y Transformación Digital de la Fundación Industrial Navarra

La población trabajadora de Navarra nos pide ayuda para digitalizarse
«La población trabajadora de Navarra no alcanza el nivel necesario para afrontar procesos de digitalización». No es una frase mía, sino que es, lamentablemente, una conclusión del recientemente presentado Estudio de las Competencias Digitales de la Población Trabajadora de Navarra que ha sido promovido por el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra y la Fundación Industrial Navarra. Un estudio pionero, ya que es la primera vez que una región evalúa sus competencias digitales en base a un marco europeo regulado: DIGCOMP. El análisis muestra importantes carencias, sobre todo en PYMES y en trabajadores de baja cualificación. La edad también parece ser un factor diferencial, con una población joven (menor de 30 años) mejor adaptada al nuevo contexto digital ante profesionales más experimentados que no acaban de contar con competencias acordes a sus cargos actuales. En aspectos generales, no alcanzamos los valores deseables en 15 de las 22 competencias evaluadas. A simple vista, un drama. Pero no quiero incidir más en los resultados, los cuales están accesibles en esta página web, ni tampoco quiero aportar una visión negativa ante las conclusiones que arroja este análisis. – «Es la hora de coger las riendas y de que exista una apuesta clara por la capacitación de los diferentes perfiles profesionales de nuestras empresas». – Mi pregunta real es, ¿y ahora qué hacemos? Está claro que así no podemos quedarnos, porque significará la muerte lenta de nuestro tejido productivo. Por tanto, es la hora de coger las riendas y de que exista una apuesta clara por la capacitación de los diferentes perfiles profesionales de nuestras empresas. Una apuesta en la que, administración e iniciativa privada, deben ir de la mano para que el barco de la digitalización, por fin, coja velocidad de crucero. Solo de esta forma podremos competir con otras regiones europeas e internacionales. No se trata de palabras, sino de acciones concretas reales por parte de todos. – «Un aprendizaje continuo que deberá llevarnos a un nuevo contexto más digital y en el que la persona jugará un papel clave». – A partir de aquí, queda una labor muy importante de sensibilización a directivos y responsables funcionales de las organizaciones. Ellos deben ser los primeros en subirse al barco para poder, después, comenzar a “embarcar” al resto del equipo. Pero lo dicho, antes deben ser ellos los que asuman su parte de responsabilidad. A partir de aquí entrarán en juego iniciativas público – privadas que permitan dotar de herramientas a estos trabajadores. Un aprendizaje continuo que deberá llevarnos a un nuevo contexto más digital y en el que la persona jugará un papel clave. ¿Vamos con retraso sobre la hora prevista? Sí. Pero lo más importante, y con lo que debemos quedarnos, es que no está todo perdido. Contamos con una materia prima excepcional (una región líder, tecnología, talento propio, empresas innovadoras…) y que puede ponerse al día sin problemas. Solo están esperando a que les capacitemos, les aportemos herramientas y que les hagamos más fácil el trayecto. Miguel Iriberri Presidente de Fundación Industrial Navarra y decano del COIINA

La población trabajadora de Navarra no alcanza el nivel necesario para afrontar procesos de digitalización
Es la principal conclusión del “Estudio de las competencias digitales de la población trabajadora de Navarra” realizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) y la Fundación Industrial Navarra y que ha sido presentado este martes. En dicho informe, en el que han colaborado Fundación Caja Navarra y Fundación ‘LaCaixa’, se recomienda “intervenir urgentemente” en la capacitación de la población trabajadora de la Comunidad foral. “El siglo XX fue el de la relación entre alfabetización y empleabilidad. El XXI es el de la relación entre competencias digitales y empleabilidad”, aseguró Miguel Iriberri, decano del COIINA. Un proyecto pionero a nivel europeo ya que por primera vez se estudian las competencias digitales de una región bajo el marco europeo DIGCOMP. Otros aspectos reseñables del estudio son que se observa un nivel bajo-muy bajo en todas las áreas de competencias digitales y que existe una brecha evidente según el nivel de estudios: a mayor nivel, mayor es la capacitación digital. – El Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) y la Fundación Industrial Navarra han presentado este martes las conclusiones del “Estudio de las competencias digitales de la población trabajadora de Navarra”. Se trata del primero de su categoría desarrollado en Europa en el marco competencial DIGCOMP, que incluye las 5 áreas competenciales y 21 competencias establecidas por la UE en materia de competencias digitales. Dicho informe, en el que también han colaborado Fundación Caja Navarra y Fundación ‘La Caixa’ a través de su programa ‘Innovasocial’ concluye que la población trabajadora de la Comunidad foral no alcanza el nivel necesario para afrontar procesos de transformación digital. Es más, recomienda “intervenir urgentemente” en su capacitación. “El siglo XX fue el de la relación entre alfabetización y empleabilidad. El XXI es el de la relación entre competencias digitales y empleabilidad”, señaló Miguel Iriberri, decano del COIINA. En esa misma línea, el director general de Fundación Caja Navarra, Javier Fernández, añadió que “Fundación Caja Navarra, además de apoyar este programa a través de InnovaSocial, ha querido participar en el estudio como una de las entidades encuestadas. La transformación digital es una prioridad en este año para nuestra organización. Así mismo, no queremos ser una entidad que sólo financia proyectos, sino que se implica en ellos, bien sea como en este caso o bien con la cesión de espacios o con la aportación de nuestra experiencia y conocimiento”. A su vez, Pachi Senosian, del centro de Instituciones de CaixaBank en Navarra ha señalado que en su organización se vive la innovación “como un reto y un rasgo diferencial de nuestra cultura. Nuestro objetivo es aprovechar las oportunidades que ofrece la revolución digital a la banca, para ofrecer un mejor servicio y mejorar la capacidad de gestión en todos los ámbitos de la organización”. – PRINCIPALES BRECHAS DETECTADAS La socióloga Eva Perujuániz, autora del estudio, explicó que, de las 21 competencias analizadas, la media de la población trabajadora navarra no cumple con el nivel medio recomendado en 15 de ellas. “Se observa un nivel bajo-muy bajo en todas las áreas de competencias digitales, exceptuando el área de seguridad”, matizó Perujuániz. Se identifica falta de capacidad en las competencias críticas para dos cuestiones fundamentales en el presente y en el futuro inmediato: el autoaprendizaje y el trabajo en equipo. En ese sentido, se observan un nivel bajo en todas las competencias del área de información. Esto es un indicador de extrema importancia: no sabemos obtener información relevante, ni filtrar ni evaluar el enorme caudal informativo que nos rodea. En el área de comunicación se obtiene asimismo un nivel bajo, especialmente en algunas competencias críticas como son las de compartir información, colaborar y participar. Son brechas importantes ante la necesidad de trabajar en equipo. La presentación ha contado con la asistencia de agentes clave en materia de empleabilidad y digitalización. Se ha podido seguir también por streaming. – Respecto a un tema estratégico como es la protección de datos personales, se obtiene un nivel medio en el área de seguridad. No obstante, “debemos tomar con precaución este resultado ya que la experiencia de otros estudios nos alerta de un sesgo recurrente. Se observa una autopercepción de conductas seguras que contrasta con la realidad de los informes de ciberseguridad que una y otra vez insisten en que el factor humano es uno de los principales orígenes de problemas e incidencias”, apuntó Gonzalo Franco, director de Formación y Transformación Digital de Fundación Industrial Navarra y Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra. – OTROS FACTORES CONDICIONANTES El Estudio de las competencias digitales de la población trabajadora de Navarra también recoge que existe una “clarísima brecha por el nivel de estudios”, en palabras de Eva Perujuániz. Así, conforme aumenta el nivel de estudios se incrementa el nivel de competencias digitales. Sirva como muestra de esto último que el nivel medio global obtenido por personas sin formación o con estudios básicos es de 3,7 frente al 4,9 de los que poseen título de FP o el 5,8 de los titulados universitarios. Eva Perujuaniz, autora del Estudio, en un momento de su presentación – Asimismo, otro elemento destacado es la edad ya que quienes mejor nivel de competencias digitales tienen son los más jóvenes hasta los 30 años. Ese nivel se mantiene sin grandes variaciones para el resto de grupos hasta los que tienen 50 o más donde “empieza a bajar considerablemente”. Por el contrario, no hay brecha por sexo y tampoco se han encontrado diferencias significativas por sector de actividad “si bien la industria registra mejores valores”, señaló la autora del trabajo. Igualmente, también se detectan diferencias por tamaño de actividad. De esta forma, quienes trabajan en empresas grandes (a partir de 250 trabajadores) son los que mejor nivel de competencias digitales poseen. En el lado opuesto, los empleados de compañías de hasta 5 empleados son los que menor nivel presentan. Puedes acceder a los resultados del estudio aquí. – PRESENTACIÓN COMPLETA

Ya falta menos para #OTDChallenge2022
OTDChallenge2021 echa el cierre tras dos días muy intensos, con más de 75 ponencias de empresas de referencia en Navarra y de otras comunidades. Un total de 770 personas han pasado por Navarra Arena durante los dos días del evento. – Plataformas y automatización de procesos, logística y smart services así como avances tecnológicos en salud y monitorización fueron algunos de los temas protagonistas de la segunda jornada del #OTDChallenge 2021 celebrada este jueves en el pabellón Navarra Arena. En concreto, la cita en la que colaboró el Gobierno de Navarra y el Servicio Navarro de Empleo y que estuvo patrocinada por Eosol, Gurpea, SKF, Conasa, IED Electronics e Inycom fue seguida por un público que, por segundo día consecutivo, volvió a llenar la pista central del pabellón Navarra Arena. Precisamente, ese nivel de asistencia y seguimiento fue uno de los elementos que más valoró el director de Formación y Transformación Digital de Fundación Industrial Navarra y director de #OTDChallenge 2021. Gonzalo Franco destacó, en ese sentido, que las previsiones iniciales que manejaba la organización se han visto más que satisfechas. Sirva como ejemplo de esto último que frente a los 600 profesionales esperados en un primer momento se logró atraer a un total de 770. Además, lograron más de 350.000 impactos en redes sociales. “Estamos muy satisfechos de haber facilitado ese conocimiento a las empresas navarras para que puedan mejorar sus negocios”, comentó Gonzalo Franco a este medio. Los asistentes guardaron en todo momento la distancia social. En una jornada totalmente segura. – “Estamos muy satisfechos de haber facilitado ese conocimiento a las empresas navarras para que puedan mejorar sus negocios” Gonzalo Franco, director de la OTD – El director de #OTDChallenge avanzó, por otro lado, las próximas líneas de trabajo en las que trabajará la Fundación Industrial Navarra. Entre ellas destacó el programa de evaluación de competencias, necesidades y capacitación en competencias digitales para pymes, grandes y medianas empresas. Una propuesta que, según indicó Gonzalo Franco, tiene su origen en el trabajo desarrollado por la Oficina de Transformación Digital. “Desde su creación, hemos impactado en más de 3.500 profesionales de 550 empresas distintas, a través de más de 150 acciones”, indicó. Junto a estas propuestas, anunció la próxima celebración de un Master específico en Transformación Digital y, finalmente, un nuevo formato de evento que llevará el nombre de “OTDTech”. Tendrá lugar el 17 de noviembre y estará dedicado a la inteligencia artificial. #OTDChallenge2021 fue clausurado por Miriam Martón, directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare. – RESUMEN DE #OTDCHALLENGE2021

La industria tiene que interiorizar, sí o sí, la Transformación Digital y la innovación
Así lo aseguró Miguel Iriberri, presidente de Fundación Industrial Navarra, en la inauguración #OTDChallenge 2021. Dicho encuentro reunirá en el Navarra Arena durante los próximos dos días a más de 600 profesionales, un 15 % procedentes de fuera de la Comunidad foral. Junto a Iriberri, la apertura también contó con la presencia del consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Miguel Irujo, quien anunció un próximo Laboratorio de Transformación Digital para pymes turísticas. El presidente de la Fundación Industrial Navarra, Miguel Iriberri, dijo este miércoles durante la inauguración del #OTDChallenge 2021 que “la industria navarra tiene que interiorizar sí o sí la transformación digital y la innovación”. “No hay otro camino si queremos seguir siendo competitivos”, añadió. Las manifestaciones de Iriberri se produjeron en el arranque del citado encuentro organizado por la propia Fundación Industrial Navarra. Una cita que, durante los dos próximos días, reunirá en el Navarra Arena a más de 600 profesionales, un 15 % procedentes de fuera de la región. A todos ellos se dirigió el presidente de Fundación Industrial Navarra para advertirles de que no pueden dejar pasar “la última llamada de un tren, el de la digitalización, que no va a esperar a nadie”. “Todo está cambiando, por lo que debemos adaptarnos y aprovechar más que nunca todos los recursos que están a nuestro alcance”. En ese sentido, Miguel Iriberri defendió la necesidad de una iniciativa como la del #OTD Challenge 2021, “el mayor escaparate tecnológico de Navarra”, según afirmó. “Debemos aspirar a que, anualmente, Pamplona se convierta en el epicentro de la Transformación Digital de todo el norte de España”. Muestra de ello es la edición de este año que, durante dos días acogerá 44 presentaciones de soluciones tecnológicas innovadoras de empresas de Navarra, País Vasco, Aragón y Madrid seleccionadas entre 100 candidaturas. Así, en ellas se expondrán lo último en inteligencia artificial, monitorización, plataformas, digitalización de procesos, ciberseguridad, automatización, salud, logística y smart services, entre otros temas. También habrá espacio para 32 expositores, un área de networking y espacios específicos dedicados a la difusión de productos y servicios. Todo ello siguiendo, además, estrictas medidas de seguridad para asegurar que los participantes puedan disfrutar de un entorno inocuo y de máxima calidad. – “Debemos aspirar a que, anualmente, Pamplona se convierta en el epicentro de la Transformación Digital de todo el norte de España”. Miguel Iriberri, presidente de Fundación Industrial Navarra – NUEVO LABORATORIO El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, participó en la inauguración del #OTDChallenge 2021 junto al presidente de la Fundación Industrial Navarra. En su intervención anunció que la Comunidad foral dispondrá desde este viernes de un Laboratorio de Transformación Digital para pymes turísticas. “Su objetivo será apoyar a las pequeñas y medianas empresas a que aprovechen las oportunidades de mejora asociadas al análisis de datos”, explicó. En opinión de Irujo la puesta en marcha de esta nueva infraestructura demuestra el compromiso del Gobierno de Navarra “para acompañar al tejido empresarial en su transformación”. Un proceso que, según destacó, “va siendo una realidad en Navarra”. Mencionó como ejemplo de esto último que el 82,2 % de las empresas industriales de la Comunidad foral ya trabaja en procesos de digitalización. O que un 51,3 % ya cuenta con una estrategia digital, “una cifra siete puntos superior a la de un año antes”, completó. Miguel Iriberri durante su intervención en #OTDChallenge2021 – A partir de ahí, el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial consideró que la transformación digital “es un desafío” que la pandemia de Covid-19 ha acelerado “de forma irreversible”. “La digitalización es crucial para fomentar nuevas formas de crecimiento y reforzar la resiliencia de la UE”. Señaló, igualmente, que la digitalización “es una oportunidad para la transformación del modelo económico y su reactivación”. Un objetivo para el que Navarra cuenta, según Mikel Irujo, con instrumentos como el Plan Reactivar Navarra, los fondos Next Generation EU o la actualización de la Estrategia de Especialización Inteligente (S3), entre otros. – PRESENTACIÓN PROGRAMA LIDERA Concluido el acto de inauguración, se inició la primera jornada del #OTDChallenge 2021, en el que colabora el Gobierno de Navarra y que está patrocinado por SKF, EOSOL, CONASA, INYCOM, GURPEA e IED Electronics. De esta forma, además de las presentaciones tecnológicas se presentó el programa “Lidera” impulsado por el Gobierno de Navarra para la formación de personal directivo. Y también hubo tiempo para que Volskwagen Navarra y Exkal ofrecieran dos testimonios empresariales sobre un laboratorio pionero en conectividad digital y sobre el papel de las personas como catalizadores del proceso de transformación digital, respectivamente. – RESUMEN DE OTD CHALLENGE 2021

#OTDChallenge2021, punto de encuentro de líderes y talento
La Transformación Digital como proceso estratégico de adaptación de los negocios al nuevo entorno económico y especialmente al comportamiento del llamado cliente digital y sus expectativas, y su hermana menor, la Industria 4.0, que está más orientada a la utilización optima de las nuevas tecnologías y materiales en los procesos industriales y la creación de nuevos productos, se puede estructurar en las siguientes 5 grandes dimensiones: La relación con el cliente como enfoque principal del negocio La generación de nuevos productos inteligentes y/o conectables y la disposición de servicios de valor añadido La optimización y flexibilización de todos los procesos, tanto los industriales como los administrativos o con terceros La captura y análisis de datos e información para la toma de decisiones El liderazgo, la organización y las personas La transición digital no la hacen las maquinas, sino las personas. Personas que tienen que ser preparadas para ello, motivadas y comprometidas. Sin liderazgo y sin la implicación apropiada de las personas, el proceso no llega a buen puerto. El primer paso crucial en este camino es el compromiso firme de la dirección, tiene que ser un compromiso de verdad y no solamente de palabra. Después, vienen los mandos intermedios. Y es a partir de ahí donde empieza a involucrarse al resto del equipo. Conviene una buena divulgación de los planes de la empresa para quitar miedos y preocupaciones. Según el puesto de responsabilidad y características del trabajo, se van a necesitar nuevas habilidades y nuevos competencias. El marco de las competencias digitales que se ha definido a nivel europeo sirve para una primera orientación. La información y formación inicial serán igual de importantes que la formación continua para hacer frente a los nuevos retos y entornos laborales. Para la formación inicial se ofrecen cursos específicos sobre ciertas tecnologías hasta programas que cubren el proceso entero de la transformación digital. Los planes de formación tienen un peso especial en la gestión de los recursos humanos; hay que atraer, desarrollar y mantener el talento. Adicionalmente la adquisición de conocimientos específicos debe de ser acompañada y completada por el intercambio de experiencias concretas – ¿quién ha hecho qué y con qué resultado? Las dos jornadas del #OTDChallenge2021 ofrecen la oportunidad de escuchar de primera mano la experiencia de 50 empresas e informarse sobre la oferta de proveedores de servicios tecnológicos. Esta dirigido igualmente al nivel directivo de las empresas como a los profesionales del sector; el talento digital no tiene limitaciones, es fundamental para el futuro de muchas empresas y negocios. Helmut K. Hampp Coach de la Mesa TICs de Fundación Industrial Navarra

50 empresas mostrarán su tecnología e innovaciones en #OTDChallenge2021
La Oficina de Transformación Digital de Navarra, gestionada por la Fundación Industrial Navarra y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra ultima estos días los preparativos del #OTDChallenge2021. La cita, convertida en el evento del año en la Comunidad Foral sobre transformación digital, se celebrará los próximos 24 y 25 de marzo en el Navarra Arena de Pamplona cumpliendo con un estricto protocolo sanitario frente al Covid19. Todos aquellos interesados en inscribirse aún están a tiempo de hacerlo, hasta límite de aforo, a través de la web: www.otdchallenge.com En palabras de Gonzalo Franco, director de la Oficina de Transformación Digital de Navarra, la entidad organizadora, esta cita “acogerá a las empresas que quieren contribuir a que el tejido productivo de Navarra sea más competitivo e innovador”. Añadió, también, que “será el escaparate donde muestren sus experiencias con las últimas tecnologías disponibles en el mercado, su aplicación y los beneficios que pueden aportar”. Para ello, el #OTDChallenge2021 contará con dos áreas claramente diferenciadas. Una de ponencias donde representantes de 50 compañías de la región dispondrán de 6 minutos de forma respectiva para contar casos reales de implantación en Inteligencia Artificial, ciberseguridad, automatización o digitalización de procesos, entre otros temas. El otro espacio estará dedicado al ‘networking’ y al ámbito comercial y, en él, 30 organizaciones expondrán y presentarán sus productos y servicios digitales tanto en sus respectivos Puntos de Encuentro como en espacios destinados a las presentaciones de soluciones tecnológicas. No obstante, matiza Franco, “lo importante no es tanto conocer las últimas tecnologías disponibles como saber quiénes son los ‘habilitadores digitales’ que aportan el conocimiento necesario para realizar esas implantaciones”. – Imagen del Área de Networking durante #OTDChallenge2020 – UN ENCUENTRO SEGURO Las actividades previstas se concentrarán en una pista central del pabellón Navarra Arena cuya ocupación será del 30 % del aforo permitido. Los asientos se dispondrán de acuerdo con las distancias de seguridad establecidas en los protocolos anti-Covid19 aprobados por las autoridades sanitarias. Y el recinto contará con un sistema de renovación de aire que lo mantendrá constantemente ventilado. Habrá, asimismo, una monitorización continua para asegurar que los participantes puedan disfrutar de un entorno inocuo y de máxima calidad. Junto a estas medidas, solo participarán quienes se hayan inscrito previamente en la jornada a través de la web: www.otdechallenge.com y la entrada será mediante acceso biométrico de das-Nano/Veridas con una foto selfie “de forma ágil, segura y sin ningún tipo de contacto”, subrayó Gonzalo Franco. – EMPRESAS YA CONFIRMADAS #OTDChallenge2021 contará con la participación de empresas de referencia en nuestra comunidad, así como compañías procedentes del País Vasco o Aragón. La organización ha confirmado la participación de: EOSOL, GURPEA, SKF, CONASA, IED ELECTRONICS, INYCOM, ANASINF, GESINOR, SAYGOM, FAMILIADOS, SMART LEAN SOLUTIONS, BIGD DESIGN THAT MATTERS, EMBEBLUE, PREDICTLAND, HELPHONE, ANTERAL, TEDCAS, ALIAS ROBOTICS, ARTÁIZ ASESORÍA TECNOLÓGICA, DINABIDE, DATA VALUE MANAGEMENT, THINK, GÁLAPER, VERIDAS, NADETECH, LIS DATA SOLUTIONS, ADVANCED METROLOGY SOLUTIONS, i3i INGENIERÍA AVANZADA, SISTEMAS OEE, GRUPO AXIUM, ZOPING, ELARA INGENIEROS, INBIOT, DINABI INDUSTRIA Y DESARROLLO, ZABALA INNOVATION CONSULTING, ATECNA, ELECTROLUMEN, VALORTIC, NAITEC, BE FOOD LAB, INGETEAM, DATEANDO, CENER, VW NAVARRA y EXKAL

«#OTDChallenge2021 quiere ser un escaparate para todas aquellas empresas que quieran compartir sus experiencias y contribuir a que nuestro tejido productivo sea más competitivo e innovador»
Gonzalo Franco, director de Formación y Transformación Digital de la Fundación Industrial Navarra y el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra, nos aporta unas primeras pinceladas de #OTDChallenge2021, el evento de referencia en Navarra sobre Transformación Digital y que este año se celebrará el 24 y 25 de marzo en Navarra Arena. – ¿En qué consiste el #OTDChallenge2021? #OTDChallenge2021 es un evento organizado por la Oficina de Transformación Digital de Navarra que gestiona el Colegio de Ingenieros Industriales y la Fundación Industrial Navarra, y busca ser un punto de encuentro para las empresas interesadas en conocer las últimas soluciones tecnológicas e innovadoras que se están desarrollando en Navarra. El encuentro, que se ha convertido en el evento de referencia en Navarra sobre Transformación Digital, se desarrollará con un formato diferencial, y pretende que los participantes compartan experiencias y casos de éxito de soluciones implantadas en empresas. ¿Cómo nace el #OTDChallenge2021? Durante los últimos años, hemos dinamizado multitud de iniciativas en las que hemos acompañado a las empresas en sus procesos de digitalización y transformación digital. Del trabajo conjunto con las organizaciones, identificamos la necesidad de dar visibilidad a las soluciones tecnológicas e innovadoras que están implantadas en las empresas, y de ahí nace el #OTDChallenge. ¿Cuál es el principal objetivo de este #OTDChallenge2021? El evento nace con el objetivo de ser un escaparate para todas aquellas empresas quieran compartir sus experiencias y contribuir a que nuestro tejido productivo sea más competitivo e innovador. Los asistentes al #OTDChallenge van a tener la oportunidad de conocer los retos a los que se enfrentaron las empresas, cómo han resuelto los problemas y los beneficios que han obtenido. ¿Quién participará este año? El #OTDChallenge2021 girará en torno a dos áreas integradas en el mismo espacio. Un Área de ponencias de 6 minutos donde 50 empresas nos contarán casos reales de implantación en temáticas variadas como la inteligencia artificial, ciberseguridad, automatización o digitalización de procesos. El otro espacio será un Área que contará con puntos de encuentro donde 30 empresas podrán desarrollar su labor de networking y darán a conocer sus productos y servicios digitales. – La pasada edición de OTD Challenge reunió a más de 400 profesionales. – ¿Además de esto que nos cuentas, que van a encontrarse las empresas durante el evento? Creemos que lo importante para las empresas ya no es tanto conocer cuáles son las últimas tecnologías disponibles como saber cuál es su aplicación y qué beneficios les pueden aportar estas. Resulta fundamental conocer quiénes son los habilitadores digitales que aportan el conocimiento necesario para realizar esas implantaciones. Lamentablemente, muchas veces desconocemos que muchos de esos proveedores se encuentran más cerca de lo que podríamos pensar en un primer momento. ¿Cómo es preparar un evento presencial como el #OTDChallenge2021 con la crisis sanitaria que estamos viviendo? Lo hemos planteado de una manera muy distinta y teniendo en cuenta muchas más variables que de costumbre. Tendrá lugar en la pista central de Navarra Arena, cuya ocupación será del 30% del ya reducido aforo permitido y con los asientos situados con amplia distancia de seguridad. El recinto cuenta además con un sistema de renovación de aire para mantener el espacio constantemente ventilado, y se monitorizará en todo momento la calidad del aire. ¿Cómo será este año el acceso? ¿biométrico también? Este año, el acceso al #OTDChallenge se realizará también mediante el acceso biométrico de das-Nano/Veridas. De esta forma, la entrada a Navarra Arena se podrá llevar a cabo de manera ágil y segura, sin ningún tipo de contacto. El objetivo es reducir los tiempos de espera en la entrada a través de un proceso ágil, seguro y sencillo, en el que se protege la privacidad del usuario en todo momento. El registro biométrico se hará de manera sencilla a través de un foto selfie. Previamente, habrá que haberse inscrito al evento, que se podrá realizar desde la página web del evento: www.otdchallenge.com

Presentado el estudio para analizar las competencias digitales de la sociedad navarra
El Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) impulsa este proyecto con la colaboración de Fundación Caja Navarra y Fundación ‘La Caixa’ a través de su programa ‘Innovasocial’. Con esta iniciativa se busca reducir la brecha existente entre las capacidades actuales y las demandas del tejido productivo local para que pueda mantener sus niveles de competitividad y eficiencia. Cuatro colegios profesionales (Agrónomos, Arquitectos, Aparejadores y Economistas), Fundación Industrial Navarra, la Agencia para el Desarrollo de Sakana así como una decena de empresas industriales (entre las que se encuentran VW Navarra, Exkal, SKF, Perfinasa, Bildu Lan o TID) han mostrado su predisposición a participar en el desarrollo del proyecto. – El Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) presentó este martes el proyecto ‘Evaluación de las competencias digitales de la población activa de Navarra’. Se trata de un estudio que pondrá en marcha en próximas fechas, con la colaboración de Fundación Caja Navarra y Fundación ‘La Caixa’, a través de su programa ‘Innovasocial’, para analizar de forma detallada las competencias digitales de la sociedad navarra. “Teniendo en cuenta esa evaluación podremos establecer una hoja de ruta que aborde la brecha existente entre las competencias actuales y las necesarias que exige la actual sociedad digital”, explicó Miguel Iriberri, decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA). Por su parte, Javier Fernández, director general de Fundación Caja Navarra, afirmó que “la eliminación de la brecha digital supondrá uno de los grandes pasos para conseguir una sociedad más igualitaria. La carencia de equipamiento, formación o conectividad generan desigualdades en muchos aspectos de nuestra sociedad y, también, a la hora de acceder al mercado laboral. Por ello, Fundación Caja Navarra trata de implicarse en proyectos como éste que trabajan en esta dirección”. Mientras, Pachi Senosiain del Centro de Instituciones de CaixaBank en Navarra apuntó que a pesar de que “en el modelo de negocio de CaixaBank, la tecnología y la digitalización son clave, ponemos a disposición de nuestros clientes otro tipo de iniciativas y soportes que se engloban dentro de otro de nuestros pilares estratégicos: la inclusión financiera”. Senosiain destacó además que “Fundación “la Caixa” y CaixaBank, destinan 14 millones de euro anuales en Navarra para diferentes proyectos de calado social, educativo e investigador”. – MEJORA DE 5 ÁREAS COMPETENCIALES Miguel Iriberri recordó que las competencias digitales “ya no son un elemento diferenciador sino que debe ser algo inherente al perfil profesional que demandan las empresas para mantener sus niveles de competitividad y eficiencia”. Por tanto, consideró que “reducir esa brecha es una prioridad para las personas, las empresas y la sociedad navarra en general”. Más aún cuando la pandemia “ha acelerado en gran medida el proceso de digitalización en el que estábamos inmersos”, explicó el decano del COIINA. A partir de ahí, las conclusiones que se obtengan permitirán impulsar la formación necesaria para alcanzar el perfil adecuado en base a las 5 áreas competenciales que define el Marco Europeo de Competencias DIGCOM: información, comunicación, creación de contenidos, seguridad y solución de problemas. – APOYO DE ORGANIZACIONES Y EMPRESAS De entrada, el proyecto ‘Evaluación de las competencias digitales de la población activa de Navarra’ ya cuenta para su desarrollo con el apoyo y participación de los colegios profesionales de Agrónomos, Arquitectos, Aparejadores y Economistas. También, de la Fundación Industrial Navarra, la Agencia de Desarrollo de la Sakana así como de una decena de empresas industriales entre las que se encuentran VW Navarra, Exkal, SKF, Perfinasa, Bildu Lan o TID. – ¿CÓMO PUEDO REALIZAR EL ESTUDIO? La próxima semana se habilitará la plataforma desde la cual los profesionales y empresas que lo deseen podrán completar el estudio y obtener sus competencias digitales. Una vez completada la encuesta del estudio, la plataforma realiza y entrega un informe personalizado con el resultado del balance competencial que compara el nivel de competencias obtenido frente al requerido del perfil profesional analizado. Si quieres solicitar más información, puedes ponerte en contacto con nosotros: Gonzalo Franco Garro, responsable de Formación y Transformación Digital gfranco@coiina.com – CONOCE MÁS SOBRE ESTE PROYECTO

La larga marcha hacia la transformación digital continúa
En 2019, la Oficina de Transformación Digital de Navarra involucró a más de 3.000 profesionales y 500 empresas en sus 146 actividades. Su director, Gonzalo Franco, anunció para este año, en el marco del #OTDChallenge2020, nuevos ciclos tecnológicos, talleres, programas formativos, visitas a empresas, acciones de ‘networking’ y colaboraciones. El director de la Oficina de Transformación Digital de Navarra (OTD), Gonzalo Franco, hizo este jueves un balance del trabajo llevado a cabo por la entidad el pasado año y de las iniciativas programadas para 2020. En concreto, la OTD, gestionada por el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) y la Fundación Industrial Navarra superó en 2019 los 132 eventos programados en un primer momento para realizar un total de 146, en los que tomaron parte 3.202 profesionales y 553 empresas. Las manifestaciones de Franco se produjeron durante la apertura del #OTDChallenge2020, organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra y la Fundación Industrial Navarra, que reunió a 47 compañías para mostrar sus tecnologías y 420 asistentes en el pabellón Navarra Arena. A la vista de los hitos alcanzados, el director de la OTD consideró que “existe una necesidad” en el campo de la transformación digital de la industria navarra. Por eso, la intención de quienes la gestionan es aunar esfuerzos para continuar la labor desarrollada hasta ahora y se anunció un ambicioso programa de actividades de cara a este año. _______________________________________________________________________________________________ “La digitalización de la empresa navarra no es una opción, sino una obligación” ______________________________________________________________________________________________ #OTDCHALLENGE2020, EL PROGRAMA AL DETALLE Desde marzo hasta noviembre, se realizarán nuevos ciclos tecnológicos y visitas a empresas, en los que se ofrecerán soluciones y ejemplos de buenas prácticas. En cuanto a los talleres, se trabajará con centros de referencia en la Comunidad foral en campos como la fabricación aditiva, el escaneo 3D, la robótica colaborativa, la realidad aumentada, la sensórica e Internet de las Cosas y el ‘Big Data’. Continuarán también las visitas a la factoría de VW Navarra en Landaben para conocer procesos y nuevas tecnologías en fábrica y se organizarán nuevos encuentros de ‘networking’: el #OTDTech, en junio y octubre, y el #OTDChallenge2021,dentro de un año. En el apartado de colaboraciones, se promoverán diversos talleres y proyectos colaborativos con la DINABIDE, proyecto de la Agencia de Desarrollo de Sakana para impulsar la transformación digital. Así mismo, con la Fundación Luzia para el fomento de la Inteligencia Artificial en Navarra se llevará a cabo un curso de ‘Machine Learning’ para niños. Y las actividades se completan con mesas temáticas para CIOs, sobre estrategia, innovación y excelencia operacional, y tres estudios. El primero, con Cyberhelp, analizará el estado de la ciberseguridad en las empresas navarras; con Hirudi se estudiará el nivel de competencias digitales de los profesionales de nuestra región; y con Orkestra, el Instituto Vasco para la Competitividad, se llevará a cabo una investigación sobre la madurez digital de las pymes de Navarra. Como complemento de todo lo anterior, se realizarán también programas avanzados para profesionales. Serán dos y llevarán por título ‘Programa de acompañamiento para la transformación digital de mi negocio’ y ‘Máster en transformación digital de negocios “. El Área Networking ha reunido a 47 empresas en el #OTDChallenge2020 ______________________________________________________________ Por último, a través de la Beca Fundación Fuentes Dutor, se facilitarán hasta 12.000 euros para cualquier colegiado o miembro de la fundación que esté interesado en impulsar un proyecto tecnológico innovador. Una vez detallado el programa para 2020, el decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra, Miguel Iriberri, lo justificó porque “la digitalización de la empresa navarra no es una opción, sino una obligación”. Iriberri reiteró, además, que tanto el COIINA como la Fundación Industrial Navarra creen en “el enorme poder de la transformación digital”, por lo que adelantó la intención de ambas organizaciones de seguir trabajando juntas: “Caminando solo se llega más rápido, pero juntos llegaremos más lejos”. _______________________________________________________________________________________________ «Entre las actividades de ‘networking’ previstas, destacan el #OTDTech, en junio y octubre, y el #OTDChallenge2021, dentro de un año” ______________________________________________________________________________________________ Por su parte, la directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo del Gobierno de Navarra, Izaskun Goñi, detalló las ayudas y programas de apoyo a la transformación digital impulsadas por el Ejecutivo foral. ‘NETWORKING’ Y CONOCIMIENTO El #OTDChallenge2020 contó, además, con un espacio de conferencias y otro de ‘networking’. El primero acogió un total de 28 ponencias, agrupadas en ocho bloques, sobre los beneficios y oportunidades que la transformación digital aporta a ámbitos claves de la empresa. Así, por ejemplo, se informó a los asistentes sobre soluciones para interactuar mejor con los clientes, desarrollo de nuevos productos y servicios, aplicaciones de tecnologías habilitadoras, ciberseguridad, análisis de datos, inteligencia artificial o tecnologías para fábricas inteligentes, entre otros. Y en el Área Networking, representantes de 47 empresas dieron a conocer algunas de las soluciones en materia de transformación digital impulsadas desde Navarra. Tras todas estas actividades, el encuentro fue clausurado, ya por la tarde, por el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Juan Cruz Cigudosa. Después de remarcar que este tipo de jornadas “contribuyen a hacer la transformación digital una realidad”, destacó algunas de las iniciativas que el Ejecutivo foral pretende impulsar en el campo de la transformación digital como el Plan de Banda Ancha o el Polo de la Innovación, entre otras. “Quien no innova perece y, como Gobierno, queremos y debemos seguir apoyando todo tipo de iniciativas que ayuden al sector de las tecnologías de la información”, sentenció.

#OTDChallenge ofrecerá 28 ponencias sobre Transformación Digital
Entre otros temas, el encuentro, organizado por la Oficina de Transformación Digital de Navarra y que se celebrará el 27 de febrero en Navarra Arena, abordará las soluciones tecnológicas más punteras que se están implantando en empresas de nuestra región. La Oficina de Transformación Digital de Navarra ha diseñado para el #OTDChallenge2020, que se celebrará este 27 de febrero en Navarra Arena, un “completo programa”. En concreto, se abordarán las oportunidades y beneficios que la transformación digital puede aportar en ámbitos clave para las empresas como soluciones para interactuar mejor con los clientes, desarrollo de nuevos productos y servicios, monitorización de procesos, aplicaciones de tecnologías habilitadoras, la ciberseguridad en la empresa, análisis de datos e inteligencia artificial o tecnologías para fábricas inteligentes, entre otros. De este modo, #OTDChallenge2020 aspira a convertirse en “la cita de referencia en el ámbito de la transformación digital para empresas”, explican sus organizadores. La cita se iniciará con un análisis pormenorizado de las ayudas y los programas de apoyo existentes a la transformación digital. Correrá a cargo de Izaskun Goñi, directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo del Gobierno de Navarra. Seguidamente, tras un balance de la actividad realizada por la Oficina de Transformación Digital (OTD) de Navarra y de las próximas acciones por parte de su director, Gonzalo Franco, se llevarán a cabo 28 ponencias, agrupadas en 8 bloques, que constituyen el eje central de este encuentro. La primera tendrá lugar a partir de las 10 horas. Bajo el título ‘Soluciones para interactuar mejor con los clientes’, participarán representantes de Das Nano, Media Konnector, Imeanticipa-Idiogram y Biko. Por su parte, Embeblue, Fresh Business Food, Nadetech y Kunak se encargarán de ofrecer diversas claves en ‘Desarrollo de nuevos productos y servicios’. La ‘Transformación digital en las organizaciones’ será desarrollado por miembros de la Agencia de Desarrollo de Sakana, Anasif, IED Green Power y Beesy. Por su parte, Grupo 3E, Galaper, Smart Lean y Anteral tratarán sobre ‘Monitorización de procesos’. Igualmente, habrá un espacio sobre ‘Aplicaciones de tecnologías habilitadoras’, en el que participarán Tesicnor, Solid Machine Vision y Engineea Remote Technologies. A partir de las 14:30 horas, las mesas se completarán con tres más. La primera, ‘La ciberseguridad en la empresa’, contará con Encriptia, Cistec y Helphone Cibersecurity. También habrá ‘Análisis de Datos e Inteligencia Aritificial’, en la que intervendrán Tigloo, DC Asociados y PredictLand. Y por último, Elara Ingenieros, Hiberus Tecnología e Inycom expondrán casos de buenas prácticas en ‘Tecnologías para la fábrica inteligente’. _______________________________________________________ ACCESO Y NETWORKING Junto a las actividades ya mencionadas, #OTDChallenge2020 será el primero de su categoría en el que se podrá acceder a través de un sistema biométrico, desarrollado íntegramente por la firma local das-Nano y su participada, Veridas. El objetivo es reducir los tiempos de espera en la entrada a través de un proceso ágil, seguro y sencillo, en el que se protege la privacidad del usuario en todo momento. Además, se podrá acceder al Área Networking, a la que ya han confirmado su asistencia 46 proveedores, empresas y profesionales. _______________________________________________________ ¿QUÉ ME ESPERA EN #OTDCHALLENGE2020? QUIERO ASISTIR A #OTDCHALLENGE2020 NOTICIA COMPLETA

La OTD de Navarra se convierte en referente sobre Transformación Digital
El 27 de febrero la Oficina de Transformación Digital de Navarra organizará el #OTDChallenge2020, una jornada que reunirá a más de 40 compañías de referencia en la Comunidad foral y en la zona norte de España para presentar las soluciones tecnológicas más innovadoras implantadas en empresas. Hace casi un año, la Oficina de Transformación Digital de Navarra liderada por el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra y la Fundación Industrial Navarra comenzaba su andadura con el propósito de mejorar la situación de la Comunidad Foral en materia de Transformación Digital. 365 días después, se puede afirmar que los objetivos se han cumplido. Más de 3.000 profesionales han pasado por las más de 140 sesiones organizadas a lo largo de 2019 y comienzos de 2020. Ciclos tecnológicos, visitas a empresas, talleres prácticos, el Aula Tecnológica VW Navarra y las visitas a la propia planta del gigante alemán en Landaben han sido las actividades más demandas por los profesionales navarros. Más de 270 profesionales han pasado por el Aula Tecnológica de VW Navarra a través de la OTD ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ #OTDCHALLENGE2020: UNA JORNADA DIFERENTE Tras estos números que demuestran la importancia de la OTD en Navarra, la entidad ha decidido organizar el #OTDChallenge2020 el 27 de febrero en Navarra Arena. El encuentro, con un formato diferencial, pretende que los participantes compartan experiencias y casos de éxito de soluciones tecnológicas innovadoras para la relación con clientes, desarrollo de nuevos productos y servicios, las organizaciones 4.0, tecnologías habilitadoras, datos e inteligencia artificial, ciberseguridad y fábricas inteligentes. _____________________________________________________ «Hemos diseñado la jornada en un formato dinámico, diferencial, de calidad y eminentemente práctico». _____________________________________________________ La jornada contará con 24 ponentes que, durante seis minutos cada uno, expondrán y darán visibilidad a las soluciones en materia de transformación digital que ya se están aplicando en nuestra región. Durante todo el día, también estará disponible el Área Networking en la que más de 40 compañías mostrarán sus tecnologías y los asistentes podrán tratar directamente con ellas. “Hemos diseñado la jornada en un formato dinámico, diferencial, de calidad y eminentemente práctico para resaltar la importancia de que entre las empresas se establezcan y generen sinergias de conocimiento y colaboración, que les ayuden a asumir y poder afrontar con las máximas garantías los importantes retos que nos plantea esta cuarta revolución industrial”, afirma Gonzalo Franco, director de la Oficina de Transformación Digital de Navarra. #OTDChallenge2020 será el primer evento en Navarra el que se podrá acceder a través de un sistema biométrico, con el que se pretende reducir los tiempos de espera en el acceso a través de un proceso ágil, seguro y sencillo en el que se protege la privacidad del usuario en todo momento. Ahora ya solo queda esperar al 27 de febrero para conocer todas las novedades que nos esperan en #OTDChallenge2020. INSCRIPCIÓN OTD CHALLENGE 2020
REVIVE LOS MEJORES MOMENTOS DEL #OTDCHALLENGE2020
VÍDEO RESUMEN DEL #OTDChallenge2020
Más de 400 personas acudieron a la primera edición del #OTDChallenge2020 para conocer las últimas novedades tecnológicas de nuestra comunidad. Además, más de 45 compañías estuvieron presentes en el Área de Networking.
LAS MEJORES PONENCIAS DEL #OTDChAllenge2020
DAS NANO: Acceso biométrico y privado, tu contraseña eres tú
ENGINEEA: LOCALIZA: Caso práctico del sector eólico
EXKAL: Trayectoria de la transformación digital en Exkal
PREDICTLAND: Predicción de la configuración más eficiente de una máquina para conseguir cero defectos
IED GREEN POWER: La seguridad en aerogeneradores
NADTECH INNOVATIONS: Nanotecnología en la industria