QUÉ SON
Las mesas temáticas son actividades organizadas por la Fundación para permitir la transmisión de conocimiento entre las diferentes empresas. Estas mesas tienen una periodicidad mensual, excepto en los meses de verano, por lo que anualmente se realizan en torno a 9 sesiones.
Las mismas son lideradas por varios coaches expertos, tanto de empresas pertenecientes a la Fundación como externos, y que cuenten con una experiencia consolidada, siendo referentes del tema a tratar. En función de las necesidades reportadas por las empresas y junto con los participantes, el coach define un plan de trabajo y un calendario para las sesiones.
Se consigue, al mismo tiempo, conocer mejor otras empresas, establecer relaciones y hacer benchmarking.
Las temáticas son propuestas por las propias empresas asociadas, para intentar así tratar siempre aquellas áreas que más les preocupan en la actualidad. Hasta el momento, se han desarrollado en torno a 6 temas:
- Transformación digital/Industria 4.0
- Gestión Innovación
- Mejora Continua
- Recursos Humanos
- Seguridad y Salud Industrial
- Planes Estratégicos
El objetivo de las Mesas no es el mero debate en sí, sino el generar resultados tangibles en las empresas. Para conseguir esto, voluntariamente las compañías ofrecen a sus empleados expertos en esa temática concreta para que ejerzan de coach de las otras empresas participantes. Este experto ejerce de dinamizador de las reuniones, proponiendo aquellos temas que son más interesantes para el resto de empresas, de manera que éstas pueden priorizarlos según sus necesidades. El coach también puede contar con la colaboración de otros expertos externos.
Todos los asistentes a las Mesas pueden transmitir sus mejores prácticas al resto, explicando cómo las implantaron en su empresa, cómo consiguieron que tuvieran éxito, los problemas surgidos y la forma de resolverlos. El objetivo es que todas las empresas participen y se beneficien del debate, explicando cómo han abordado ellos estos u otros problemas y aportando su experiencia. Así, se consigue que los representantes puedan volver a sus respectivas organizaciones y proponer proyectos internos para introducir o mejorar estas best practices, ya que han visto la mejor manera de implantarlos siempre basándose en otras experiencias y en los consejos escuchados.
TEMÁTICAS

Nuevo blog sobre seguridad y salud laboral
La Fundación Industrial Navarra estrena este blog técnico sobre seguridad y salud laboral financiado por Gobierno de Navarra. (seguridadysalud.fundacionfin.es) Esta herramienta nace siendo parte de un proyecto orientado a la prevención de riesgos laborales en la empresa. En esta web encontrarás recursos actualizados sobre esta temática. Tanto empresas como profesionales tendrán su hueco dentro de las secciones que lo constituyen. Además, es posible participar de manera activa en los contenidos a través del Foro habilitado para consultas sobre las áreas centrales del blog: Gestión de Riesgos, Cultura Preventiva y Bienestar y Salud. La financiación de este blog por parte del Gobierno de Navarra entra dentro de las líneas estratégicas iniciadas por el Instituto de Salud Pública Laboral de Navarras (ISPLN) y que la Fundación ha trabajado con diferentes actividades durante estos meses. Destacan los planes dirigidos a autónomos, seguridad vial, o prevención en en el sector de la construcción. En definitiva, un proyecto novedoso al servicio de la ciudadanía navarra. ITINERARIO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD DE LA FUNDACIÓN

Mesa de Transformación Digital – Industria 4.0
Coaches Helmut K. Hampp, experto en innovación digital con gran experiencia debido a sus más de 25 años como CIO de BSH en España, algunos de ellos también en países como Portugal, Reino Unido o Israel. Actualmente, está jubilado y realiza labores de consultoría independiente. En otros encuentros, se sumarán a las sesiones coaches y expertos en las distintas herramientas habilitadoras que permitirán a las empresas adaptarse al nuevo entorno 4.0. Orientación estratégica La misión de la mesa de Transformación Digital – Industria 4.0 es conseguir que las empresas participantes elaboren e implanten un plan de transformación digital. Dinámica Aprender a través de profesionales de referencia. Conocer qué medidas pueden ayudar a cada empresas desde su casuística concreta. Objetivos Cada empresa debe nombrar un responsable de transformación digital. El responsable deberá de elaborar un plan de transformación digital y presentarlo a dirección. Iniciar el proceso de transformación digital.

Mesa de Seguridad y Salud Laboral
Dentro de las actividades organizadas por la Fundación Industrial Navarra, se han desarrollado una serie de mesas temáticas en torno a diferentes áreas que suscitan interés entre los asociados. Una de las elegidas como primordiales entre las empresas para mejorar su productividad y competitividad ha sido la de Seguridad y Salud Industrial. Coaches Javier Guiral, Corporate Environment Health & Safety Manager en Siemens – Gamesa. Rafael Mayorga, Coordinador de Programas de Promoción de la Salud de Mutua Navarra. Miguel Ángel Páris, SHE&Q MANAGER de ROCKWOOL Caparroso. Orientación estratégica Gestión Integral de la Seguridad, la Salud en el trabajo a nivel internacional con criterios de excelencia, orientados al respeto, al confort y bienestar de las personas, y focalizados en la promoción de estas líneas estratégicas. La gestión de la salud y seguridad implica un proceso dinámico de actualización y adaptación permanente, una revisión regular de las prácticas de seguridad y una búsqueda constante de las mejores soluciones. Hay que compartir la creencia de que todos los accidentes pueden y deben ser prevenidos, y que éste es un desafío que no puede realizarse sin el compromiso, el apoyo activo y la contribución de todos los agentes implicados en el proceso de trabajo. El eje de la gestión preventiva no son los procedimientos y el comportamiento individual sino el liderazgo, la comunicación, la cultura y el aprendizaje.

Mesa temática de RRHH
La Fundación Industrial Navarra ha desarrollado para las empresas asociadas varias mesas de trabajo en torno a la temática de Recursos Humanos (RRHH). El grupo de trabajo se ha conformado, principalmente, por empresas que tienen Departamentos de Personal pero quieren ir un grado más y transformarlos en Departamentos de Recursos Humanos con otro tipo de objetivos y misión. Coaches Javier Olloqui, Director de RRHH en Geoalcali Iker Echarri, Global Head Human Resources Development de Gamesa. Orientación estratégica La misión de la mesa de RRHH es conseguir que las empresas navarras sean más eficientes a través de la gestión de las personas que integran su organización. Dinámica Aprender de los demás a través del intercambio de experiencias y estableciendo contactos con el resto de empresas participantes. Se perseguirá siempre la aplicación de best practices en las empresas de los asistentes. Líneas de trabajo Las temáticas que se abordarán serán: Realización de un autodiagnóstico sobre el grado de implantación de las diferentes herramientas de gestión de personas. Perfiles de puesto definidos. Evaluación del desempeño. Planes de formación. Compensación y beneficios. Retribución tangible. Fijo + variable + beneficios. Retribución intangible. Orgullo de pertenencia, proyecto de empresa y comunicación. Cultura y valores de empresa alineados al plan de negocio. Comunicación. Cada empresa debe compartir con el grupo sus mejores prácticas.

Mesa de Mejora Continua
Dentro del ciclo de mesas temáticas en relación a la temática de Mejora continua, se ha desarrollado un grupo de trabajo compuesto por empresas que cuentan con unos 6 años experiencia en la implantación de mejora continua. Por este motivo, estas sesiones se desarrollan a modo de reuniones en empresas en las que hay puesta en común de sus buenas prácticas y un debate posterior entre los asistentes. ¿El objetivo? Conocer más profundamente las empresas que componen la Fundación Industrial Navarra y la manera de enfocar la Mejora Continua de algunas de ellas, para conseguir un aprendizaje conjunto y colaborativo entre todos los componentes de la mesa temática de expertos. Coaches Jon Navarlaz, Gerente y fundador de IAR. Patxi Mendioroz, Director de planta de Schneider (hasta enero de 2016), empresa referente en Mejora continua. Carlos Achaerandio, Consultor en Mejora continúa de ACMP. Orientación estratégica La misión de las mesas de Mejora Continua es conseguir que las empresas navarras sean más eficientes a través de la mejora continua. Dinámica Aprender de los demás a través del intercambio de experiencias y estableciendo contactos con el resto de empresas participantes. Se perseguirá siempre la aplicación de herramientas de mejora continua en las empresas de los asistentes. El 50 % de las mesas consistirán en visitas a empresas.