PROGRAMA ACTIVIDADES – CÁTEDRA INGENIERÍA Y EMPRESA
Programa 2019-20
NOVIEMBRE
- Charla decano del COIINA sobre «Salidas profesionales»
- Charla «Máster a tiempo parcial: formación dual»
- Presentación de los proyectos TFM por parte de las empresas colaboradoras
ENERO
- Visita a Siemens Gamesa
- Seminario sobre la profesión de Ingeniero Industrial
FEBRERO
- Lanzadera de Empleo: Sesión 1
MARZO
- Lanzadera de Empleo: Sesión 2
ABRIL
- Lanzadera de Empleo: Sesión 3
MAYO
- Charla «Experiencias de ingenieros»
- Foro Empleo 2020
PRÓXIMA ACTIVIDAD: SESIÓN SALIDAS PROFESIONALES
0
DAYS
0
HRS
0
MINS
0
SECS
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
ÚLTIMAS NOTICIAS

La Mesa de Excelencia Operacional se reúne en Schneider Electric
Esta semana, ha tenido lugar un nuevo encuentro de la Mesa de Excelencia Operacional. En este caso, la sesión se ha desarrollado en las instalaciones de Schneider Electric en Puente la Reina para conocer de primera mano todo su proceso de implantación del Lean Office en las oficinas de la planta. Marta Osés, Master Data Specialist de la planta, ha liderado la sesión y compartido su experiencia con el resto de empresas de la Fundación que han participado. Un encuentro que ha permitido conocer de primera mano la metodología trabajada por la compañía que se ha estructurado en 5 fases distintas y que les ha permitido implantar un procedimiento claro, definido y asimilado por los trabajadores implicados. Además, la empresa ha presentado, a través de un ejemplo práctico, algunas de las herramientas y acciones emprendidas durante el desarrollo del proyecto: entrevistas individualizadas, indicadores, identificación de puntos críticos o el planning de implantación. La sesión se completó con una visita a la planta – Durante el encuentro, Osés, ha insistido en la importancia de saber parar para pensar y en acotar el proyecto para que sea asumible y pueda tener éxito. Se debe así invertir tiempo en las personas y sus relaciones laborales. Además, durante el encuentro también se ha incidido en la importancia que ha tenido este trabajo para afianzar los valores de «digitalización» y «sostenibilidad» que tiene la multinacional ya que el Lean Office ha permitido reducir los desperdicios y optimizar los recursos (tangibles e intangibles), lo que supone una mejora importante no solo a nivel de eficacia del trabajo sino de un menor impacto en el planeta. Recordemos que prácticamente el 50% del producto final de Schneider Electric procede de materiales reciclados. Por tanto, hablamos de una importante reutilización de los desperdicios. Algunas conclusiones que ha dejado la sesión han sido: Todos los procesos son mejorables. Esta metodología está orientada para atender el proceso, no en el desempeño de las personas. La mejora del proceso tiene que revertir en la mejora del desarrollo del trabajo de las personas y en una reducción de costes para la empresa por la mejora de la productividad que se deriva. Hacer más con menos recursos y menos esfuerzos. La metodología que se utiliza debe ser clara y sencilla de aplicar y permite tener una visión clara de los procesos completos, de sus puntos débiles y de las operaciones a simplificar. Se consigue un incremento de la participación de los empleados, su involucración e implicación. Además de una reducción de conflictos por conocer el trabajo que realizan sus compañeros. La importancia de parar. Invertir tiempo para mejorar el trabajo diario. Se mejora la productividad, se reduce la frustración y el estrés y mejoran las relaciones laborales. La sesión finalizó con una visita a la planta de producción. En el recorrido se pudieron conocer algunos de los proyectos de la planta para la optimización del consumo energético: paneles solares, baterías, IA para optimizar costes energéticos… Un encuentro muy interesante y altamente valorado por todos los participantes.

Conociendo nuestra Comunidad Industrial: Erro y Eugui
Desde su acogedora sede en el Paseo Sarasate de Pamplona, se encargan de «imaginar y construir los sueños» de muchas personas y compañías. Con más de 50 años de trayectoria, podemos decir que Erro y Eugui forma parte del ADN de nuestras calles y ciudades. Iñigo Eugui, gerente de la empresa, nos acompaña y nos cuenta algunas de las aspiraciones de su organización para los próximos años. Unos retos que desean alcanzar sin perder la visión de calidad y excelencia que les han traído hasta aquí. – Con más de 50 años de trayectoria, ¿cómo ha evolucionado la empresa en estos años? A lo largo de los 58 años de existencia de la compañía la transformación ha sido notable en cualquier aspecto en el que nos fijemos. Se puede ver una evolución importante empezando por los medios que se empleaban en su momento, a los medios que se emplean ahora mismo en la construcción, la construcción antes estaba muy basada en mano de obra y había muy pocos medios auxiliares de ayuda en la ejecución. Otro de los asuntos importantes es la seguridad, las medidas de seguridad que se toman tanto activas como pasivas son mucho más importantes, lo mismo que la formación del personal de obra, formación en cuanto a la desempeñó su trabajo y formación en cuanto a medidas de seguridad, creo que el cambio es muy destacable. Por otro lado está el control económico de las obras bajo el sistema que se utilizaba antes era absolutamente manual tenía un decalaje a lo mejor de 1 a 3 meses el conocimiento del coste del obra y en este momento está siendo inmediato. lo que también diría que no ha variado son los valores, es el control en la filosofía de control de costo, de ejecución con calidad y búsqueda de la satisfacción del cliente. ¿Qué valores os han hecho permanecer durante todo este tiempo como referentes en el sector? Yo diría claramente que hay una serie de valores que no han cambiado desde su fundación y que se mantienen constantes a lo largo de los 58 años. Estos valores se pueden definir como seriedad, calidad, cumplimiento de los compromisos, solvencia, crecimiento responsable orientación y atención al cliente. Erro y Eugui en una sola palabra sería… Voy a necesitar emplear más de una palabra, serían simplemente dos y son «Valor Seguro», valor seguro lo que engloba es nuestra filosofía, nuestra manera de actuar y llevar a cabo las obras y el resto de los proyectos en los que nos involucramos. Lo más importante es que cualquier cliente que confíe en nosotros tenga la tranquilidad de que el producto, la obra, el proyecto que va a llevar a cabo lo vamos a hacer el tiempo, en precio y sobre todo con calidad. A nosotros nos parece que el lema «Valor Seguro» engloba nuestra manera de actuar y hacer los proyectos. ¿Qué retos estratégicos sustentan vuestro plan actual? Definiría como determinados retos la apertura a nuevos negocios relacionados con el mantenimiento industrial, creación de una rama de rehabilitación, contacto constante con industrialización de la construcción, así como desarrollo de innovación, la atención a la sostenibilidad dentro de la construcción, la aplicación de nuevas tecnologías y desarrollo de nuestra actividad en nuevas áreas geográficas. – «Hay valores que hemos mantenido desde nuestra fundación como pueden ser la seriedad, calidad, cumplimiento de los compromisos, solvencia, crecimiento responsable orientación y atención al cliente». Iñigo Eugui – Como líder de la empresa, ¿qué cualidades intentas transmitir a tu equipo? Las cualidades de las personas en una organización son fundamentales para el logro del objetivo común, por eso creo que es muy importante el transmitir valores como: cultura de esfuerzo, compromiso, honestidad, orientación al cliente y visión a largo plazo con el objetivo de cumplir lo que queremos y lograr clientes que confíen en nosotros solo el tiempo. ¿Cómo de importante es una empresa como la vuestra la adaptación constante a los cambios? Innovación constante. La adaptación constante al cambio fundamental y lo ha sido desde un primer momento, las empresas tienen que estar continuamente evolucionando y posicionándose en la vanguardia de las tecnologías de los métodos, de los procesos y de los nuevos materiales es algo que desde el principio nuestra compañía ha estado persiguiendo por adaptarse. si siempre ha sido importante cada vez está siendo más ya que un factor muy importante dentro de la evolución de las compañías está siendo el adaptarse el cambio que cada vez es más rápido. En este sentido en Erro y Eugui estamos muy volcados en búsqueda de nuevos sistemas de construcción, nuevas herramientas, nuevas aplicaciones y programas informáticos que nos permitan estar al día en la evolución del sector de la construcción. – El equipo de Erro y Eugui ha realizado más de 650 proyectos en todos sus años de recorrido – Erro y Eugui en 2035 será… La empresa dentro de 10 o 15 años la veo una empresa tecnológicamente muy desarrollada. Un personal altamente capacitado y formado en nuevas herramientas, con una orientación al cliente fundamental y desarrollando todas las actividades de construcción y mantenimiento industrial, tanto en Navarra como en nuevas áreas de expansión. ¿Qué supone para vosotros pertenecer a la Comunidad de la Fundación Industrial Navarra? Para nosotros pertenecer a la Fundación industrial Navarra es una fuente de inspiración y de conocimiento del sector industrial de toda Navarra. Es un foro de intercambio de experiencias y de aprendizaje de nuevas herramientas, programas, situaciones que ayudan a posicionarnos en lo que están haciendo las empresas el general en la comunidad de Navarra. Pertenecer a la Fundación Industrial Navarra es fundamental para nosotros.

La Fundación celebra el Foro Empresas 2022
La Fundación celebró este viernes el ‘Foro Empresas 2022’, su cita anual más importante. Más de 250 personas han acudido a una cita que ha tenido lugar en el pabellón Navarra Arena, donde hemos anunciado el desarrollo de nuevos proyectos de cooperación inter-empresarial en este ejercicio. Para ello hemos diseñado un “ambicioso plan de actividades” en áreas estratégicas como la internacionalización, la salud y la gestión de compras. – En 2021, más de 5.000 profesionales de 250 empresas diferentes participaron en las 53 actividades organizadas por Fundación Industrial Navarra el último ejercicio. Y se homenajeó a las empresas y los coaches que han destacado por su colaboración desinteresada con otras compañías asociadas en 2021. – – El presidente de Fundación Industrial Navarra, Miguel Iriberri, señaló que “habéis entendido que lo relevante es venir con una actitud sincera de compartir para aprender de manera conjunta”. Además, avanzó que están trabajando en “nuevos retos que se sustanciarán en colaboraciones y crearán sinergias virtuosas”. “Nuestra comunidad industrial es un lugar magnífico para tejer un conocimiento compartido para que, luego, cada uno pueda adaptarlo a su realidad empresarial”, añadió. Por su parte, la gerente de Fundación Industrial Navarra, Elena Alemán, agradeció a las empresas asociadas su compromiso e involucración. Como muestra de ello, destacó la incorporación, solo en el último año, de 31 empresas más. “Todo lo que somos hoy y lo que representamos ha sido gracias al trabajo y la ilusión por compartir que habéis puesto en todos estos años”. RECONOCIMIENTO A COACHES Fundación Industrial Navarra también agasajó a los coaches que, durante el último ejercicio, han liderado las distintas mesas. Así, fueron distinguidos Alfonso Ramírez (Virto Group), Manel Barbero y Josu Gonzalez (ambos de Nordex) así como Helmut Hampp (Fundación Industrial Navarra), en la Mesa TICs. En la de Innovación, por su parte, se destacó la labor de José Manuel González (MTorres) y Maite Bergera (Zabala Innovation). Mientras, Javier Olloqui (Geoalcali), Iker Echarri (Siemens Gamesa) y Miguel Ángel Urueña (SKF) lo fueron en la de Recursos Humanos. Y, Rafa Mayorga (Mutua Navarra) y Miguel Ángel París (Rockwool) en la de Seguridad, Salud y Bienestar. Igualmente, para la Mesa de Estrategia se puso en valor el trabajo de Esteban Morrás (das Nano) y Daniel Antoñanzas (EXKAL). A todos los anteriores se sumó, por último, Patxi Mendióroz (Fundación Industrial Navarra), en la Mesa de Excelencia Operacional; Javier Zardoya (Ayuntamiento de Pamplona, en la de Sostenibilidad; y Nuria Santón (Focke Meler) y Fermín Aldaz (Florette) en la de Marketing. – UN FORO QUE HABLA DESDE LA PERSONA El ‘Foro Empresas 2022’ se completó con una dinámica de grupo titulada “La Experiencia de alcanzar retos juntos”. Y la intervención como invitado del ex entrenador del FC Barcelona de Balonmano, Xesco Espar, quien ofreció algunas claves sobre motivación en equipos de alto rendimiento. En ese sentido, recordó que “cada cuatro o cinco años todo cambia”. Por eso planteó la necesidad de formar parte de esa transformación y, sobre todo, de trabajar en comunidad. “No ver la vida desde la perspectiva del trabajo en equipo es concebirla desde la escasez”, aseguró.