aaaaa
aaaa
Sumar para aprender. Sumar para crecer. Sumar para seguir construyendo Fundación Industrial Navarra.
Creemos que esta colaboración tiene que ser positiva desde el primer momento. Las empresas deben ver los beneficios reales de ser Fundación Industrial Navarra.
OFICINA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE NAVARRA
Jornadas totalmente gratuitas y de distintas temáticas para seleccionar aquellas que se adapten a las necesidades de tu empresa.
Sesiones eminenetemente prácticas y con los mejores profesionales para aplicar en la empresa.
La Oficina de Transformación Digital de Navarra hapreparado un programa de 132 actividades gratuitas para las pymes de Navarra.
¿QUIERES SABER MÁS SOBRE LA FUNDACIÓN? ¡SUSCRÍBETE!
ÚLTIMAS OFERTAS DE EMPLEO
DIRECTOR/A TERRITORIAL DE VENTAS NAVARRA Y LA RIOJA
EMPRESA Importante compañía, dentro del sector de las energías renovables y en proceso de expansión, cuya especialización se basa en hacer accesible las energías renovables al entorno industrial de las zonas de Navarra, La Rioja, Aragón, País Vasco, Burgos y Soria principalmente, a través de la implantación de paneles fotovoltaicos con un alto factor tecnológico, con el objetivo de que las empresas generen su propia energía limpia. FUNCIONES El/la Director/a territorial de ventas, orientado/a principalmente al sector industrial y en dependencia de la Dirección General, se encargará de las siguientes funciones: Maximizar el crecimiento de los ingresos de ventas y la penetración en el mercado en Navarra y La Rioja. Defender y realizar propuestas técnico económicas. Asesorar a los clientes acerca de los proyectos a gestionar. Conocer el mercado y capitalizar las oportunidades potenciales y/o rentabilidad. Desarrollar relaciones sólidas y duraderas con los clientes, basadas en el valor. Reporte de la actividad comercial con dirección. REQUISITOS Formación en Ingeniería (eléctrica/electrónica), valorándose su especialización en técnicas de negociación, venta y marketing, con visión estratégica comercial. Valorable formación en energías renovables. Experiencia de más de 5 años en el desarrollo de mercado dentro del sector industrial de Navarra y La Rioja. Experiencia […]
INGENIERO I+D ELÉCTRICO ELECTRÓNICO
EMPRESA MARKIBAR INNOVACION, empresa ubicada en la comarca de Pamplona, dedicada al diseño y fabricación de maquinaria para hostelería. Somos una empresa pequeña en pleno crecimiento tanto en mercado nacional como internacional. FUNCIONES Desarrollo de nuevos productos y mejora de los existentes en colaboración con el resto del equipo de ingeniería y proveedores externos. Colaborar en la definición de nuevos productos . Diseño de tarjetas electrónicas, definición del hardware (analógico y digital), esquemas, etc. Desarrollo del firmware para microcontroladores de estas tarjetas. Desarrollo de software de comunicación y tratamiento de datos generados por las máquinas. Desarrollo de componentes eléctricos de la máquina. Fabricación y prueba de prototipos. Gestión de documentación técnica para lanzamiento del producto. Pruebas de campo del producto terminado. Certificación de productos según normativas de seguridad eléctrica (CE, UL, …). Soporte técnico a otras áreas (Comercial, Post venta, Producción, …). REQUISITOS Máster Universitario en Ingeniería Industrial especialidades Eléctrica o Electrónica. Conocimientos de inglés. Capacidad de trabajo en equipo. No es necesaria experiencia. SE OFRECE Contrato indefinido tras periodo de prueba. Integración en empresa que abarca el ciclo completo de producto: definición, desarrollo, fabricación, comercialización y posventa. Trabajo creativo con gran independencia, colaborando con equipo muy experimentado. Horario: lunes […]
TÉCNICO HSE EN PARQUE EÓLICO
EMPRESA NORDEX y ACCIONA Windpower, es una de las empresas líderes de la industria de la energía eólica ubicada en Barasoain. FUNCIONES Solucionar los problemas que surjan en materia de seguridad y salud en el parque eólico. Coordinar y analizar las causas de los problemas. Tomar las medidas correctivas y/o preventivas que requiera cada caso. Promover medidas de mejora en materias de salud, seguridad y medioambiente. Coordinar el Plan de Prevención de Riesgos laborales con las actividades del parque eólico. REQUISITOS Diplomados y/o Licenciados. Formación complementaria: Técnico de prevención (imprescindible). Experiencia mínima 2 años en un puesto similar. Experiencia en la puesta en marcha de un parque eólico. Conocimientos y experiencia en proyectos BOP. Idiomas: Inglés. Disponibilidad para viajar a nivel nacional e internacional. SE OFRECE Jornada: Completa. Centro de trabajo: Barasoain. ¿Te interesa la oferta? Rellena el formulario CONTACTO Si tienes alguna duda envíanos una consulta a empleo@coiina.com indicando en el asunto del mensaje «TÉCNICO HSE PARQUE EÓLICO».
INGENIERO ELECTRÓNICA I+D
EMPRESA Importante empresa del sector eléctrico-electrónico en los alrededores de Pamplona con 36 años de experiencia. FUNCIONES Diseño y cálculo de hardware en electrónica analógica, digital y de potencia. Diseño de software para microcontroladores (Assembler C51, C/C++, …). Diseño de lógica programable con VHDL. Programación de bases de datos y WEB. Diseño de PCB. REQUISITOS Ingeniero Industrial o técnico eléctrico, graduado en ingeniería eléctrica o electrónica. Experiencia previa. Persona analítica, metódica y organizada con autonomía a la hora de trabajar. Se valorará conocimiento de PCAD/ALTIUM,.NET, SQL, JAVA, JAVA-SCRPT . Se valorará conocimiento de inglés. SE OFRECE Horario: 08:00-14:00, 16:00-18:00. Contratación directa con la empresa. Incorporación inmediata, puesto estable. Salario dependiendo de la experiencia, alrededor de 30.000€. Oportunidad de crecimiento profesional. ¿Te interesa la oferta? Rellena el formulario CONTACTO Si tienes alguna duda envíanos una consulta a empleo@coiina.com indicando en el asunto del mensaje «INGENIERO ELECTRÓNICA I+D».
INGENIERO PRODUCTO-DISEÑO
EMPRESA Exkal, empresa líder de la refrigeración comercial en España, con gran proyección internacional, ubicada en Marcilla. FUNCIONES Dirigir y coordinar las actividades relacionadas con el análisis, creación, desarrollo y evaluación de nuevos productos, así como de la mejora y actualización de los existentes. Analizar, diseñar e implementar las actividades técnicas de desarrollo, mejora y actualización de productos. Diseño y Desarrollo: Diseñar, planificar e implementar los diferentes proyectos de creación o modificación de productos Definición del concepto de producto y diseño del mismo Desarrollo de sus componentes y partes mecánicas, eléctricas y frigoríficas Generación de las listas de materiales Generación de la documentación técnica de carácter interno y colaboración para la definición de carácter externo Industrialización desde la etapa de prototipo hasta la fabricación de la primera pre serie Proporcionar asesoramiento técnico en las negociaciones con proveedores Soporte técnico a otras áreas (Comercial, Post venta, Ing de Aplicación…) Soporte técnico a otras localizaciones Desarrollo de trabajos especiales: Analizar, planificar e implementar la estandarización de los Trabajos Especiales Definición y diseño del Trabajo Especial Desarrollo de sus componentes y partes mecánicas, eléctricas y frigoríficas Generación de las listas de materiales Industrialización del Trabajo Especial REQUISITOS Ingeniería Industrial Se valorará buenos conocimientos […]
ESTUDIANTES PRÁCTICAS INGENIERÍA DE AUTOMATIZACIÓN
EMPRESA SAYGOM, empresa que ofrece soluciones de automatización de procesos de montaje y fabricación en la Industria 4.0, ubicada en los alrededores de Pamplona, busca ingeniero en prácticas para su departamento de ingeniería. FUNCIONES Se trabajará dentro del ámbito del diseño y fabricación de maquinaria a medida: apoyo en diferentes áreas (mecánica, eléctrica, gestión de materiales) según el momento de desarrollo de los proyectos en cartera. REQUISITOS Estudiantes de máster en Ingeniería Industrial, preferiblemente con perfil de mecánica. TIPO DE PRÁCTICAS Prácticas durante el curso (15-20 horas/semana). ¿Te interesa la oferta? Rellena el formulario CONTACTO Si tienes alguna duda envíanos una consulta a empleo@coiina.com indicando en el asunto del mensaje «INGENIERO PRÁCTICAS INGENIERÍA DE AUTOMATIZACIÓN».
ÚLTIMAS NOVEDADES

Mesa de Excelencia Operacional en Tasubinsa
Los responsables de empresas de la Fundación que participan en la Mesa de Excelencia Operacional se citaban esta mañana en las instalaciones del Centro de Trabajo que Tasubinsa tiene en Tudela y en la que trabajan unas 250 personas. Actualmente, la compañía cuenta con más de 125 clientes en el sector industrial y mantiene abiertos 13 centros en la Comunidad Foral. El grupo, que habitualmente realiza sus sesiones en las instalaciones de VW Navarra, comenzaba la mañana con una pequeña sesión introductoria liderada por Pachi Pérez, director industrial de la organización. Pérez ha recalcado las posibilidades de subcontratación industrial que ofrece Tasubinsa, tanto en el centro de trabajo visitado, como en el resto de plantas en Navarra. Tras estas palabras, Elena Mugueta, directora de Sistemas de Gestión, también ha explicado a los asistentes la importancia de entender el «factor humano» y la motivación de las diferentes personas que trabajan en los centros de Tasubinsa. «Nuestro deseo es impulsar y promover la empleabilidad de personas con discapacidad y ofrecerles diferentes itinerarios para favorecer su inserción socio-laboral» incidía Mugueta. Los asistentes escuchan algunas de las indicaciones durante la visita A continuación, se ha iniciado la visita a la planta de producción y a sus respectivas áreas. Los participantes han conocido de primera mano el área de inyección, una de las que más valor aporta a Tasubinsa, y en la que se preparan distintos componentes. Seguidamente, han podido recorrer algunas de las áreas de la planta: ensamblaje, embalaje, almacén y preparación de pedidos. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ «Nuestro deseo es impulsar y promover la empleabilidad de personas con discapacidad y ofrecerles diferentes itinerarios para favorecer su inserción socio-laboral «. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ La mañana ha finalizado con un encuentro en el que los visitantes han podido aportar su feedback a la empresa anfitriona. De esta manera, se ha generado un debate enriquecedor en el que tanto las empresa anfitriona como las participantes han compartido conocimiento y experiencias relacionadas con la implatación 5S, la gestión de indicadores AIC o la motivación de equipos humanos.

El talento del futuro visita Iruña Tecnologías
Esta mañana, estudiantes de ingeniería han visitado Iruña Tecnologías. Esta actividad está promovida por la Universidad Pública de Navarra, la Fundación Industrial Navarra y el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra a través de la Cátedra Ingeniería y Empresa. La mañana comenzaba con una pequeña sesión introductoria sobre fabricación aditiva a cargo de Mikel Arbeloa, director de Hirudi Sistemas 3D. Los asistentes han podido conocer de primera mano la situación actual de esta tecnología y su grado de implantación en el sector industrial. «Ya no estamos hablando de una tecnología a la que únicamente tienen acceso las grandes empresas. Cada vez son más las pymes que la demandan e implantan en sus centros de trabajo» afirmaba Arbeloa. Tras este primer espacio, ha llegado el momento de conocer in situ las diferentes impresoras 3D y algunos de los prototipos y productos finales que desarrollan en la empresa afincada en Orcoyen. Desde un simple tornillo, hasta partes importantes de motores de automóvil. Todo esto han podido ver y «tocar» los estudiantes que han acudido a la visita. Mikel Arbeloa muestra una de las piezas realizadas en impresora 3D ——————————– ¿Qué es un exoesqueleto? ¿Qué funciones tiene? ¿Cómo se aplica en la empresa industrial? Estas son algunas de las cuestiones que ha abordado César Gonzalvo (Iruña Tecnologías) en el comienzo de su presentación para después abordar la robótica colaborativa y sus múltiples usos. A esta presentación teórica le ha acompañado posteriormente una visita a los talleres de la compañía. En estos espacios se desarrollan algunos de los robots convencionales y colaborativos que después serán introducidos en algunas de las principales empresas del país. «Se trata de automatizar procesos que no aportan valor o que suponen un riesgo para el trabajador» comentaba Gonzalvo a los asistentes. Los estudiantes de la Universidad Pública de Navarra han podido seguir la presentación de estos robots colaborativos de la mano de los profesionales del centro para después realizar pequeñas pruebas de programación. Algunos de los participantes de la visita programan uno de los robots colaborativos del taller

Directivos navarros visitan Saint-Gobain Abrasivos
25 directivos de 20 empresas asociadas a la Fundación Industrial conocen de primera mano los procesos de automatización e implantación de transformación digital que ha llevado a cabo la multinacional francesa en su planta de Pamplona. Un total de 25 directivos de 20 empresas pertenecientes a la Fundación Industrial Navarra (FIN) han visitado la planta de Saint-Gobain Abrasivos situada en la cuenca de Pamplona. Esta jornada se encuadra dentro de la gira de encuentros impulsada por FIN para que sus asociados conozcan in situ alguna de las empresas más representativas del tejido productivo de la Comunidad Foral. En concreto, en 2019 se han visitado otras dos empresas de referencia como son Isringhausen y SAS Automotive. Durante la mañana, los responsables de la empresa anfitriona se han centrado en mostrar los cambios que ha sufrido la planta productiva desde sus inicios en los años 60. “Estos cambios son fruto del trabajo constante y de la formación continua que han recibido los trabajadores para ir, poco a poco, adaptándose a los nuevos tiempos” afirmaba Pedro Busto, director general de la empresa. Hoy en día, las instalaciones de Pamplona producen más de 1,2 millones de muelas abrasivas que distribuyen por toda Europa. Tras una pequeña charla introductoria, los asistentes han podido recorrer la planta junto con distintos responsables de la compañía. Estos les han mostrado distintos espacios de la factoría: desde la zona de mezclado, pasando por los hornos de cocción y llegando finalmente a la zona de preparado de pedidos. Todos ellos, se encuentran en un constante programa de innovación que permite ir implementando mejoras que conllevan una mayor automatización de los procesos productivos. ———————————- “Estos cambios son fruto del trabajo constante y de la formación continua que han recibido los trabajadores para ir, poco a poco, adaptándose a los nuevos tiempos”. Pedro Busto, director general de Saint-Gobain Abrasivos ———————————- Durante la visita, Busto recalcaba la apuesta de la compañía por ser “flexibles” pudiendo llegar así a un espectro de clientes amplio que va desde la pequeña ferretería hasta las empresas más potentes del mundo. La actividad ha sido altamente valorada por los asistentes, y desde la Fundación Industrial Navarra se seguirán promoviendo espacios de trabajo que permitan a las empresas seguir compartiendo experiencias que generen enriquecimiento mutuo.

Decisiones estratégicas que marcan el futuro
En los últimos días, un total de 40 directivos de empresas navarras han acudido a las distintas mesas sobre estrategia organizadas por la Fundación Industrial Navarra (FIN). Por un lado, las multinacionales asistían a su sesión en Rockwool, mientras que una treintena de directivos acudían días después a la sede de la FIN para hablar sobre «cómo convertir la Transformación Digital en una base estratégica en la empresa del S.XXI». ———————————— PROYECTOS DE VALOR AÑADIDO 8 fueron las multinacionales asociadas a la Fundación Industrial Navarra que se reunieron en las instalaciones de Rockwool en Caparroso para una nueva sesión de la Mesa de Estrategia de Multinacionales. «Debatir y reflexionar en los factores a tener en cuenta para influir en la matriz, en los trabajadores y en el entorno«. Con esa idea se iniciaba la mañana en la planta de uno de los mayores productores mundiales de lana de roca. Actualmente, Rockwool España cuenta con 230 empleados, de los cuales 170 se encuentran en la sede de Caparroso. Su crecimiento es exponencial desde su creación hace 19 años y ya exportan el 60% de la producción. Directivos en un momento de la visita a Rockwool Partiendo de la experiencia de Rockwool, las compañías que asistieron se centraron en algunos de los proyectos que la organización ya trabaja desde hace años con el fin de aprender y desarrollar acciones que puedan servirles en sus respectivas empresas (muchos de ellos comenzaron en la planta de Caparroso, para extenderse posteriormente a otras plantas del grupo). Así pues, conocieron las acciones de Lean Manufacturing que llevan ejecutándose desde 2015 y que permiten que exista una comunicación continua y fluida entre los trabajadores de la planta. Más de 8.000 reuniones anuales que han permitido la implantación de 1600 mejoras. Esto ha permitido incrementar la motivación del empleado, reduciendo el nivel de rotación y de absentismo a niveles muy bajos. Posteriormente, las empresas asistentes trabajaron en las principales claves que debe tener una multinacional para generar un impacto positivo no solo en los trabajadores, sino en todos los agentes que conforman el entorno. Cómo fomentar y trabajar una cultura organización, liderazgo y capacidad de convencimiento, fomentar la iniciativa propia, gestionar la innovación o estar atento a las oportunidades que brinda el mercado fueron algunas de las claves que se abordaron en esta segunda parte de la reunión. La reflexión y el posterior feedback resultó muy positivo para todos los asistentes. Finalmente, todo esto se pudo conocer in situ en la visita a la planta con la que concluyó la mesa. ———————————— LA EMPRESA DEL FUTURO SERÁ DIGITAL O NO SERÁ Días después, la sede de la Fundación acogía una nueva sesión sobre estrategia en la que directivos de empresas de referencia en Navarra trabajaron en la importancia de los planes de implantación de Transformación Digital en las empresas de presente y futuro. La jornada, dirigida por la empresa Minsait, tenía como objetivo marcar las líneas a seguir por una empresa que desea iniciar el camino hacia la Transformación Digital y de cómo pasar de la idea a la realidad de la manera más eficaz posible. Aforo completo en una nueva sesión de la Mesa de Estrategia Posteriormente, se expusieron modelos éxito (tanto de negocio como de producción) que han permitido a sus empresas obtener ventajas competitivas con sus correspondientes beneficios. Por último, se habló de la denominada «Transformación Cultural» o dicho de otra forma, de cómo integrar estos cambios en la compañía de la manera más eficaz posible y aportando valor a todos los agentes que conforman el entorno de la empresa.

Representantes del COIINA y la Fundación Industrial Navarra se reúnen con María Chivite
El encuentro ha servido para analizar las acciones concretas relacionadas con la simplificación administrativa, reducción de la siniestralidad laboral, promoción de las vocaciones técnicas y desarrollo de la transformación digital en la Comunidad Foral de cara a 2020. La Presidenta de Navarra, María Chivite, recibía la pasada semana a una representación de la Fundación Industrial Navarra (FIN) y el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA). El objetivo de la reunión era compartir las problemáticas detectadas por ambas entidades, así como informar las líneas de trabajo que van a desarrollar a lo largo 2020 para combatirlas. Además, la presidenta del ejecutivo pudo conocer de primera mano los avances realizados por el COIINA y la Fundación en pro de mejorar la competitividad del sector industrial navarro y de sus empresas y trabajadores. SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA La simplificación administrativa en la puesta en marcha de actividades económicas fue uno de los temas clave presentados en el encuentro. Esta petición llega tras el compromiso de diversos colegios profesionales (Colegio de Ingenieros Industriales, Colegio de Ingenieros Agrónomos, Arquitectos, Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos…) de trabajar conjuntamente con la Administración para reducir los trámites y agilizar los procesos administrativos que no permiten lanzar iniciativas empresariales con celeridad. En la reunión, los representantes del Colegio y la Fundación expusieron, en nombre de estas organizaciones y de los profesionales a los que representan, la necesidad de destinar recursos humanos, económicos, técnicos y para favorecer que Navarra pueda poner en marcha estas actividades económicas en menor tiempo, con garantía, seguridad ambiental y eficiencia. AUMENTO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL Y FALTA DE PROFESIONES TÉCNICAS 2019 está siendo un año marcado por la siniestralidad laboral. La Fundación Industrial Navarra lleva años trabajando por la seguridad, la salud y el bienestar en las empresas navarras, por lo que fue el momento idóneo para mostrar a la líder del Gobierno de Navarra su preocupación por los datos registrados durante el año en materia de accidentalidad laboral y presentar medidas concretas que ayudarán a atenuar esta problemática. Por otro lado, los números también arrojan la disminución de matriculaciones en carreras universitarias relacionadas con la ingeniería o en grados de Formación Profesional ligados a profesiones técnicas. Todos los asistentes de la reunión admitieron la necesidad de proveer de jóvenes talentos a las empresas de Navarra en pro de mejorar su competitividad. Maria Chivite y los representantes del COIINA y la Fundación Industrial Navarra en un momento de la reunión CAMINANDO HACIA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL El cuarto aspecto que centró la reunión fue la transformación digital del tejido industrial de Navarra. Se presentó la labor de la Oficina de Transformación Digital de Navarra que ya ha organizado durante 2019 más de 90 actividades de sensibilización dirigidas a pymes manufactureras y a las que han asistido más de 1.200 profesionales navarros. En este punto, se incidió en la situación actual de la empresa navarra y de cómo ayudarle en sus primeros pasos para convertirla en “empresa digital”. En definitiva, la reunión se centró en las medidas que deben emprenderse desde la iniciativa pública y privadas en aras de mejorar la situación actual de la empresa y profesional navarro. Además, los representantes del Colegio de Ingenieros Industriales y la Fundación Industrial Navarra reiteraron su compromiso por la consecución de estos objetivos y remarcaron a la Presidenta María Chivite su disponibilidad para llevarlos a cabo.

La Fundación y el COIINA internacionalizan sus conocimientos en Transformación Digital en Colombia
Ha desarrollado diversos encuentros y workshops con empresarios y estudiantes de ingeniería locales en colaboración con la Universidad de San Buenaventura de Cali con la que también pretende ofrecer el programa “Ruta de Acompañamiento en Transformación Digital para las empresas del Valle del Cauca” en aquel país hispanoamericano. La Fundación Industrial Navarra y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra han ofrecido varias conferencias y workshops en materia de Transformación Digital en Colombia, tras al interés demostrado por la Universidad de San Buenaventura de Cali cuyos responsables, tras conocer la trayectoria y experiencia de la Fundación en temas relacionados con la Transformación Digital de empresas y profesionales, se pusieron en contacto con ella para el desarrollo de esta actividad. Fruto de esa colaboración, se realizaron diversos encuentros con empresarios y estudiantes de ingeniería locales. Todos ellos recibieron, por ejemplo, una formación conceptual denominada “Retos y desafíos de la Transformación Digital” completada con otra de introducción a la transformación digital en la que se les dio cuenta de diversos aspectos como los retos y oportunidades que ofrece la digitalización en las empresas o la competitividad aplicada a la industria 4.0 a cargo de Helmut K. Hampp, responsable de la Mesa de Transformación Digital de Fundación Industrial Navarra. Igualmente se analizaron casos prácticos gracias a María Beunza, de Happeninn Innovación, que trató la relación entre personas e innovación, y Mikel Abeloa, de Hirudi Sistemas 3D, que les informó sobre tecnologías habilitadoras aplicadas a procesos y el ya citado Hampp sobre transformación digital orientada a producto. Tras estas actividades, la colaboración entre estas entidades y la Universidad de San Buenaventura de Cali no se ha detenido ahí de tal forma que ambas ultiman un programa que combina la formación presencial y la online y que pretenden ofrecer bajo el título de “Ruta de Acompañamiento en Transformación Digital para las empresas del Valle del Cauca”. Un proyecto en cuyo diseño también influyeron los diversos encuentros mantenidos entre los representantes navarros y entidades como la Cámara de Comercio de Cali, la Colombo-Americana, FENALCO y otras asociaciones de pequeñas y medianas empresas de aquel país. Helmut Hampp en un momento del workshop UNA DOBLE OPORTUNIDAD Según Gonzalo Franco, responsable de Formación y Transformación Digital de la Fundación y el COIINA, el trabajo realizado ha sido una experiencia “muy enriquecedora e interesante” ya que “hemos llegado en el momento adecuado”, opinó. En ese sentido, expuso que se han visto favorecidos, dentro de su objetivo de hacer prospección del mercado hispanoamericano para ofrecer su formación online, con el hecho de que la digitalización en las empresas es actualmente un “en el que las empresas colombianas han puesto el foco”. Por todo ello, “no solo hemos dado un paso decisivo hacia la internacionalización de nuestros conocimientos”, apuntó, sino que, además, ha supuesto una doble oportunidad para que la Fundación y el COIINA puedan ofrecer sus experiencias y conocer el grado de implantación de la transformación digital en las empresas de otros países, por un lado y, por el otro, “salir al exterior a la búsqueda de nuevos mercados», sentenció Gonzalo Franco.

Apostar por la seguridad para crecer
La Mesa de Seguridad y Salud Industrial visitaba una nueva empresa de la Fundación Industrial Navarra para conocer los proyectos y medidas que han aplicado en materia de prevención de riesgos y seguridad laboral. aaaaaaaaaaa “Un trabajador tiene que sentir que la empresa se preocupa de verdad por su salud”. Con esa frase resumía Alonso Ríos, EHS Spain Coordinator en SKF Española, el contenido de la sesión de la Mesa de Seguridad y Salud de la Fundación Industrial Navarra que ha tenido lugar en las instalaciones de la empresa con sede en La Ribera. En total, han sido más de 25 profesionales los que han asistido a una jornada que ha contado con variedad de contenidos y momentos. El objetivo de la primera parte de la mañana ha sido conocer la influencia del “factor humano” en la prevención de riesgos laborales. En este punto, se destacó que la dirección de la empresa debe ser “el primer ejemplo de seguridad” dentro de la organización. Posteriormente, los participantes han tenido la oportunidad de profundizar en este tema gracias a la presentación de ejemplos y medidas reales que SKF Española ha implantado en su planta de Tudela. Participantes de la Mesa de Seguridad y Salud de la Fundación en uno de los momentos de la visita aaaaaaaaaaa Esta exposición ha ido acompañada posteriormente de una visita a la planta de producción. Todos los asistentes han podido conocer de primera mano, y en grupos reducidos, las diferentes líneas en las que SKF Española fabrica sus rodamientos para las principales firmas automovilísticas del sector. En este itinerario, se ha profundizado en la digitalización que ha sufrido la compañía en la última década con el fin de mejorar la seguridad y ergonomía de sus operarios. “Hemos pasado de tener `pequeñas islas´ digitalizadas dentro de la planta a tener toda una fábrica sumergida en la Industria 4.0 en tan solo unos años” afirmaba Ríos. aaaaaaaaaaa «La dirección es el primer ejemplo de seguridad en la compañía». aaaaaaaaaaa Esta filosofía, en palabras de la dirección de la empresa, “no solo reduce la accidentabilidad laboral, sino que mejora la situación del trabajador dentro de la compañía, lo que supone un aumento de su productividad”. Esta relación “win-win” ya ha provocado que la multinacional sueca vea reconocido su trabajo por diferentes organismos e instituciones. Finalmente, la sesión se ha cerrado con un diálogo abierto en el que todos los responsables que han participado en la actividad han podido aportar su feedback a los organizadores.

El Congreso de energía reúne a 130 profesionales
En el I Congreso Navarra de Autoconsumo, organizado por Fundación Industrial Navarra y el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra, expertos nacionales resaltan las oportunidades y ventajas que el sistema de generación energética distribuida aporta en costes, gestión de la demanda, venta de excedentes y ahorro. El salón de actos de Civican, en Pamplona, ha acogido esta mañana el I ‘Congreso Navarra de Autoconsumo y generación de energía distribuida’, organizado por Fundación Industrial Navarra y el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra con la colaboración del Gobierno de Navarra, y donde se ha destacado las oportunidades y ventajas que dicho sistema aporta en costes, gestión de la demanda, venta de excedentes y ahorro. Así, la eliminación del denominado ‘impuesto al sol’ ha supuesto, según Alicia Carrasco, directora ejecutiva de la Asociación de Agentes y Empresas Eléctricas y de Servicios Energéticos, ENTRA, que “estamos pasando de un sistema eléctrico generalizado y centralizado a otro en el que cada uno puede generar su propia energía”. Previamente a esta intervención, Elena Alemán, gerente de Fundación Industrial Navarra, ha defendido la importancia del autoconsumo “por la situación de emergencia climática a la que nos vamos a enfrentar en los próximos años”. Además, en referencia a la legislación que se ha desarrollado al respecto, ha apuntado que abre el camino a nuevas modalidades de generación eléctrica, impulso de redes inteligentes, digitalización de infraestructuras y nuevos modelos de funcionamiento “que debemos ser capaces de identificar”, ha apuntado. Por su parte, el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi, se ha mostrado esperanzado en que, gracias a la eliminación del impuesto al sol y a las medidas fiscales contempladas en el Plan Energético Navarra 2030, la generación de energía fotovoltaica en nuestra región se multiplique por siete durante la próxima década. El Congreso ha contado con la presencia de expertos de ámbito local, nacional y europeo NUEVAS DIRECTIVAS El primer ‘Congreso Navarra de Autoconsumo’ ha continuado con Raquel Vázquez, responsable de proyectos de IDAE que ha explicado los puntos principales de la nueva directiva (UE) 2018/2021 sobre fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y que, junto a la Directiva (UE) 2019/1994 para el mercado interior de electricidad deben transponerse a nuestra legislación antes de dos años. Entre otras obligaciones recogidas en dichas leyes, se establece para España como objetivo la producción de un 74% de energías renovables en generación eléctrica para 2025 y del 100% para 2050. A tal fin, dicha legislación promulga “el derecho de todos los consumidos al autoconsumo energético y su capacidad de venderla y almacenarla sin tasas añadidas”, ha subrayado Vázquez. iguiendo esa misma línea de trabajo, Javier Zardoya, gerente de OEMP, explicó la estrategia que ha seguido el Ayuntamiento de Pamplona para tener un suministro eléctrico 100% con certificado renovable. Además, se han aplicado medidas que han permitido conocer el uso y consumo de energía que se realiza en los edificios municipales más importantes de la capital navarra, el control del alumbrado o, tal y como comentó, “la implantación de instalaciones fotovoltaicas a través del programa colegios fotovoltaicos y, las últimas, gracias al proyecto europeo Stardust”. Javier Zardoya, gerente del Operador Energético Municipal de Pamplona, en plena intervención EJEMPLOS NACIONALES Y EUROPEOS Tras un breve descanso, la jornada se ha completado con la exposición de varios ejemplos nacionales como son los proyectos de autoconsumo en Barcelona y Sakana presentados por Irma Soldevilla, directora de Energía y Calidad Ambiental del Ayuntamiento de Barcelona y Aintzane Iriberri, gestora energética de la Agencia de Desarrollo de la Sakana. Xabier Alonso, analista del departamento de Trading Next Kraftwerke y Kristian Petrick, consultor en eco-union, socio del proyecto Horizonte 2020 PROSEU ha expuesto varios modelos energéticos de éxito en Europa. Para terminar, ha tenido lugar una mesa redonda en la que se ha profundizado sobre el desarrollo de la generación distribuida moderada por Esther Muñoz Alonso, miembro de la Comisión Experta para la Transición Energética de la Comunidad Autónoma Vasca. Además, todos los asistentes han podido realizar sus consultas a los expertos participantes. Integrantes de la mesa redonda (izquierda a derecha): Esther Muñoz, Javier Zardoya, Alicia Carrasco, Kristian Petrick y Raquel Vázquez

Empresas de la FIN visitan Magotteaux
Se ha realizado dentro del itinerario de la Mesa de Excelencia Operacional. De esta manera, se busca fomentar el aprendizaje conjunto y colaborativo gracias al enfoque de la mejora continua en Magotteaux. Conocer y aprender gracias a una compañía en constante evolución y en la búsqueda de la mejora continua. Por esta razón, una veintena de representantes de la Mesa de Excelencia Operacional de la Fundación Industrial Navarra se reunieron en las instalaciones de Magotteaux en Urdiain. ¿Cómo puedo incentivar la polivalencia en mi plantilla de trabajadores? Esta fue una de las cuestiones que se abordaron en el encuentro. La empresa de la Sakana presentó su “Plan de Polivalencia”, una de sus medidas “estrella” que le ha permitido contar con trabajadores capaces de adaptarse a varios puestos de trabajo, generando así una mejor respuesta a los imprevistos, reduciendo los retrasos y, por tanto, mejorando los tiempos de cumplimiento. Si hablamos de Mejora Continua, “las 5S” son el ejemplo claro de la actitud de la empresa en la búsqueda de la excelencia operacional. Este camino emprendido por Magotteaux, y mostrado en la sesión organizada por la Fundación, les ha permitido obtener resultados positivos y visibles en la compañía en materia de: productividad, orden y limpieza, motivación de los empleados… Todo lo explicado por los responsables de la organización durante la sesión tiene que ir “obligatoriamente de la mano de la seguridad del trabajador”. Por esta razón, la sesión contó con un apartado dirigido por el director de Gestión de Riesgos de la planta. Este explicó el plan de actuación en caso de sufrir un accidente y cómo han implantado soluciones que han conseguido reducir la accidentalidad laboral. La mañana se cerró con la visita de todos los responsables a la planta. Se pudo conocer todo el proceso productivo de la compañía: Fabricación de moldes Zona de hornos Zona de desmolde Tratamientos térmicos Almacenaje Departamento de Calidad Producto acabado Envío

Ana Monreal y das-Nano reciben los Premios Nacionales de Ingeniería Industrial
Los galardonados contaron con el respaldo y la presencia de Miguel Iriberri, presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra y del Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales de España, así como de Elena Alemán, gerente de la Fundación Industrial Navarra y del Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra. La navarra Ana Monreal, de 35 años y cofundadora de las empresas IAR, Smart Lean Solution y Bambrai, y la empresa de tecnologías avanzadas das-Nano, con sede en Tajonar, recibieron el galardón a Mejor Ingeniero Industrial del Año y el Premio Nortempo a la Empresa Más Innovadora respectivamente, dentro de los Premios Nacionales de Ingeniería Industrial 2019 que se entregaron este jueves por la noche en el Museo del Ferrocarril de Madrid. Tanto Ana Monreal como Eduardo Azanza, CEO y confundador de das-Nano, son miembros del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) y de la Fundación Industrial de Navarra. De hecho, fue el propio COIINA el que presentó sus candidaturas al Consejo General de Colegios Industriales de España (CGCOII), entidad que impulsa estos galardones nacionales. Ana Monreal recibió el premio de manos de la secretaria de Estado de Universidades de Investigación, Desarrollo e Innovación, Ángeles María Heras. En su intervención, Monreal apostó “por la necesidad de incentivar a las mujeres jóvenes a estudiar carreras de ciencias e ingenierías”. Y Heras puso en valor el papel de Monreal, señalando que “ha tenido la valentía, el coraje, la capacidad y el tiempo necesarios para emprender y fundar cuatro empresas”. En el acto, el presidente del CGCOII y del COIINA, Miguel Iriberri, remarcó el gran servicio que este colectivo desarrolla para la sociedad: “La huella de nuestro trabajo se transfiere, sin duda, a muchos aspectos de la vida cotidiana de las personas, ya que los ingenieros industriales somos profesionales generalistas y multidisciplinares”. Además, destacó que los ingenieros industriales asumen con “profesionalidad, ingenio e imaginación” los cambios que las organizaciones necesitan “en función del avance de los tiempos”. Y alabó cómo el galardón recibido por Monreal distingue “el carácter emprendedor de esta joven ingeniera, que es cofundadora de cuatro empresas líderes en tecnología industrial”. Iriberri añadió que al compaginar “su actividad profesional con actividades centradas en la divulgación de la ingeniería, impartiendo numerosas charlas y conferencias científicas, Monreal contribuye a inspirar y a capacitar a la próxima generación de mujeres líderes en ciencia y tecnología”. Ana Monreal, recibe el premio «Ingeniero Industrial del año» de manos de Ángeles María Heras, secretaria de Estado de Universidades. DAS-NANO, EMPRESA INNOVADORA Por su parte, das-Nano, empresa con sede en Tajonar, fue galardonada con el Premio Nortempo a la Empresa Más Innovadora por lo avanzado de sus productos y el uso de tecnologías vanguardistas como la inteligencia artificial basada en redes neuronales y las ondas de Terahercio para abordar soluciones a problemáticas. La tecnología desarrollada por das-Nano ha supuesto una revolución en las tres líneas de negocio en las que opera. Es el caso de ‘das-Face’, un dispositivo de reconocimiento facial masivo sin posado utilizado, entre otros, en aeropuertos o recintos deportivos con fines antiterroristas; o ‘Pompaelo +’, una herramienta que permite determinar con rapidez, precisión y fiabilidad la autenticidad de los billetes sin contacto y sin dañarlos. Eduardo Azanza, CEO y do-fundador de das-Nano en un momento de su intervención. Eduardo Azanza, CEO de das-Nano, resaltó que la empresa se ha preocupado por integrar en su equipo “a los mejores profesionales, entre ellos a muchos ingenieros”. Azanza recogió el galardón de manos de Eduardo Adán, director comercial de Nortempo, una de las firmas que patrocinó la entrega de premios. “Das-Nano es un ejemplo de apuesta por la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías. Su afán por encontrar soluciones innovadoras a los problemas reales de las empresas no solo beneficia al tejido industrial, sino que también contribuye al desarrollo de la sociedad”, afirmó Iriberri. JURADO El jurado encargado de fallar estos reconocimientos estuvo conformado por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la ingeniería industrial, entre los que se encontraban el propio Miguel Iriberri; Enrique Amezua, presidente de la Conferencia de Directores de las Escuelas de Ingenieros Industriales; Manuel Torres, fundador de MTorres; Oriol Sala, presidente de la Caja de Ingenieros; Rafael Domínguez, fundador de Mayoral, Salvador Cruz, presidente de AEIPRO; y Timoteo de la Fuente, presidente de ASIINDUS.

150 asistentes a Healthy Navarra 2019
Expertos muestran en la jornada ‘Healthy Navarra’, organizada por la Fundación Industrial Navarra, PrevenControl y Mutua Navarra, la influencia que puede tener en el mundo de la empresa el envejecimiento, la nutrición o la introducción de hábitos saludables. El salón de actos de CIVICAN, en Pamplona, ha acogido la jornada ‘Healthy Navarra’, evento de referencia en la Comunidad foral en materia de salud y bienestar laboral organizada por Fundación Industrial Navarra, PrevenControl y Mutua Navarra. Ante un auditorio completo de 150 asistentes, expertos nacionales han mostrado la influencia que puede tener en el mundo de la empresa el envejecimiento, la nutrición o la introducción de hábitos saludables. Un encuentro, en definitiva, con el que “trabajar con las empresas para que Navarra sea un referente en salud, seguridad y bienestar laboral”, en palabras de Gema Liberal, responsable de Actividades de Empresa de Fundación Industrial Navarra. Precisamente, el director del Servicio de Trabajo del Gobierno de Navarra, Javier Zubicoa, ha coincidido en que “empresas e instituciones tenemos que ir más allá de la prevención y situar a las personas en el centro para mejorar la promoción y el cuidado de su salud en el entorno laboral”. El auditorio de CIVICAN se llenó para escuchar a los 8 expertos en materia de bienestar laboral A tal fin, ‘Healthy Navarra’ ha contado con un amplio abanico de ponencias a cargo de profesionales contrastados en el ámbito del cuidado y la promoción de la salud. Cabe destacar la presencia del catedrático de Salud Pública de la Universidad de Navarra y catedrático visitante de Harvard (EE. UU.), Miguel Ángel Martínez-González. En su intervención, ha asegurado que “el estilo de vida es clave para la salud” y que ésta “no debe depender de una pastilla”. Ha llamado la atención sobre el sobrepeso, un fenómeno que, según sus datos, causa más de 68 millones de muertes en el mundo. Por todo ello, Martínez-González ha defendido las bondades del ejercicio moderado y la dieta mediterránea frente a la obesidad a la que ha definido como “la pandemia del siglo XXI” y, también, “la epidemia más inesperada” puesto que ha pasado de afectar a 180 millones de personas en 1980 a los más de 600 millones registrados actualmente. Miguel Ángel Martínez-González en un momento de su ponencia LA IMPORTANCIA DE COMUNICAR Por su parte, el responsable de Promoción de la Salud en Mutua Navarra y coach de la Mesa de Seguridad y Salud de la Fundación Industrial Navarra, Rafael Mayorga, ha incidido en la importancia de valorar “el poder de la palabra, la construcción de un mensaje y la definición de un propósito” a la hora de dinamizar y estructurar cualquier campaña o iniciativa vinculada a la promoción de la salud en el mundo laboral. Durante la mañana ha habido tiempo también para abordar otros temas de máxima actualidad en el ámbito de la salud laboral como el envejecimiento o la introducción de hábitos saludables en el mundo de la empresa y la forma en que deben comunicarse. Referido a esto último, la especialista en Medicina del Trabajo del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Belén Asenjo, ha presentado las conclusiones del programa “Suma Pasos. Elige Salud” desarrollado por su entidad entre trabajadores de la Ribera de Navarra a los que se invitó a andar al menos 10.000 pasos todos los días durante 12 semanas. Los resultados obtenidos confirmaron que “ser activos tiene una influencia clara en la mejora de las condiciones físicas de las personas”, en opinión de Asenjo. Rafa Mayorga incide en la importancia de la comunicación en campañas sobre salud Cabe también destacar, la ponencia de la consultora de Talento de Cooldys, Laura Rosillo, quien ha advertido de que la aplicación del llamado ‘edadismo’, es decir, la exclusión sistemática en la empresas de aquellos profesionales mayores de 50 años “es la mayor amenaza a la que se enfrenta nuestro mercado laboral” ya que, ha añadido, “no podemos permitirnos el lujo de echar a la basura la experiencia de esos trabajadores”. Por el contrario, se ha mostrado convencida de que “el futuro es de los mayores porque no hay jóvenes suficientes para asegurar el relevo generacional”. Asimismo, ha denunciado que “enfrentar a las generaciones es el gran error que están cometiendo nuestras empresas” a las que ha pedido “dedicar parte del esfuerzo que realizan en la captación a la adaptación de sus perfiles más senior”. Todas estas reflexiones se han visto completadas con las aportaciones al debate realizadas por la directora de Sistemas de Gestión de PrevenControl, Sonia Cienfuegos; de Javier Elcarte, director de Vitaliza; del adjunto a la Dirección del Fundación Proyecto Hombre Navarra, Gorka Moreno, así como de Rafael Jaraba, responsable de Health&Safety en Lyreco. Todos ellos presentes también en esta edición de ‘Healthy Navarra’.

Navarra triunfa en los Premios Nacionales de Ingeniería Industrial
Ana Monreal Vidal ha sido distinguida con el Premio Nacional en la Categoría de Ingeniero del Año y la firma das-Nano, con el galardón a la Empresa Innovadora 2019. La ingeniería navarra se ha hecho con dos de los ocho Premios Nacionales de Ingeniería Industrial 2019, que se entregarán en Madrid el próximo 19 de septiembre. La navarra Ana Monreal, cofundadora de las empresas IAR, Smart Lean Solution y Bambrai con apenas 35 años, y la empresa de tecnologías avanzadas das-Nano han sido reconocidas con los galardones Ingeniera del Año y Empresa Innovadora, respectivamente. Tanto Ana Monreal como Eduardo Azanza, CEO y cofundador de das-Nano, son miembros del Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) y sus compañías socias de la Fundación Industrial de Navarra. De hecho, fue el COIINA quien presentó sus candidaturas al Consejo General de Colegios Industriales de España (CGGOII), entidad que impulsa estos premios nacionales. ANA MONREAL, INGENIERA DEL AÑO El reconocimiento de Ana Monreal Vidal (Pamplona, 1984) en la Categoría de Mejor Ingeniero Industrial del Año, distingue, según el decano del Colegio de Navarra y presidente también del CGCOII, Miguel Iriberri, “el carácter emprendedor de esta joven ingeniera que es cofundadora de cuatro empresas líderes en tecnología industrial. Junto a esto, Iriberri considera que al compaginar “su actividad profesional con actividades centradas en la divulgación de la ingeniería, impartiendo numerosas charlas y conferencias científicas, Monreal Vidal contribuye a inspirar y a capacitar a la próxima generación de mujeres líderes en ciencia y tecnología”. La distinguida con el Premio a Mejor Ingeniero Industrial del Año estudió la carrera en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Pública de Navarra, entre 2002 y 2007, y, posteriormente, defendió su tesis fin de carrera sobre el Estudio de Viabilidad de una Pila De Combustible Hidráulica. DASNANO, EMPRESA INNOVADORA Por su parte, das-Nano, una empresa con sede en Tajonar, ha sido galardonada con el Premio Nacional Empresa Innovadora por lo avanzado de sus productos y el uso de tecnologías vanguardistas como la inteligencia artificial basada en redes neuronales y las ondas de Terahercio para abordar soluciones a problemáticas, que hasta hoy, no habían podido ser resueltas mediante tecnologías tradicionales. La tecnología desarrollada por das-Nano ha supuesto una revolución en las tres líneas de negocio en las que opera, en las que han desarrollado varias de las soluciones tecnológicas más robustas y fiables del mercado. Es el caso de “das-Face”, un dispositivo de reconocimiento facial masivo sin posado utilizado, entre otros, en aeropuertos o recintos deportivos con fines antiterroristas o “Pompaelo +”, una herramienta que permite determinar con rapidez, precisión y fiabilidad la autenticidad de los billetes sin contacto y sin dañarlos. Entre sus clientes se encuentran empresas de talla mundial como Airbus, Siemens-Gamesa, BBVA o el Banco Central Europeo. La compañía también fue reconocida el pasado mes de abril por el NIST (National Institute of Standars and Technology), que situó su software biométrico en el top 3 de los más fiables a escala mundial, quedando por delante de colosos como Google o Facebook. “das-Nano es un ejemplo de apuesta por la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías. Su afán por encontrar soluciones innovadoras a los problemas reales de las empresas no solo beneficia al tejido industrial, sino que también contribuye al desarrollo de la sociedad” afirma Miguel Iriberri sobre la empresa navarra. RESTO DE PREMIADOS La convocatoria de Premios Nacionales de Ingeniería Industrial 2019 ha distinguido también a la ingeniera aragonesa María Teresa Estevan, en la categoría de Trayectoria Profesional; el trabajo de la empresa leonesa TECOI, especializada en la fabricación de máquinas de corte de chapa de grandes dimensiones, en la categoría de Emprendedor del Año; el esfuerzo divulgativo de la publicación Conecta Industria en el apartado de Medios de Comunicación; la labor de la ONG de los ingenieros vascos, ICLI, en el apartado de Proyecto Solidario y el carácter vanguardista y pionero de Smart Factory Ilboc como mejor Proyecto de Ingeniería. Los premios se entregarán en el decurso de un acto público que tendrá lugar el próximo 19 de septiembre en el Museo del Ferrocarril de Madrid. El jurado ha estado conformado por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la ingeniería industrial entre los que se encontraban el propio Miguel Iriberri, presidente del CGCOII; Enrique Amezua, presidente de la Conferencia de Directores de las Escuelas de Ingenieros Industriales; Manuel Torres, fundador de MTorres; Oriol Sala, presidente de la Caja de Ingenieros; Rafael Domínguez, fundador de Mayoral; Salvador Cruz, presidente de AEIPRO y Timoteo de la Fuente, presidente de ASIINDUS. LA NOTICIA EN MEDIOS Navarra Capital Diario de Navarra Diario Noticias de Navarra

La Fundación beneficiaria de una subvención en materia de RSC
La Fundación Industrial Navarra (FIN) ha sido beneficiaria de una subvención para proyectos en materia de Responsabilidad Social Corporativa. Desde hace tiempo, la FIN promueve espacios en los que sus empresas asociadas puedan compartir experiencias que les permitan mejorar su competitividad. Este año, bajo el lema “Juntos más lejos” se busca potenciar el trabajo colaborativo y en red entre compañías del sector industrial navarro con el fin de construir la Comunidad Industrial de Navarra. Muestra de ello, son las reuniones mensuales de la Mesa de Excelencia Operacional. En ellas, los responsables de las empresas participantes abordan un itinerario personalizado en el que pretenden conocer y ejecutar acciones reales que les permitan mejorar su competitividad. Como novedad, este año las sesiones han tenido lugar, prácticamente en su totalidad, en las instalaciones de VW Navarra. Los asistentes pueden realizar networking tanto al inicio como al final de los encuentro. De este modo, pueden profundizar en el tema tratado en la reunión y establecer vínculos entre empresas que se encuentran en distintos puntos del proceso. Los representantes de empresas de la Fundacion en una de las Mesas de Excelencia Operacional celebradas en VW Navarra —– Otra de las actividades más exitosas de la FIN son las visitas a empresas. En ellas, se pueden conocer in situ empresas que abren sus puertas al resto de empresas asociadas. Las visitas no se centran únicamente en conocer las instalaciones de la organización, sino que se trabaja y se debaten temas que puedan servir como feedback a la empresa visitada y que sirvan de apoyo al resto de las empresas a la hora de encarar futuras mejoras en sus propios centros. Imagen de la visita a SAS Automotive —– El resumen de toda esta actividad anual se plasma a comienzos del siguiente en el Foro Empresas de la Fundación Industrial Navarra. Un encuentro de trabajo que reunió en 2019 a más de 190 representantes de las empresas asociadas. —– VÍDEO RESUMEN DEL FORO EMPRESAS 2019 Financiado por:

Un 2019 para afianzar la «Comunidad Industrial de Navarra»
Las empresas asociadas a la Fundación Industrial Navarra (FIN) han protagonizado un mes de junio cargado de actividades. La visita a SAS Automotive y las sesiones de las distintas mesas temáticas han cerrado el primer semestre de actividades que, sin duda alguna, ha sido muy positivo para todos los que ya somos parte de la FIN. El pasado mes, trabajamos y colaboramos en los siguientes espacios: VISITA A SAS AUTOMOTIVE Un total de 28 directivos de 24 empresas conocieron de primera mano el proceso productivo “´just in sequence” y la implantación en la planta de la metodología Lean Manufacturing de SAS Automotive. Un modelo que les permite obtener el módulo del salpicadero de un automóvil cada 52 segundos con «defectos 0». (Noticia completa) MESA DE EXCELENCIA OPERACIONAL 20 compañías de la FIN trabajaron en las instalaciones de VW Navarra en cómo aplicar la mejora continua en el desarrollo de procesos. Para ello, la multinacional alemana mostró cómo hacen sus Workshops de diseño de la producción y resolución de problemas. A continuación, se pudieron comprobar los resultados en las propias líneas de producción. La sesión fue altamente valorada por su practicidad. Los asistentes de la Mesa de Excelencia Operacional en un momento de la visita al taller piloto de VW Navarra MESA DE ESTRATEGIA Trabajar en la transformación digital de la empresa fue el objetivo de la sesión de junio de esta mesa. Más de 20 asistentes abordaron los principios básicos que debe seguir toda empresa para iniciar un proceso de transformación digital y el compromiso que debe adquirir la dirección de la organización para liderar los procedimientos. Los ejemplos de Exkal y Contec fueron una muestra de cómo esta transformación supone un aumento de la competitividad. Juan Carlos Franquet inicia la sesión de la Mesa de Estrategia sobre transformación digital MESA DE DIRECTIVOS DE MULTINACIONALES Directivos de multinacionales tuvieron la primera reunión de trabajo de esta mesa recién iniciada. El encuentro tuvo lugar en VW Navarra y en ella se compartieron experiencias y reflexiones sobre cómo influir en las decisiones de la matriz. Al finalizar el debate, todos los asistentes compartieron una visitaron el Taller de Chapa y el de Montaje de la planta. El contenido de la sesión tuvo la base de la experiencia de Smurfit Kappa. MESA DE RECURSOS HUMANOS «¿Cómo puedo gestionar el talento?» Esa fue la pregunta que vertebró el encuentro de junio de la mesa de RRHH. Los más de 20 asistentes a la sesión trabajaron en la necesidad que tienen las empresas de captar y retener el talento. KWD compartió su programa de desarrollo profesional como herramienta de gestión de equipos humanos. Además, aprovechando que la sesión tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Pública de Navarra, pudieron conocer los nuevos perfiles de las titulaciones de ingeniería: grados y másteres que se imparten en la UPNA de la mano de Rafael Rodríguez Trías, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (ETSIIT) de la UPNA. Javier Olloqui (Geoalcali) introduce a los asistentes la temática de la sesión de RRHH MESA DE INNOVACIÓN 20 empresas de la Fundación Industrial Navarra asistieron a la última sesión de la Mesa de Innovación. Belen Goñi (Happennin) guió a los asistentes que compartieron experiencias y desarrollaron conclusiones sobre cómo aportar innovación en la cadena de valor de la empresa. Además, analizaron brevemente los departamentos funcionales de la empresa y qué tipos de innovación eran los más indicados para cada uno de ellos. MESA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL La empresa Oreka fue la encargada de liderar la mesa de transformación digital del mes de junio. En ella se desarrollaron los beneficios de implantar un ERP en la empresa 4.0. La pregunta está clara: ¿Qué debe hacer mi empresa para adaptarse al nuevo entorno de la Industria 4.0? Los asistentes de la Mesa de Transformación Digital escuchan a los integrantes de Oreka El mes de junio ha sido un reflejo de la actividad que ha vivido la Fundación a lo largo de 2019. Desde enero, han sido más de 110 empresas distintas las que han participado en las actividades organizadas. Esto ha supuesto que, a día de hoy, más de 900 profesionales han pasado por alguno de los itinerarios que la FIN ha trabajado en este primer semestre del año.

Creada la Cátedra Ingeniería y Empresa
La Universidad Pública de Navarra (UPNA), el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) y la Fundación Industrial Navarra han creado la Cátedra Ingeniería y Empresa. Con ella, las tres entidades buscan generar conocimiento en las distintas áreas de la ingeniería, a través del desarrollo de actividades formativas, de investigación y de extensión universitaria, dirigidas al alumnado de la institución académica y a profesionales del sector, y acercar el mundo empresarial y universitario. El convenio de colaboración que ha posibilitado crear la Cátedra Ingeniería y Empresa ha sido suscrito por Ramón Gonzalo García, rector de la Universidad Pública de Navarra, y por Miguel Iriberri Vega, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de España, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) y presidente de la Fundación Industrial Navarra, una organización creada por el COIINA para impulsar el desarrollo industrial y económico de la Comunidad Foral. Dicha fundación agrupa en la actualidad a 132 compañías, con más de 24.000 trabajadores y 1.300 ingenieros industriales. El acto ha contado también con la presencia de Rafael Rodríguez Trías, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (ETSIIT) de la UPNA; Jesús M.ª Corres Sanz, subdirector de la ETSIIT; y Michel Iturralde Goñi, vicedecano del COIINA y vicepresidente de la Fundación Industrial Navarra. Representantes de la UPNA y del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra y la Fundación Industrial Navarra. De izq. a dcha.: Michel Iturralde, Jesús M.ª Corres, Ramón Gonzalo, Miguel Iriberri y Rafael Rodríguez Trías. OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA La cátedra nace con el objetivo de desarrollar la cooperación entre la UPNA, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra y la Fundación Industrial Navarra. Según el convenio, dicha cátedra tendrá como finalidad generar investigación avanzada que contribuya a la adecuada evolución e integración del mundo académico y empresarial, impulsar la formación práctica de los estudiantes universitarios y de los profesionales del sector, apoyar actividades de extensión universitaria (culturales, deportivas y sociales) y acercar el mundo empresarial y universitario. En este sentido, la cátedra incentivará proyectos de investigación sobre distintos ámbitos de la ingeniería, potenciará la participación de directivos y colegiados de las dos entidades en la Universidad para compartir experiencias y organizará actividades formativas para profesionales. Para el alumnado, fomentará la realización de tesis doctorales y trabajos de fin de máster y de grado, promoverá la realización de prácticas en empresas (tanto nacionales como internacionales), los intercambios con otras universidades y las visitas a centros productivos, convocará premios y becas y organizará actividades encaminadas a facilitar el acceso a la profesión. Una comisión mixta integrada por dos representantes de cada una de las partes se encargará de proponer el nombramiento de la persona que dirigirá la cátedra y el programa anual de actividades, así como de supervisar su ejecución. NOTICIA EN LA WEB DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA Castellano Euskera

El COIINA facilitará a 10 pymes el desarrollo de sus estrategias empresariales
Empresas de la Fundación Industrial Navarra como Kaizen Automatización, AMIMET, Embeblue, Anteral, Jatorman, Laneko o Seytec, entre las beneficiadas del “Programa de Desarrollo de Perfiles Estratégicos’, iniciativa financiada por el Gobierno de Navarra. Un total de 10 pymes locales participan en el ‘Programa de Desarrollo de Perfiles Estratégicos’ promovido por el Colegio de Ingenieros industriales de Navarra junto con la consultoría estratégica Beesy y la financiación del Gobierno de Navarra para facilitarles el desarrollo de sus estrategias empresariales. En concreto, la puesta en marcha de esa iniciativa supone “una importante apuesta por parte de la Administración y el tejido empresarial navarro por la implantación de la Estrategia como un marco de trabajo imprescindible para que las empresas puedan desarrollar proyectos competitivos en un mercado como el actual”. Igualmente, refleja el interés del Colegio por “reforzar el tejido industrial de Navarra e incrementar sus niveles de competitividad”. De este modo, el ‘Programa de Desarrollo de Perfiles Estratégicos’ permitirá a las empresas, todas ellas asociadas a la Fundación Industrial Navarra, incorporar a sus procesos estratégicos las mejores prácticas a través de un trabajo centrado en las siguientes cuatro áreas de actuación: diagnóstico de la situación de la empresa con respecto a la implantación de la Estrategia; plan de acción, en el que se desarrollarán acciones concretas con las que abordar dicha implantación; seguimiento del Plan de Acción, a través del trabajo in situ con los equipos de las empresas; informes y conclusiones, con indicadores de las acciones implementadas y los resultados obtenidos del programa Entre las empresas participantes en el programa están Kaizen Automatización, AMIMET, Embeblue, Anteral, Jatorman, Laneko o Seytec. Financiado por:

Juntos contra los problemas, no enfrentados
El vicepresidente de la Fundación Industrial Navarra y del Colegio de Ingenieros Industriales (COIINA) reflexiona sobre los puntos de encuentro en materia económica que los líderes de los partidos políticos mostraron en un reciente encuentro celebrado en su sede y les anima a trabajar conjuntamente por el desarrollo de Navarra en la próxima legislatura. El título de esta reflexión puede sonar a utopía, pero por intentarlo que no quede. El pasado 8 de mayo, en la sede del Colegio de Ingenieros Industriales se mantuvo un “Encuentro electoral”. Fue organizado por la Fundación Industrial Navarra que agrupa a 128 de las principales empresas de nuestra comunidad y más de 1.000 ingenieros industriales. Asistieron a la cita los líderes de los 6 partidos políticos que el 26 de mayo alcanzaron representación parlamentaria. Tres fueron los objetivos: Que los candidatos expusieran sus propuestas para Navarra sobre cuestiones económicas, desarrollo industrial, energía e infraestructuras; Que en un ambiente relajado se escuchasen entre ellos; y, por último, Que conocieran las propuestas de los directivos e ingenieros asistentes. Para que las palabras no se las llevara el viento, nuestros políticos aceptaron que el encuentro fuese grabado. Puede ver el vídeo del encuentro aquí: Durante este encuentro, como es lógico, hubo importantes diferencias. Sin embargo, también, fueron varios los temas en los que el consenso prevaleció. Asuntos relevantes para el desarrollo de Navarra. Por eso, merece la pena resaltarlos para animar a los actores principales de la nueva legislatura que se estrena el 19 de junio, más allá del gobierno que se conforme, a que trabajen conjuntamente. Así, Javier Esparza (NA +), María Chivite (PSN), Manu Ayerdi (Geroa Bai), Bakartxo Ruiz (EH Bildu), Eduardo Santos (Podemos) y Marisa de Simón (Izquierda-Ezkerra) compartieron grosso modo sus tesis sobre el necesario impulso a la I+D+i, la empresa social, la agilización de los trámites administrativos y la transición digital. A propósito de la I + D + I, se coincidió en que hay que potenciar la colaboración público privada, con protagonismo de nuestras universidades, centros de investigación y organizaciones como la Fundación Industrial de Navarra, AIN,CEN, etc. Algunos incluso se animaron a dar cifras concretas, como dedicar entre el 2,5 y el 3% del presupuesto a I+D+I. También se valoró favorecer decididamente el desarrollo de las empresas que apuestan por una participación inclusiva de sus trabajadores en los beneficios, en la estrategia e, incluso, en el capital social. Otra preocupación del tejido productivo es la agilización de los trámites administrativos para la implantación de cualquier actividad económica. Ahí hubo igualmente consenso generalizado en que los actuales procesos burocráticos son muy mejorables. La Administración no puede estar para poner pegas sino para ayudar a los que quieran emprender. Parlamento foral y Gobierno de Navarra, colegios profesionales y organizaciones profesionales debemos trabajar codo con codo para lograr que la Comunidad foral sea un referente en este capítulo. Foto del encuentro electoral celebrado el pasado mes de mayo DEBER COMPARTIDO La transición digital e Industria 4.0 ya no es una opción para las empresas, sino una obligación. Las instituciones deben respaldar a las compañías en esta nueva era digital. Por ejemplo, resulta fundamental fomentar perfiles profesionales orientados a cubrir este tipo de puestos de trabajo y, especialmente, promover la incorporación de la mujer a este sector donde todavía tiene poca presencia. Desde el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra, que gestiona en nuestra comunidad la Oficina de Transformación Digital por encargo del Ministerio de Economía y Empresa, apostamos firmemente por avanzar en la transformación desde la estrategia. Tan importante es la ventaja competitiva para aquellas empresas que se adelanten, que solicitamos encarecidamente al próximo Gobierno de Navarra que cree una Dirección General de Transformación Digital y la dote de los recursos necesarios para impulsar la automatización de las empresas. Si nuestro tejido productivo no se adapta al nuevo contexto 4.0 está abocado a su debilitamiento con la consiguiente pérdida de miles de empleos. He querido destacar en este artículo las coincidencias, ya que, lamentablemente, no hubo consenso en política Industrial, ni en el Tren de Alta Velocidad, ni otros importantes temas en los que existen diferencias conceptuales mayores. Nos quedamos con la parte positiva. Los puntos de encuentro fueron más de los esperados y eso nos hace ser optimistas porque si juntos trabajamos, Navarra será mucho mejor. Además, todos ellos coincidieron en que se puede y se debe contar con la sociedad para desarrollar todo lo anterior. Desde el Colegio de Ingenieros Industriales y desde la Fundación Industrial Navarra contarán con nuestra desinteresada e ilusionada colaboración profesional. Trabajemos todos a una por el desarrollo y bienestar de Navarra. Es nuestra obligación. Michel Iturralde Goñi Vicepresidente de la Fundación Industrial Navarra Vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra

Empresas de la Fundación visitan SAS Automotive
Un total de 28 directivos de 24 empresas asociadas a la Fundación Industrial conocen de primera mano el proceso productivo «just in time» y la implantación en la planta de la metodología Lean Manufacturing. Un total de 28 directivos de 24 empresas pertenecientes a la Fundación Industrial de Navarra (FIN) han visitado la planta de SAS AUTOMOTIVE situada en el polígono de Arazuri-Orcoyen, en la Comarca de Pamplona. Esta actividad se encuadra dentro de la gira de encuentros impulsada por FIN para que sus asociados conozcan in situ alguna de las empresas más representativas del tejido productivo de la Comunidad foral como también fue el caso de Florette, SKF y APTIV en 2018 o más recientemente de Isringhausen en enero de este mismo año. En esta ocasión, los asistentes han visto de primera mano la gestión de un proceso productivo que permite a SAS AUTOMOTIVE obtener el módulo del salpicadero de un automóvil cada 52 segundos. Estos productos se entregan ‘just in sequence’ a la factoría de VW Navarra en Landaben con “defectos 0”. Así, dentro de un ritmo de trabajo muy exigente, el proceso se ha catalogado como un claro ejemplo de “buena práctica” ya que los objetivos de producción se han alcanzado mediante una organización bien implementada que redunda además en un gran clima laboral dentro de la factoría. Los participantes en un momento de la visita a la planta de SAS Automotive La visita ha permitido también a los directivos conocer la implantación de la metodología Lean Manufacturing en la planta de automoción y, como colofón, han compartido con la empresa anfitriona sus inquietudes profesionales sobre lo visto. La actividad fue altamente valorada por los asistentes, y desde la Fundación Industrial Navarra nos indican que seguirán promoviendo espacios de trabajo que permitan a las empresas seguir compartiendo experiencias que generen enriquecimiento mutuo. Prueba de ello es el crecimiento que vive la FIN y el amplio programa especialmente enfocado para empresas navarras con el que cuenta en la actualidad: itinerarios de transformación digital, innovación, seguridad y salud laboral, estrategia o mejora continua entre ellos.

Empresas de la FIN en el Foro Empleo 2019
La Fábrica de Gomas reunía en la tarde de ayer a varias empresas de la Fundación Industrial Navarra y a estudiantes de ingeniería de la Universidad Pública de Navarra. El encuentro fue promovido por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales a través de la Oficina de Orientación Profesional del Ingeniero (OOPI) que tiene en la universidad. El Foro de Empleo permitió a los asistentes conocer las necesidades de las empresas del tejido industrial navarro, entendiendo así, qué perfiles demandan en sus futuras incorporaciones. «Aprender idiomas, formarse de manera constante y dejarse aconsejar en sus inicios» fueron algunas de las recomendaciones que dieron a los estudiantes los representantes de las empresas de la Fundación Industrial Navarra que participaron en el primer bloque de la jornada. Los asistentes siguieron con atención las explicaciones de las empresas invitadas PROFESIONALES Y EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL FORO EMPLEO 2019 Bibiana Bravo – HR Expert Onshore Functional Áreas – Siemens Gamesa Javier Lacunza – HR Development Specialist – Siemens Gamesa Amaya Churruca – HR Department – Selección Viscofan Pello Recondo – HR Coordinator – Focke Meler La jornada continuó con una mesa redonda en la que participaron colegiados del Colegio de Ingenieros Industriales que recién han iniciado su trayectoria profesional. Alfonso Urrizburu, ingeniero de proyectos de Beeplanet Factory remarcaba la importancia de «aprovechar encuentros como el Foro Empleo para establecer relaciones con otros profesionales con los que poder establecer relaciones laborales a largo plazo«. Por otro lado, Ignacio Vitoria, CTO de Pyroistech, y Adrian Vicente, Research assistant de la UPNA, ahondaron en lo importante que es encontrar una empresa que te apoye en tus primeros pasos profesionales. Durante la jornada, todos los estudiantes pudieron entregar sus CV a los responsables de RRHH de las empresas asistentes. El encuentro tuvo lugar en un espacio singular: La Fábrica de Gomas

La Fundación reúne a los líderes políticos
Los seis candidatos a presidir el Gobierno de Navarra con representación actual en el Parlamento se dieron cita ayer por la tarde en la sede de la Fundación Industrial Navarra. Fueron convocados, “no para debatir, sino para exponer sus propuestas en materia económica y empresarial, para escucharse entre ellos y hallar puntos de encuentro para futuros pactos y para escuchar a los asistentes”, explicaron al inicio los presentadores del evento, Michel Iturralde y Elena Alemán, vicepresidente y directora, respectivamente, de la Fundación Industrial Navarra. Los candidatos fueron colocados desde el centro de la mesa, en orden preferente según el número de escaños obtenidos en la legislatura que ya acaba: Javier Esparza, Navarra Suma; Manu Ayerdi, Geroa Bai (el único que no era el cabeza de lista del partido); Bakartxo Ruiz, EH Bildu; Eduardo Santos, Unidas Podemos; María Chivite, PSN-PSOE; y Marisa de Simón, Izquierda-Ezkerra. Y respondieron a tres grandes bloques de preguntas, por medio de sorteo. POLÍTICA INDUSTRIAL En este primer bloque planteado, cada candidato dispuso de 5 minutos para exponer varios aspectos importantes para la industria y, hay que reseñar que, en la agilización de los trámites administrativos, los seis candidatos se mostraron en la misma línea: hay que mejorar, “porque no se puede tardar tanto en poner en marcha una empresa por culpa de la burocracia” y no puede ser que tantas veces haya que presentar el DNI ante la administración, la cual apostaron por “digitalizar”. En cuanto a apoyar la I+D+i y la innovación, aún con pequeños matices, todos ellos apostaron por la colaboración público-privada para incentivar la innovación dentro de las empresas, algo que las hace “más competitivas y más fuertes ante los posibles vaivenes de la economía”. Los candidatos en los instantes previos al encuentro organizado por la Fundacion Industrial Navarra Apoyar la Economía Social, la innovación y la transformación industrial; además de mejorar la burocracia administrativa une a los candidatos. Con respecto a las empresas de Economía Social, de nuevo coincidieron en que han sido “las que mejor han soportado la crisis y han crecido en los últimos años” por lo que su respaldo en el futuro gobierno parece evidente, ya que, recordaron, “se ha aprobado por unanimidad los incentivos fiscales a las empresas sociales”. Sin embargo, no hubo consenso en fiscalidad y así se manifestaron, en orden de sorteo: Manu Ayerdi destacó que el tema de la fiscalidad “está en ebullición en este momento” y que en las últimas semanas “la Unión Europea está lanzando mensajes de que la fiscalidad tiene que cambiar para asegurar una suficiencia financiera para poder financiar la Europa Social, que está en crisis”. También se apoyó en lo dicho por el Banco de España “que ha lanzado esta semana un alegato aconsejando recaudar más” y aconsejando que,“en el impuesto de sociedades, hay que dejar atrás determinados incentivos”. Para Geroa Bai, hay que mirar alrededor para imitar lo que están haciendo. Bakartxo Ruiz aseguró que, en Fiscalidad, Bildu apuesta porque “los impuestos tienen que servir de elemento de redistribución de la riqueza y, por tanto, en la fiscalidad de las empresas también, hay agentes que hablan de infierno fiscal a las empresas y nosotras no lo compartimos”. Defienden “seguir avanzando en medidas que hagan que el impuesto de sociedades haga una mayor aportación al conjunto de la población” y consideran que hay que “revisar los beneficios fiscales y ajustarlos al cumplimiento de objetivos de los criterios y luego implementar medidas de fiscalidad verde para garantizar que la industria y la actividad económica se premia a quien es sostenible con el entorno”. Para Javier Esparza, “el objetivo debe ser conseguir el pleno empleo en Navarra” y, para ello, “uno de los elementos clave es la activación de la economía” y eso se consigue desde muchas intervenciones, pero “el empleo no lo genera la administración, sino que crea el marco adecuado para que los empresarios, los autónomos, los emprendedores, la gente que se arriesga, lo genere”. Por ello, entre otras propuestas, considera que “se puede incentivar la economía a través de la fiscalidad”. En ese contexto, plantean “una reducción del impuesto de sociedades un tipo único al 19%, eliminar el impuesto de patrimonio a la empresa familiar, bonificar también el 100% el impuesto de patrimonio, reducir el IRPF a la clase media trabajadora, porque dejando más dinero en el bolsillo de los ciudadanos se contribuye a activar la economía”. La candidata María Chivite apostó por cambios en la fiscalidad, porque “Navarra ha dejado de ser competitiva fiscalmente y tenemos que legislar mirando la fiscalidad que tenemos alrededor”. Pero, sobre todo, PSN quiere una fiscalidad que fomente el empleo y la I+D, “por lo tanto, desgravaciones fiscales en esta materia”. También destacó la “necesidad de suprimir el gravamen de los patrimonios que tienen que ver con la empresa familiar”, porque “todas las directivas de la UE dicen que hay que proteger a la empresa familiar y este gravamen va en contra de esas directivas”. En el tema de la modificación de impuestos “patrimonio, sucesiones y donaciones, también proponemos modificaciones mirando al entorno”. Y en materia de sociedades, recordó que “a nivel europeo se plantea un mínimo común y en España el presidente Pedro Sánchez también plantea un mínimo común”, así que“debemos esperar a ver qué normativa fiscal se propone para adaptarnos a ella. Para ser competitivos fiscalmente”. Eduardo Santos se centró más en otros temas de política industrial, pero sí defendió la postura de Unidas Podemos en cuanto a la fiscalidad de que “hay que hacer un apoyo a la fiscalidad en empresas que inviertan en I+D y con criterios de rentabilidad social”, porque para UP, “la fiscalidad tiene el objetivo de mantener el estado del bienestar y de los servicios públicos, por ello considera que se tiene que hacer un esfuerzo importante”. Recordó que en esta legislatura “se llegó a un acuerdo de fiscalidad para la empresa social, que nos gusta mucho”. En materia de fiscalidad, Marisa de Simón defendió que “Sí, por supuesto que hay que realizar un cambio fiscal”, ya que Izquierda-Ezkerra propone “aumentar de 28 a 35% el tipo impositivo del impuesto de sociedades a las grandes empresas, lo que conllevaría aumentar la recaudación en 250 millones de euros” y lo consideró fundamental “porque es una necesidad urgente en términos de justicia fiscal y en términos de sostenibilidad de los servicios públicos”. Por ello, también defiende “limitar la compensación de bases negativas y limitar los beneficios fiscales a las grandes empresas”, además de hacer “una apuesta decidida contra el fraude y la evasión fiscal” y “avanzar en la imposición verde, redirigiendo recursos económicos a esas pequeñas empresas y nuevos emprendedores”. La sala se llenó para escuchar las propuestas de los diferentes partidos políticos INFRAESTRUCTURAS Para el sector empresarial, en Navarra hay todavía un importante déficit en infraestructuras, que son importantes para la actividad industrial, por lo que demandaron la postura de los candidatos y sus partidos ante varios temas en los que no hubo consenso. Canal de Navarra y TAV monopolizaron este bloque. En el tema de las carreteras hubo unanimidad en la necesidad de reformas, aunque no en el cómo. Izquierda Ezkerra, como EH Bildu y Unidas Podemos se posicionaron en contra del Tren de Alta Velocidad y, en cada una de sus intervenciones, apostaron por modernizar la red ferroviaria actual y defendieron “un tren social” para pasajeros y mercancías “con el menor coste y el menor impacto medioambiental posible”, además de destacar por parte de Podemos que “nuestra sociedad se hiper mueve y hay que controlar eso”. Navarra + y PSN estuvieron de acuerdo en que hay que apostar por el TAV, y apuntaron que, aunque es competencia estatal, “UPN consiguió desde la oposición que se siguiera construyendo” y PSN “apostará porque Navarra tenga competencia y empresas forales salgan beneficiadas”. En este punto, Geroa Bai recordó que es competencia estatal. Con respecto al Canal de Navarra, todos aseguraron que no debe dejarse sin agua a la Ribera, pero defendieron distintas posturas. Mientras Navarra Suma y PSN-PSOE apostaron por el proyecto del Canal de Navarra, con pertinentes estudios y mejoras; IE, Bildu y U Podemos defendieron estudiar otras alternativas. En este punto, a Geroa Bai se le terminó su tiempo de explicación y no pudo dar su opinión al respecto. Momento en el que los candidatos inician el bloque relacionado con infraestructuras ENERGÍA No hubo apenas discrepancias en el capítulo de la energía, todos los candidatos coincidieron al señalar que Navarra puede recuperar el liderazgo europeo en energías renovables y que está en condiciones de lograrlo porque cuenta con los elementos necesarios. Abrió el turno el representante de Geroa Bai, Manu Ayerdi, quien tras abogar por la colaboración pública y privada según el modelo cluster, dijo que a la Administración le correspondían tareas como facilitar el transporte de los elementos de los aerogeneradores que se fabrican aquí, para lo que ya se han abaratado los peajes, crear parques en los que experimentar los prototipos y “cuidar”a las empresas tractoras del sector. Javier Esparza, cabeza de lista de Navarra Suma, opinó que la Comunidad puede volver a ser líder porque “tenemos las empresas y el ecosistema”. Reclamó una normativa estable en para evitar que se reproduzca lo ocurrido con la de origen solar y un nuevo modelo energético más eficiente en la construcción, para lo que recordó que existen fondos europeos. Esparza añadió que Navarra también tiene que ser líder en movilidad sostenible. Eduardo Santos expuso las propuestas de Podemos en la materia, como fijar un modelo energético “eficaz y eficiente” en esta fase de transición, coordinar la normativa foral y municipal o impulsar la movilidad eléctrica. También reclama en su programa recuperar la gestión pública de las centrales hidroeléctricas y favorecer el autoconsumo. Por parte de Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón apostó por el desarrollo de Navarra “con un modelo sostenible que tenga como objetivo el bienestar social” basado en las energías renovables utilizadas de un modo “racional” y eficiente, en el ahorro energético y liderado por el sector público “porque es estratégico”. De Simón fijó como objetivos, además de volver al liderazgo en renovables, luchar contra la pobreza energética y el cambio climático. María Chivite, número uno de la lista del PSN, apuntó que Navarra cuenta con unos tendidos eléctricos “obsoletos” que pueden llegar a ser un problema para la implantación de nuevas empresas, al tiempo que advertía de que las principales compañías del sector energético que operan en la Comunidad se han descapitalizado y han trasladado sus sedes financieras a Alemania. Finalmente, Bakartxo Ruiz, de EH Bildu, planteó la transición hacia un modelo energético “eficiente y soberano”, planificado en base al Plan aprobado por el Gobierno de Navarra que propicie la sustitución de la energía de origen fósil por la renovable, con una agencia pública en la que tengan participación los municipios. PREGUNTAS DEL PÚBLICO Los últimos minutos se dedicaron a las preguntas de los asistentes. Uno de ellos quiso saber si quienes dicen no al TAV plantean alguna alternativa, a lo que Marisa de Simón respondió, como ya había hecho en su intervención, que Izquierda-Ezkerra sugiere adaptar el trazado actual modificándolo donde sea necesario para posibilitar que los trenes circulen a más velocidad. Insistió en que el TAV no va a transportar mercancías en ningún caso. Otra de las personas que escuchó a los políticos advirtió de que faltan ingenieros para hacer posible la transformación digital. Esparza afirmó que “necesitamos capital humano formado y capaz”, al tiempo que apostaba por la educación STEM y se refirió a la dificultad para atraer a las mujeres hacia las facultades de ingeniería. Manu Ayerdi opinó que la opción por los estudios técnicos debe plantearse no al llegar a la universidad, sino a la hora de tomar las primeras decisiones de orientación, cuando el alumnado tiene entre 10 y 12 años, y por ello debe contarse con los correspondientes ciclos de Formación Profesional adaptados a las necesidades de las empresas, una opinión que secundó la socialista María Chivite. Helmut Hampp, coach de la Fundación, dirige su pregunta sobre transformación digital a los representantes de los partidos políticos El moderador, Michel Iturralde, se dirigió a los oradores para proponerles que adopten medidas para que el analfabetismo digital, en el que incluyó al 80% de la población, “se divida por 10 en los próximos 10 años”. Marisa de Simón puntualizó que los niños y niñas “sí están preparados, somos nosotros los que no lo estamos”. Por último, un asistente observó que Navarra Suma y PSN estaban de acuerdo “en temas importantísimos”, y preguntó a sus representantes si a la hora de establecer alianzas iban a tener en cuenta esos puntos de acuerdo o iban a primar las ideologías. Esparza se limitó a señalar que Navarra había progresado gracias a los acuerdos alcanzados entre los partidos mientras María Chivite indicó que los proyectos políticos tienen una base ideológica, “se puede coincidir o no, hay que ver para qué es el acuerdo y no con quién”. Manu Ayerdi, por su parte, puso como ejemplo la Estrategia de Especialización Inteligente (S3), que es fruto de un acuerdo entre las universidades, organizaciones empresariales, sindicatos y la Administración foral.

Volkswagen se incorpora a la Fundación Industrial Navarra
La Fundación Industrial Navarra ha incorporado como nuevo asociado a la primera industria de la Comunidad foral por volumen de empleados y facturación, Volkswagen Navarra. De esta forma la Fundación, creada en 2014 por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra y la Asociación de Ingenieros Industriales de Navarra, reúne ya a 128 compañías, con más de 24.000 trabajadores y 1.300 ingenieros lo que la sitúa como referencia obligada para el tejido industrial de nuestra región, tanto a nivel empresarial como para el conjunto de la comunidad de ingenieros. Con su entrada, las tres mayores empresas de nuestra región, Volkswagen Navarra, Universidad de Navarra y Grupo Mondragón, forman parte de esta organización profesional sin ánimo de lucro que está apostando fuertemente por impulsar un modelo de empresa competitiva que ofrezca soluciones basadas en la digitalización. ACTIVIDAD DE FUNDACIÓN INDUSTRIAL Cabe recordar que la Fundación Industrial Navarra tiene como objetivo impulsar el desarrollo industrial y económico de la Comunidad foral a través de la colaboración y el aprendizaje compartido entre empresas para ser más competitivas. Así, mantiene diversas líneas de trabajo en los últimos años como las mesas de trabajo de asociados (en innovación, estrategia, excelencia operacional, transformación digital, seguridad industrial y salud laboral y recursos humanos) en las que directivos de empresas navarras comparten experiencias y mejores prácticas; foros específicos como los dedicados, por ejemplo, al ‘Safety Navarra’ centrado en la seguridad laboral; el empleo, enfocado tanto al ingeniero profesional junior como al senior; o la formación, entre otros. El presidente de la Fundación Industrial Navarra (FIN), Miguel Iriberri, ha agradecido la confianza de Volkswagen Navarra en un proyecto cuya principal finalidad es incrementar el nivel de competitividad de sus miembros. “Su gran experiencia en un sector tan exigente como el de automoción enriquecerá al resto de socios en las mesas de trabajo, ya que sus sistemas de gestión y prácticas están entre las más avanzadas”, ha destacado Iriberri. Además, la planta de Landaben asumirá un papel relevante al liderar la mesa de excelencia operacional. Por su parte, Miguel Ángel Grijalba, director de Producción de Volkswagen Navarra, valora su integración en Fundación Industrial Navarra: “Esta alianza refuerza más si cabe nuestro afán de colaboración y apertura hacia la sociedad navarra. En este caso concreto, mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas con el resto de empresas asociadas abordaremos los retos desde nuevas perspectivas, con visión desde diferentes sectores, lo que enriquecerá con seguridad a todos los participantes y ayudará a generar soluciones innovadoras que beneficiarán a las empresas y al conjunto de la sociedad navarra”. ESPACIO TECNOLÓGICO VOLSKWAGEN NAVARRA La incorporación de Volkswagen Navarra reforzará la colaboración previa que la empresa mantenía con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) para acercar al tejidoempresarial y productivo de nuestra región aspectos relativos a la Industria 4.0. Fruto de esa alianza, el fabricante de automóviles cede al Colegio, entidad que gestiona en la Comunidad Foral la Oficina de Transformación digital de Navarra (OTD), su espacio tecnológico para que trabajadores del tejido productivo foral puedan conocer las principales tecnologías de esta revolución industrial, así como algunos ejemplos vinculados a sus sectores productivos.

II Carrera por la Seguridad Laboral
General Mills organiza, con la colaboración de Fundación Industrial Navarra, la segunda edición de la Carrera Popular por la Seguridad Laboral. La empresa de San Adrián recoge el testigo de Rockwool Peninsular, promotora de esta iniciativa, con el fin de concienciar en este ámbito. La recaudación íntegra de la carrera, que asciende a 1500€, se ha destinado a la Asociación Ibili de damnificados por accidentes laborales. Correr para lograr el compromiso ‘0 Accidentes’ laborales. Este ha sido el objetivo de la II Carrera Popular por la Seguridad Laboral que ha organizado en esta ocasión la compañía General Mills tras cederle el testigo ROCKWOOL Peninsular. Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el próximo 28 de abril, se ha celebrado hoy esta prueba deportiva en la que han participado más de 150 corredores pertenecientes al Ayuntamiento de San Adrián, la Asociación Ibili y 30 empresas destacadas de Navarra como Fundación Industrial Navarra, AEMA, AIN, Calderería Navarra, CINFA, CNTA, Constantia Tobepal, Estrella Print, Guardian Industries Navarra, Iberembal, Iberfruta-Muerza, IED Electronics Solutions, IED Greenpower, Iruñako Protek, Nalco-Ecolab, NTV Logística, Quirón Prevención, ROCKWOOL, Royo Operador Logístico, Selecta, SKF, Smurfit Kappa Cordovilla, Sumelec Navarra, TASUBINSA, UMEN, UNFASA, Videcart, Viscofan y la propia General Mills. Todas ellas comprometidas con la prevención de accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales, han colaborado en esta iniciativa para expresar su apoyo a las víctimas de accidentes laborales. Con un recorrido de 5 km en torno a las inmediaciones de la planta industrial de General Mills, en San Adrián, la carrera daba comienzo a las 10:30 de la mañana. El objetivo de la iniciativa ha sido reforzar la sensibilización de todas las empresas y sus empleados participantes para combatir la siniestralidad laboral. “Para General Mills ha sido un placer organizar este evento y seguir avanzando en la concienciación sobre seguridad laboral. Para nosotros, la seguridad de todos nuestros empleados no es un objetivo sino una prioridad. Por último, me gustaría mostrar nuestro agradecimiento a todas las empresas que han participado mostrando su compromiso con la reducción de la accidentabilidad laboral”, asegura Imanol Vidal de los Mozos, Director de General Mills San Adrián. Los corredores se preparan para tomar la salida En palabras del Director de Planta de Rockwool Peninsular en Caparroso, “Lo más importante para nosotros no fue lanzar esta iniciativa sino pasar el testigo y conseguir que las empresas de Navarra nos uniéramos por la Seguridad Laboral, un objetivo prioritario para todos. Este año ha tomado el relevo General Mills pero esperamos que cada año la cadena continúe en las sedes de otras empresas”. En total, se han entregado 1500€ a la a la Asociación Ibili. Esta entidad trabaja para mejorar la vida de las personas afectadas por accidentes laborales, entre otros. Entrega del cheque valorado en 1500€ a la Asociación Ibili Por su parte, Elena Alemán, gerente de la Fundación Industrial Navarra (FIN) ha comentado, “Desde la FIN, queremos agradecer la numerosa participación de las empresas que se han sumado a la carrera este año para que, entre todos, formemos una cadena de empresas comprometidas con la Seguridad Laboral”. Un año más, se refrenda el objetivo de las empresas asociadas a la Fundación Industrial Navarra de trabajar para reducir la siniestralidad laboral. Por eso, esperamos que nos volvamos a ver nuevamente el año que viene en la III edición de esta carrera.

«La OTD de Navarra abre sus puertas» por Helmut Hampp
Rescatamos la entrevista Helmut Hampp, coach de la Fundación Industrial Navarra, en la última edición de la revista Negocios en Navarra. El pasado día 4 de marzo asistimos en el Palacio de Congresos Baluarte al lanzamiento de la llamada “Oficina de Transformación Digital” (OTD -https://www.otd.coiina.com/ ) para Navarra; que es una iniciativa del Ministerio de Economía y Empresa a través de su organismo Red.es y cuenta de momento con un total de 27 oficinas a nivel nacional. El Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) es quién ha asumido esta responsabilidad en exclusiva para nuestra comunidad foral, tiene previsto desarrollar y realizar 132 acciones a partir de marzo y a largo de un año, algunas en colaboración con VW Academy y otras entidades. El diseño del contenido de esta oferta gratuita se orienta prioritariamente hacía las necesidades de las pymes del sector manufacturero– si, la transformación digital también afectará a ellos – pero tampoco carece de interés para los agentes de otros sectores como el agroalimentario o la gran empresa. Es una ayuda importante a estas empresas a comenzar a pensar en la manera de enfrentar y empezar a actuar -sino lo han hecho ya – este proceso llamado revolución digital. Por lo tanto la tarea y el objetivo principal de la OTD es sensibilizar y dinamizar el proceso de la transformación digital en las organizaciones; desde la OTD se van a trabajar estas áreas de sensibilización: Los nuevos modelos de negocio Las personas y la gestión del cambio El proceso de implantación de la industria 4.0 Los conocimientos y la aplicación de las nuevas tecnologías El contacto con casos prácticos en el espacio tecnológico de VW Estas áreas cubren todo el ciclo desde el análisis de la empresa y su entorno (competidores, mercados, clientes, macro tendencias), la elaboración de su plan estratégico, hasta la implantación de procesos optimizados (industriales o logísticos o administrativos) y/o productos (inteligentes y/o conectados) y/o servicios de valor añadido. El contenido de todas las áreas es fundamentalmente práctico y estructurado y se desarrolla en forma de menú, facilitando y adaptándose así a cada situación, interés, nivel de conocimiento o necesidad de las empresas; sirva como ejemplo el bloque de tecnologías, donde nos encontramos con píldoras de información básica de una determinada tecnología, como por ejemplo, la impresión 3D, hasta conocimientos necesarios para su exitosa implantación. Las acciones a desarrollar tendrán normalmente dos horas de duración en las que, entre otros temas, las empresas podrán reflexionar sobre cómo afecta la tecnología a su sector, a sus equipos o conocer nuevas tecnologías y productos innovadores. Sin embargo no perdamos nunca de nuestro foco que la transformación digital, que es la adaptación a los cambios en los mercados y al comportamiento diferente del cliente digital para mantener la competitividad de la empresa, es sobre todo un tema estratégico del negocio y mucho menos tecnológico, por lo tanto las acciones de sensibilización se dirigen más a los máximos responsables de todas las áreas del negocio y solamente en segundo lugar a los técnicos. Cada empresa tiene que definir su propio camino – nadie conoce mejor su negocio y sus posibilidades y oportunidades que ella misma – pero siempre mejor acompañado que solo, y aquí se ofrece la OTD como compañero competente de viaje. La ya en si amplia oferta de la OTD se complementa con otras actividades de COIINA y de la Fundación Industrial de Navarra (FIN) como las mesas temáticas y las jornadas técnicas, visitas a las instalaciones de las empresas para aprender las best practices en la gestión, consultas y asesoramiento, o ayuda en la captación y desarrollo de talento de ingeniería; además existe una amplia oferta de formación, tanto presencial como on-line mediante su aula virtual. Helmut K. Hampp Coach de Transformación Digital de la Fundación Industrial Navarra Fuente: Negocios en Navarra

Miguel Iriberri reelegido presidente del CGCOII
Miguel Iriberri, actual decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra y presidente de la Fundación Industrial de Navarra, fue reelegido ayer presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de España, órgano en el que participan 21 colegios de todo el país que a su vez representan a un colectivo de 100.000 ingenieros industriales. De este modo, afronta un segundo mandato consecutivo de cuatro años de duración por lo que ocupará este cargo hasta el 2023. “Es un orgullo y un honor como ingeniero, y como navarro, dirigir la ingeniería industrial de este país tan vinculada a nuestro desarrollo económico”, ha manifestado Iriberri poco después de su elección. Como objetivo principal, el reelegido presidente ha incidido en que “este colectivo está llamado a liderar el proceso de transformación digital del tejido productivo”. Nacido en Estella-Lizarra en 1956, Iriberri estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid. En la actualidad, compagina las funciones antes mencionadas con diversos puestos de responsabilidad como, por ejemplo, la vicepresidente de la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros Superiores de España (UPCI) o presidente de la Comisión de Garantías de la Asociación de Ingenieros Profesionales de España (AIPE). Asimismo, es presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Navarra, patrono de la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad Pública de Navarra, UPNA, y de la Fundación Caja de Ingenieros. Miguel Iriberri también es miembro de la Comisión de la Estrategia para la Implantación de Tecnologías BIM del Ministerio de Fomento y del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid. Fundador y director-gerente, a su vez, de Contec Ingeniería-Arquitectura, consulting de proyectos y direcciones de obra de ingeniería y arquitectura, Iriberri también es docente desde hace más de 40 años.

XXI Convocatoria de la Beca Fundación Fuentes Dutor
Beca promovida por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra. Está dotada con 12.000€ para el proyecto seleccionado. Las propuestas de proyectos a investigar deberán presentarse antes del 1 al 28 de febrero de 2019. Podrán presentar su candidatura tanto ingenieros industriales colegiados como empresas a través de un ingeniero industrial colegiado. El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) ha abierto el plazo para presentar candidaturas a la XXI Beca Fundación Fuentes Dutor, que tiene una duración de un año y está dotada con 12.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes comienza el 1 de febrero de 2019 y acaba el 28 del mismo mes. Los objetivos de esta beca son realizar un proyecto, estudio o investigación sobre un tema innovador relacionado con la ingeniería industrial y/o el perfeccionamiento científico o tecnológico. La beca está abierta a cualquier ingeniero industrial titulado y colegiado que desee realizar dicho proyecto, o que ya lo esté realizando por cuenta propia o en la empresa donde trabaja. Además, el solicitante deberá estar libre de cualquier compromiso que impida el normal desarrollo de la beca. Desde 1998 la beca es concedida, con carácter anual, por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra que busca así promover proyectos de innovación entre las empresas del sector industrial navarro y sus profesionales. Se busca un nuevo proyecto que se sume a la lista de proyectos ganadores de anteriores convocatorias. Algunos de ellos, hoy en día, son una realidad y se han comercializado. El ganador de 2018, “Desarrollo y optimización de dispositivos IoT de bajo coste para monitorización y regulación (nZEB) de la calidad del aire de los edificios”, fue presentado por Xabier Aláez Sarasibar. La duración de la beca es de un año desde su concesión definitiva, desde el 1 de abril de 2019 a 31 de marzo de 2020. El importe anual es de 12.000 euros brutos, abonables en forma de dotación mensual. Los aspirantes que sean seleccionados para la fase final deberán realizar una entrevista con la comisión pertinente. Esta valoración de solicitudes y la propuesta de adjudicación de la beca será realizada por una comisión de valoración, constituida por miembros del patronato de la Fundación Fuentes Dutor y por representantes de la Junta de Gobierno del propio Colegio de Ingenieros Industriales. Bases de la convocatoria

La Fundación y el COIINA ofrecen un programa formativo online 100% subvencionado
En total serán 7 los cursos en modalidad online que se ofertarán. Todos ellos estarán 100% subvencionados por el Servicio Navarro de Empleo. La Fundación Industrial Navarra y el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra esperan formar en 2019 a más de 900 alumnos. La Fundación Industrial Navarra (FIN) y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) han lanzado un Programa de Formación Online 100% subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo. La formación está dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados, aunque también pueden inscribirse desempleados. Todos ellos deberán residir o tener su centro de trabajo en la Comunidad Foral de Navarra y, en el caso de ser trabajadores ocupados, deberán encontrarse en activo en el momento del inicio del curso. Todos los contenidos estarán accesibles las 24 horas del día y los 7 días de la semana en el Aula Virtual de estas entidades (cursosingenieros.org). En ella, los alumnos se encontrarán con una metodología nueva y revisada que tiene como fin ofrecer al alumno la mayor comodidad posible a la hora de formarse. El objetivo de estos cursos es permitir a los profesionales conciliar su realización con su vida personal y laboral. Además, todos los cursos son impartidos por profesionales en activo con amplia experiencia en sus respectivas temáticas. Este plan formativo contiene los siguientes cursos: Curso online de Tecnologías de la Industria 4.0 | 120h Curso online de Introducción al Big Data | 40h Curso online de Introducción a la Impresión 3D | 40h Curso online de Eficiencia energética | 70h Curso online de Gestión de la innovación | 75h Curso online de Microsoft Power BI | 40h Curso online de Dirección empresarial | 165h Toda la información relativa a estos cursos online 100% subvencionados se puede encontrar en este enlace.

200 directivos reunidos en el Foro Empresas 2019
200 directivos y profesionales de las empresas asociadas a la Fundación Industrial Navarra asisten al III Foro Empresas de la Fundación. La jornada contó con las experiencias de éxito de Frenos Iruña, GM Global Solutions, Anteral y Lizarte. Durante el acto se reconoció la labor de las empresas y profesionales que lideran las Mesas Temáticas de la Fundación. «Ser la Comunidad Industrial de referencia en Navarra». Elena Alemán, gerente de la Fundación anunciaba al auditorio este objetivo de la entidad que además, en 2019, pondrá el foco en la Transformación Digital. A tal fin,el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra, entidad paraguas de la Fundación Industrial Navarra, ha sido reconocido por el Ministerio de Economía y Empresa como ‘Oficina Oficial de Transformación Digital en Navarra’, proyecta un ambicioso programa de 132 actividades centradas en tres grandes áreas: Estrategia, Tecnología y Formación. Así lo explicó Elena Alemán, durante la celebración del Foro Empresas 2019 que ha tenido lugar en Navarra Arena. Dirigiéndose a ellos, Alemán aseguró que “apostamos por un nuevo modelo de empresa que busca ofrecer soluciones basadas en la digitalización y que ponga al cliente en el centro”. De ahí que, tras repasar el trabajo realizado el último año, subrayó que “la transformación digital va a ser muy importante en 2019” por lo que animó a los presentes “a volver al inicio y pensar para idear nuevos proyectos y seguir adelante”. Para ello, la Fundación Industrial de Navarra les dará apoyo en asesoramiento, estrategia, cambio y tecnología. Asimismo, Elena Alemán confirmó que se crearán dos grupos de trabajo: uno para PYMEs y, el otro, para empresas tractoras y multinacionales para adecuarse mejor a las demandas específicas que presenta cada uno de ellos “y que puedan evolucionar de forma adecuada”, indicó. Finalmente, apuntó que otro objetivo de la entidad, fundada en 2014, es incrementar su número de asociados en 20 empresas al año al tiempo que buscará mantener las diversas líneas de trabajo que ha llevado a cabo estos años como las distintas mesas de trabajo (de innovación, estrategia, mejora continua, transformación digital, seguridad industrial y salud laboral y recursos humanos) así como los foros específicos como los dedicados, por ejemplo, al empleo o el ‘Safety Navarra’ centrado en la seguridad laboral, entre otros. Previamente, se presentó a todas las personas que asistieron un resumen de las actividades realizadas a lo largo de 2018: RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS El Foro Empresas 2019 también tuvo su espacio para los reconocimientos y premios a las empresas y coaches que han liderado sus grupos de trabajo en las que, además, han compartido sus mejores prácticas para conseguir una comunidad industrial más fuerte y competitiva. A continuación, se enumeran dichos galardonados: Mesa de Mejora Continua: Carlos Achaerandio (AC_MP); Jon Navarlaz (iAR – Industrial Augmented Reality) y Patxi Mendióroz Mesa de Recursos Humanos: Iker Echarri (Siemens Gamesa); Javier Olloqui (Geoalcali) y Miguel Ángel Urueña (SKF) Mesa de Seguridad y Salud Laboral: Javier Guiral (Siemens Gamesa); Rafael Mayorga (Mutua Navarra) y Miguel Ángel París (ROCKWOOL) Mesa de Transformación Digital: Helmut Hampp Mesa de Estrategia: Daniel Antoñanzas (EXKAL) y Esteban Morrás (DAS NANO) Mesa de Innovación: José Manuel González (MTorres) y Maite Bergera (Zabala Innovation Consulting) Previamente, la jornada ha incluido la intervención de directivos como Francisco Ceberio, director gerente de Frenos Iruña; Itziar Maestrojuán, directora general de Anteral; David Iranzo, director general de GM Global Solutions o; el gerente de Lizarte, Óscar Huarte. Todos ellos han analizado algunas de las experiencias que han desarrollado en sus compañías en el año que acaba de concluir. Por su parte, tras la ceremonia de entrega de los premios, los asistentes han participado en la masterclass ‘El Reto de la Motivación en el Trabajo Profesional’ que ha corrido a cargo de Jesús San Miguel, director médico, especialista en Hematología y Hemoterapia de la Clínica Universidad de Navarra así como en una comida networking y una visita a las instalaciones del Pabellón Navarra Arena con la que ha concluido la tercera edición del Foro de Empresas celebrado bajo el lema: “Juntos más lejos”.

La Fundación y el COIINA renuevan el Sello Reconcilia
La Fundación Industrial Navarra y el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra renuevan de manera definitiva Se reconoce el impulso de políticas de conciliación de ambas entidades 8 empresas asociadas reconocidas en el acto La Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA) ha renovado el Sello Reconcilia de manera definitiva a la Fundación Industrial Navarra (FIN) y al Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA). Este reconocimiento valora el impulso realizado por ambas entidades en materia de conciliación laboral, familiar y personal. El acto tuvo lugar en el Palacio del Condestable y contó con la presencial de 35 empresas galardonadas. Para obtener el Sello Reconcilia, las empresas seleccionadas han participado en un proceso de formación, durante el cual se ha realizado un diagnóstico interno exhaustivo de la situación de la entidad en materia de conciliación. Mª Victoria Vidaurre, presidenta de AMEDNA afirmó que «las empresas que incentivan políticas de conciliación consiguen una mayor motivación de sus empleados, lo que aumenta el bienestar y la rentabilidad«. En el acto también fueron reconocidas por AMEDNA empresas asociadas de la Fundación. Fue el caso de: ANTERAL Jatorman RENUEVAN EL SELLO RECONCILIA Geoalcali IED Electronics Embeblue Atecna Casa de Misericordia Hidrorubber LA NOTICIA EN LOS MEDIOS Navarra Capital Pamplona Actual Finanzas.com

La OTD del COIINA liderará la Transformación Digital de empresas navarras
Ha sido seleccionado por el Ministerio de Economía y Competitividad para desarrollar programas que impulsen la economía digital y la innovación. El objetivo es fortalecer la competitividad de empresas navarras. Se desarrollarán más de 130 acciones en empresas de Navarra. El Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) ha sido seleccionado por Red.es (entidad pública del Ministerio de Economía y Competitividad que desarrolla programas que impulsan la economía digital y la innovación) como la responsable en exclusiva en Navarra de liderar la Trasformación Digital en las empresas a través de una OTD (Oficina de Trasformación Digital). El objetivo de las OTDs es «fortalecer el ecosistema de soporte a la pyme en materia TIC, ofreciendo servicios de dinamización y apoyo en su proceso de transformación digital». “Estamos deseando empezar a trabajar con las empresas en todas las iniciativas innovadoras que tenemos preparadas y ayudarles en su proceso de Transformación Digital”, afirma Elena Alemán, secretaria técnica del COIINA. La OTD del Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra ofrecerá servicios que van desde la difusión, acciones de sensibilización y dinamización en los procesos de transformación digital hasta otros de apoyo como la atención y la resolución de consultas sobre las soluciones y metodologías para mejorar la gestión en el uso de las TIC. En total, serán más de 130 acciones que el COIINA ofrecerá a las empresas navarras. Este proyecto está coordinado por Red.es y se ejecutará en paralelo al Programa de Ayudas “Asesores Digitales”, dotado con otros cinco millones de euros en ayudas a través del mismo tipo de Fondos Europeos con el objetivo de realizar Planes de Digitalización que ayuden a las pymes a incorporar las TIC en sus procesos (gestión del negocio, relación con terceros, comercio electrónico y digitalización de servicios y soluciones) y se estima que pueda beneficiar a más de un millar de empresas de todos los sectores productivos. LA NOTICIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Nota de prensa del Ministerio de Economía y Competitividad Navarra.com Diario de Navarra Europa Press

La Fundación Industrial Navarra y Beesy inician un Programa de Desarrollo de Perfiles Estratégicos
Se trata de un proyecto que pretende ayudar a PYMES navarras a desarrollar sus estrategias empresariales. 10 empresas de Navarra participan en esta primera edición El programa está financiado por Gobierno de Navarra La Fundación Industrial Navarra y Beesy han impulsado la primera edición del Programa de Desarrollo de Perfiles Estratégicos, financiado por Gobierno de Navarra. Su objetivo es el ayudar a las PYMES de Navarra a desarrollar sus estrategias empresariales a través de sus proyectos y que incorporen a sus procesos mejores prácticas. Las empresas seleccionadas para participar son: AMIMET, Anteral, Atecna, Bildu Lan, Frenos Iruña, GM Global Solutions, Gurpea, IED Electronics&Greenpower, Kunak, Perfinasa La puesta en marcha de este programa supone una importante apuesta por parte de la Administración y el tejido empresarial navarro por la Implantación Estrategia como un marco de trabajo imprescindible para el desarrollo de proyectos en los mercados actuales.Para ello se trabajará en dos áreas. La primera será la formación de las personas a través de la Fundación Industrial Navarra y se realizará a través de una plataforma on line. La segunda será a través del servicio de implantación estratégica de Beesy, en el que se trabajará con los equipos de las empresas y consta de las siguientes Fases: Diagnóstico de la situación de la empresa con respecto a la Estrategia Plan de Acción, en el que se desarrollarán acciones concretas con las que abordar dicha implantación Seguimiento del Plan de Acción, a través del trabajo in situ con los equipos de las empresas Informes y conclusiones, con indicadores de las acciones implementadas y los resultados obtenidos del programa ORGANIZAN FINANCIA

Safety Navarra reune a más de 100 profesionales
Subvencionado en su totalidad por Gobierno de Navarra, forma parte del Plan de Acción de Salud Laboral 2017-2020. La jornada se basó en conocer las nuevas tendencias en el ámbito de la Seguridad y Salud Laboral. 8 expertos expusieron proyectos reales que buscan reducir la siniestralidad laboral. Safety Navarra llegó el pasado 13 de septiembre a Navarra de la mano de la Fundación Industrial Navarra (FIN), el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) y la consultora PrevenControl. El evento reunió a más de 100 profesionales de las empresas más destacadas de Navarra para hablar sobre nuevas tendencias en el ámbito de la Seguridad y Salud Laboral. El encuentro, subvencionado por el Gobierno de Navarra, se celebró en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte y contó con ocho expertos ponentes que lograron la satisfacción general del auditorio. Abrió el evento Noé González de PrevenControl que, de la mano de unas gafas que monitorizan la mirada de los individuos, demostró cómo la neurotecnología puede ayudar a mejorar comportamientos en las organizaciones. Siguió Patricia González, del Instituto Vasco de Ergonomía, que encandiló al aforo con su emotiva ponencia sobre cómo la seguridad debe tener en cuenta a las personas. Centró sus palabras en la importancia de involucrar a las personas en los cambios: “La persona es el corazón del verdadero cambio en nuestras empresas”, afirmó. Juan Pascual, de Tiruña, compartió con el auditorio el plan de acción que ha llevado a cabo su compañía para hacer visible el compromiso de la dirección con la seguridad. “Los operarios de nuestra empresa comparten abiertamente que la prevención está de moda en nuestra empresa” comentó el profesional de Tiruña. Cerró el primer bloque de ponentes Sergio Fernández, de PrevenControl, que habló de cómo nos pueden ayudar los indicadores de desempeño para cambiar comportamientos y su paralelismo con el famoso VAR del futbol, que está cambiando también la conducta de los futbolistas al sentirse observados. Después de una pausa, reinició la jornada Roberto Castaño de la firma Sidenor, que habló de cómo se debe trabajar de forma constante y sostenible en cultura preventiva para cambiar comportamientos. Roberto utilizó la interesante metáfora de los muelles: si se dejan de apretar, estos vuelven a su posición original. Trabajar con el comportamiento seguro de una organización es parecido. Joaquín Díez, de Florette, mostró a los asistentes cómo se puede mejorar la ergonomía de una planta a través de varias estrategias innovadoras, y cómo producción y mejora de las condiciones de trabajo pueden ir unidas de la mano. Siguió Mikel Bacaicoa, de Ingeteam, afirmando que se puede digitalizar la toma de datos en prevención de riesgos laborales y animando al público a “dejarse arrastrar por las nuevas tecnologías” para poder dedicarse a lo que realmente importa en seguridad y minimizar los trabajos administrativos. Y finalizó el evento Salvador Carmona de i+3 consultores, hablando del nuevo marco de referencia en seguridad y salud: Vision Zero. Esta es una nueva filosofía de trabajo que están fomentando la Unión Europea y la OIT, en la que se aboga no por el “cero accidentes” sino por el “cero daños”. Esta jornada se ha enmarcado en Plan de Acción de Salud Laboral 2017-2020 del Gobierno de Navarra, que tiene el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la seguridad y salud laboral en las empresas de la Comunidad Foral. Además, este evento forma parte de un amplio Programa de Riesgos Laborales que la Fundación ha iniciado este mes de septiembre y que contará con actividades específicas en empresas con el objetivo de fomentar la Cultura Preventiva y la seguridad en las empresas navarras. Todo lo relacionado con la jornada Safety Navarra y con el Programa de Riesgos Laborales de la FIN podrá seguirse en seguridadysalud.fundacionfin.es/

La Fundación y el COIINA presentan un Programa de Riesgos Laborales
Subvencionado en su totalidad por Gobierno de Navarra, forma parte del Plan de Acción de Salud Laboral 2017-2020 Se inicia el 13 de septiembre con la jornada “Safety Navarra” Contará con talleres formativos en empresas navarras El programa también financia las sesiones de mesas temáticas de Seguridad y Salud Laboral La Fundación Industrial Navarra (FIN) y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) presentan un amplio Programa de Riesgos Laborales para los meses de septiembre y octubre. El programa, subvencionado en su totalidad por Gobierno de Navarra, forma parte del Plan de Acción de Salud Laboral 2017-2020. Durante estos dos meses, serán varias las actividades organizadas por la FIN y el COIINA con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la seguridad y salud industrial. Con un amplio plan divulgativo y formativo se esperan fomentar hábitos y criterios que permitan reducir la accidentalidad laboral, detener los riesgos y daños psicosociales o mejorar el sistema preventivo entre otros. El 13 de septiembre, se abre el itinerario con la Jornada Safety Navarra. Un encuentro de empresas, organizado junto a Prevencontrol, en el que se podrán conocer metodologías y experiencias prácticas reales de empresas sobre seguridad y salud industrial. La jornada, gratuita previa inscripción, tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte. Un total de 8 ponentes compartirán sus procedimiento y experiencias a todos los asistentes con el objetivo de que puedan conocer de primera mano las novedades y tendencias en materia de prevención de riesgos laborales. Toda la información relativa a la jornada la encontrarás aquí. El programa de la Fundación Industrial Navarra y el Colegio de Ingenieros Industriales se completa con talleres formativos que se impartirán en las sedes de empresas navarras con plantillas inferiores a 50 trabajadores. Estas sesiones se basan en tres temáticas diferenciadas: reconocimiento y guía de emociones en el puesto de trabajo, ergonomía participativa y simulador de edad y diseño de un entorno de trabajo seguro a través de Design Thinking. Desde ambas entidades recalcan que, con el objetivo de hacer llegar toda esta información al mayor número de personas, se habilitarán espacios informativos en el blog sobre seguridad y salud laboral que la FIN tiene: seguridadysalud.fundacionfin.es. En él, se podrá encontrar toda la información relativa al programa y contenidos resumen tanto de Safety Navarra como de los talleres. Por tanto, una gran herramienta para estar al tanto de todo lo que rodea a este plan. El Programa de Prevención de Riesgos Laborales también financia la seis sesiones de la Mesa de Seguridad y Salud Laboral que se han celebrado a lo largo de 2018. Las reuniones se han organizado en la sede de la Fundación Industrial Navarra, así como en alguna de las empresas participantes. Sesión 1: Jueves 15 de febrero en la Fundación Industrial Navarra (Pamplona) Sesión 2: Jueves 15 de marzo en la Fundación Industrial Navarra (Pamplona) Sesión 3: Jueves 12 de abril en la Fundación Industrial Navarra (Pamplona) Sesión 4: Jueves 25 de mayo en la Fundación Industrial Navarra (Pamplona) Sesión 5: Jueves 14 de junio – visita a empresa participante Sesión 6: Jueves 18 de octubre – visita a empresa participante ORGANIZAN FINANCIA

Subvención proyectos de Responsabilidad Social
La Fundación Industrial Navarra (FIN) ha sido beneficiaria de una subvención para proyectos en materia de Responsabilidad Social Corporativa. Desde hace tiempo, la FIN promueve espacios en los que sus empresas asociadas puedan compartir experiencias que les permitan mejorar su competitividad. Este año, bajo el lema “Juntos Sumamos” se busca ahondar mucho más en el valor que se genera del trabajo conjunto entre empresas del ámbito industrial. Muestra de ello son las reuniones mensuales de Mejora Continua. En ellas, los responsables de las empresas participantes abordan un itinerario personalizado en el que pretenden conocer y ejecutar acciones reales que les permitan mejorar su competitividad. Los asistentes pueden realziar networking tanto al inicio y al final de las sesiones. De este modo, pueden profundizar en el tema tratado en la reunión y establecer vínculos entre empresas que se encuentran en distintos puntos del proceso. Otra de las actividades más exitosas de la FIN son las visitas a empresas. En ellas, se pueden conocer in situ empresas que abren sus puertas al resto de empresas asociadas. Las visitas no se centran únicamente en conocer las instalaciones de la organización, sino que se trabaja y se debaten temas que puedan servir como feedback a la empresa visitada y que sirvan de apoyo al resto de las empresas a la hora de encarar futuras mejoras en sus propios centros. Toda la “vida” de la Fundación se plasma cada año en el Foro Empresas. Un encuentro de trabajo que reunió en 2018 a más de 150 representantes de las empresas asociadas. Programa subvencionado por Gobierno de Navarra

Safety Navarra
El próximo 13 de septiembre tendrá lugar la jornada Safety Navarra en el Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, organizada por la Fundación Industrial Navarra y PrevenControl. En esta jornada, se abordarán las últimas tendencias en seguridad y salud laboral en un evento totalmente diferente e innovador. La jornada, que comenzará a las 9:00h, contará con grandes expertos en la materia e importantes empresas que compartirán sus experiencias con todos los asistentes. PROGRAMA 9:00h Recepción de asistentes 9:15h Bienvenida y presentación de la jornada 9:30h Ponencia ‘Ergonomía en la industria 4.0 claves de éxito’ por Noé González · Human Factors Engineer PrevenControl 9:50h Ponencia ‘Seguridad Sentida’: un nuevo enfoque para el desarrollo Sostenible de la Gestión Preventiva de la SSL por Patricia González · Directora Instituto Vasco Ergonomía (IVE) 10:10h Ponencia ‘Compromiso visible’ por Juan Pascual · Director de RRHH Tiruña 10:30h Ponencia ‘Medir el desempeño en seguridad y salud te puede predecir el futuro’ por Sergio Fernández · HSE Senior Consultant PrevenControl 10:50h Turno de preguntas y diálogo abierto COFFEE BREAK NETWORKING (Sala multiusos) 11:20h Ponencia ‘Importancia de las observaciones comportamentales’ por Roberto Castaño · Responsable de Prevención Sidenor Aceros Especiales 11:40h Ponencia ‘Hacia una madurez e-ergonómica’ por Joaquín Diez. Coordinador de Salud Laboral Florette Ibérica. 12:00h Ponencia ‘Proyecto de digitalización de las observaciones preventivas de seguridad’ por Mikel Bacaicoa · Occupational Health & Safety Manager Ingeteam Power Technology, S.A. 12:20h Ponencia ‘Vision Zero. Un nuevo marco de referencia’ por Salvador Carmona · Socio – Director Imastres 12:40h Turno de preguntas y diálogo abierto LA ASISTENCIA A LA JORNADA ES GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN La confirmación de las inscripciones se realizará durante la primera semana del mes de septiembre. CONSIGUE TU INVITACIÓN

La Fundación visita Florette
34 directivos de 30 empresas navarras participaron en la visita a las instalaciones de Florette en Milagro organizada por la Fundación Industrial Navarra. Florette, empresa líder en productos de la IV Gama, mostró a los asistentes su modelo de gestión. El pasado 29 de mayo, 34 directivos de 30 empresas navarras participaron en una visita técnica a las instalaciones que Florette tiene en Milagro. La visita, organizada por la Fundación Industrial Navarra (FIN), se encuentra dentro de un amplio programa de actividades con los que la FIN promueve la mejora de la competitividad de sus empresas asociadas. Luis María López Flamarique, Director de Operaciones de Florette, inició el programa de la visita exponiendo algunos de los aspectos principales de su gestión. En concreto, se ahondó en el trabajo que realiza la compañía en unificar los criterios en sus seis centros. Consiguiendo así que la cultura de la empresa se alinee en los mismos pilares en todas sus sedes. Además, se profundizó en el sistema de gestión y procesamiento de productos que ha convertido a esta empresa navarra líder en la elaboración de productos de IV Gama, ensaladas y vegetales frescos, lavados, cortados y listos para consumir. Gracias a su Supply Chain Management la compañía es capaz de controlar su compleja cadena de suministros. Desde hace años, la empresa afincada en Milagro trabaja en procesos de Mejora Continua siendo una de las empresas más punteras en Navarra, “de ahí por qué visitamos Florette”, afirman desde la FIN. “Es la mejor forma de que otras empresas puedan aprender e introducir conceptos exitosos en sus sistemas de gestión”, inciden. Tras la introducción, todos los asistentes visitaron el centro de producción donde se mostraron las herramientas de Mejora Continua y Lean Manufacturing que realizan en todo su proceso de elaboración para optimizar recursos y optimizar la producción con las mejores garantías de seguridad y ergonomía para sus empleados. Luís María López Flamarique explicó por grupos el proceso de producción a través de las instalaciones del centro. La visita concluyó con un coffee-break en el que los asistentes generaron un rico debate en el que compartieron sus impresiones y aportaron feedback a la empresa anfitriona. Además, se pudieron solucionar dudas de cara a futuras implantaciones de las empresas participantes. La actividad fue altamente valorada por los asistentes, lo que invita a la Fundación Industrial Navarra a seguir promoviendo espacios de trabajo que permitan a las empresas seguir compartiendo experiencias que generen enriquecimiento mutuo. Prueba de ello es el crecimiento que vive la FIN y el amplio programa especialmente enfocado para empresas navarras con el que cuenta en la actualidad: itinerarios de transformación digital, innovación, seguridad y salud laboral, estrategia o mejora continua entre ellos.

Prepararse para una amenaza de inundación
La Fundación Industrial Navarra y Tesicnor, especializada en riesgos medioambientales, organizan una Jornada Técnica sobre el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones de Navarra, abordando las implicaciones y medidas preventivas En el taller se analizará la ley que obliga a 45 municipios navarros y 7 campings situados en zonas inundables, a tener planes de emergencia y medidas de protección en menos de un año Escasos días después de las terribles inundaciones que han asolado nuestra Comunidad, la prevención ante las inundaciones constituye un tema de máxima actualidad, especialmente cuando el Gobierno de Navarra acaba de modificar el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Foral. Conocer las implicaciones de esta ley es un aspecto clave para municipios, campings y empresas situados en zonas de riesgo. A tal efecto, este 19 de abril a las 12 horas tendrá lugar en el Colegio de Ingenieros de Navarra una Jornada Técnica sobre las implicaciones del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Foral de Navarra. El monográfico ha sido organizado por la Fundación Industrial Navarra y la empresa de Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales Tesicnor, en colaboración con los Servicios de Protección Civil y de Gestión Ambiental del Gobierno de Navarra, la Confederación Hidrográfica del Ebro y el Consorcio de Compensación de Seguros. En el taller participará el Servicio de Protección Civil del Gobierno de Navarra, representado por Patxi Fernández Elizalde, quien ofrecerá una visión global del Plan Especial, identificará las localidades, empresas y campings afectados, así como las obligaciones que deberán cumplir en menos de un año. José Adolfo Álvarez, de la Confederación Hidrográfica del Ebro presentará las herramientas de seguimiento del Sistema Automático de Información Hidrológica. Seguidamente, Daniel Hernández Burriel, explicará cómo funciona la tramitación de ayudas de la entidad. El encuentro se cerrará con una demostración práctica del sistema de alerta temprana y de gestión automatizada Noe-Lamia diseñado por Tesicnor. Dicho sistema, implantado en Pamplona, Baztán y Sangüesa, avisa por SMS a la población y ayuda en la coordinación de los servicios de emergencia y en aplicación de los Planes de Emergencia de estos municipios, protegiendo a una población aproximada del 55% de la Comunidad Foral. La Jornada, pública y gratuita, previa inscripción, está dirigida fundamentalmente a alcaldes, concejales, responsables de seguridad ciudadana, civil y policía municipal, de los Ayuntamientos ubicados en alguna de las 45 localidades señaladas por el Gobierno de Navarra como áreas con riesgo potencial de inundación. Así como a entidades privadas, responsables de empresas, gestoras de infraestructuras y de servicios críticos: gas, electricidad, gasolineras, transporte público o de ocio, por ejemplo campings situados en zonas inundables. Para obtener invitación, sólo hay que inscribirse telefónicamente en el 948 21 40 40 o por correo electrónico en contacto@tesicnor.com. Fecha: jueves, 19 de abril de 2018 Hora: de 12.00 a 14.00 horas Lugar: Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra | C/ Emilio Arrieta 11 bis, 5º · 31002 Pamplona (Navarra) Inscripción gratuita: 948 21 40 40 / contacto@tesicnor.com

Más de 50 directivos visitan SKF
La Fundación Industrial Navarra organiza esta visita para potenciar el intercambio de mejores prácticas. Más de 50 directivos de empresas navarras conocieron los sistemas de gestión de SKF en Tudela. SKF Española mostró a los asistentes sus últimas experiencias de implantación de tecnologías de la Industria 4.0 en su planta de Tudela. La Fundación Industrial Navarra (FIN) promueve actividades que fortalezcan el sector industrial navarro. Una de sus líneas de acción más importantes es el aprendizaje a través de ejemplos de éxito reales en empresas con sede en Navarra. Con este objetivo, el 27 de febrero, la FIN organizó una visita profesional a las instalaciones de SKF Española en Tudela. La sede ribera fue elegida por la compañía como su mejor planta a nivel internacional en 2017 y sus instalaciones se han convertido en una referencia en materia de Transformación digital gracias a proyectos basados en la visión artificial, robots colaborativos, impresión 3D, paperless, etc. Este tipo de visitas se encuadran dentro de un amplio programa de actividades de la Fundación, destinadas a compartir las mejores prácticas entre las empresas. Más de 50 directivos de empresas asociadas a la Fundación Industrial Navarra asistieron a una jornada que comenzó con una extraordinaria sesión por parte de la directiva de SKF en la que se presentaron los pilares básicos en el funcionamiento de la planta. Se recalcó la importancia de los procesos de Transformación Digital seguidos por la compañía. “No se trata solo de ver el resultado de la implantación, sino todo lo que hay detrás: las guías, los ´prueba-error´, los éxitos… En definitiva, conocer la experiencia de la empresa en materia de innovación y de gestión”, afirmaba Elena Alemán, gerente de la FIN y una de las personas que asistieron a la visita. La jornada continuó con la visita de la planta. Los directivos asistentes realizaron una visita “activa”, siendo constante el feedback entre la empresa visitada y los participantes, con el fin de profundizar en los sistemas de producción, en los diferentes modelos de gestión y en la implantación de sistemas de mejora continua que funcionan con éxito en una gran compañía como SKF y que también pueden ser de utilidad para otros modelos empresariales. La jornada finalizó con un intenso debate en el que se profundizó en los diferentes aspectos del sistema de gestión de SKF española. Elena Alemán resaltó el privilegio que supone conocer una empresa como SKF, de la mano de su equipo directivo, que mostró una gran generosidad al compartir abiertamente sus mejores prácticas ante un numeroso grupo de directivos, volcados en mejorar sus empresas. Los asistentes recalcaron la importancia de promocionar encuentros que permitan, no solo establecer relaciones, sino comprobar in situ la gestión real de empresas navarras. Gema Liberal, responsable de actividades de la FIN, confirmaba el éxito de este tipo de jornadas: “Este año estamos trabajando en la FIN bajo el lema `Juntos Sumamos´ y no creo que haya mejor manera de demostrarlo que en actividades como la de hoy”. La actividad no cesa en la Fundación y tras alcanzar el año pasado los 1500 participantes y 107 empresas asociadas, se espera que estos números sigan al alza durante 2018.

La Fundación reconocida con el Premio Tesicnor
La Fundación Industrial Navarra obtiene el Galardón Tesicnor como muestra de gratitud por la promoción de la cultura preventiva de manos de la consultora navarra especializada en Prevención de Riesgos Laborales, dentro de los actos de conmemoración del 15 Aniversario de Tesicnor. La entrega, celebrada en el Castillo de Gorraiz, vino precedida por una visita a las instalaciones de Tesicnor en Noáin y una mesa coloquio. En la misma, Santiago Pangua, director gerente de la consultora, instó a los invitados: fabricantes, productores y contratas, a trabajar conjuntamente, con el propósito de “aumentar la seguridad, fomentar las buenas prácticas y defender los intereses comunes”. Camino Conde, responsable de Empresas de la Fundación, recogió el premio y agradeció el reconocimiento a la vez que lanzaba un mensaje optimista. “Desde nuestra organización hemos captado el interés por parte de la gerencia de las empresas navarras en el valor de la seguridad y la salud laboral dentro de sus estrategias”, puntualizó. Este reconocimiento a la fidelidad, la cooperación y el trabajo conjunto de los colaboradores de Tesicnor pone el broche final a los actos conmemorativos del 15 Aniversario de la consultora. “Es un momento de madurez en nuestra compañía que hasta ahora ha sabido orientarse en un mercado muy competitivo, ofreciendo servicios útiles que contribuyen al bienestar, algo que nuestros clientes han sabido apreciar”, apuntó Santiago Pangua. OTROS GALARDONADOS A la celebración del 15 Aniversario han acudido también responsables de Acciona Energía, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, General Electric, Honeywell, Liebherr, M.Torres, Nordex Acciona, PESI y Siemens Gamesa, junto a representantes institucionales del Gobierno de Navarra, Alberto Ilundáin, alcalde de Noáin, localidad donde radica la sede de la compañía; Global Wind Organisation y Asociación Empresarial Eólica. Los homenajeados han recibido una escultura diseñada ex profeso del artista Carlos Ciriza. El 15 Aniversario marca un hito en la trayectoria de la compañía navarra que en 2016 abrió su segundo centro en Madrid, en 2017 obtuvo el Premio Iberdrola al Mejor Proveedor del Año y próximamente amplía sus instalaciones de Noáin. En el exterior, el año 2017 supuso un punto de inflexión al iniciar la internacionalización de la compañía en mercados emergentes acompañando a sus principales clientes. Cabe recordar que Tesicnor desarrolla actividades ligadas a la Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en ámbitos tan variados como la Ingeniería, la Seguridad Industrial y Ciudadana, la formación en el sector genérico y el eólico con el estándar internacional de la Global Wind Organisation. Así mismo, ofrece soluciones Informáticas y aplicaciones móviles orientadas a la trazabilidad , la resiliencia frente a inundaciones y la Gestión Documental.

XX Convocatoria de la Beca Fundación Fuentes Dutor
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) ha abierto el plazo para presentar candidaturas a la XIX Beca Fundación Fuentes Dutor, que tiene una duración de un año y está dotada con 12.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes comienza el 1 de febrero de 2018 y acaba el 28 del mismo mes. Los objetivos de esta beca son realizar un proyecto, estudio o investigación sobre un tema innovador relacionado con la ingeniería industrial y/o el perfeccionamiento científico o tecnológico. La beca está abierta a cualquier ingeniero industrial titulado y colegiado que desee realizar dicho proyecto, o que ya lo esté realizando por cuenta propia o en la empresa donde trabaja. Además, el solicitante deberá estar libre de cualquier compromiso que impida el normal desarrollo de la beca. Desde 1998 la beca es concedida, con carácter anual, por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra que busca así promover una vez más proyectos de innovación entre las empresas del sector industrial navarro y sus profesionales. Se busca un nuevo proyecto que se sume a la lista de proyectos ganadores de anteriores convocatorias. El ganador de 2017, «Implantación de un generador termoeléctrico: del calor residual a la energía eléctrica«, fue presentado por Miguel Araiz Vega. La duración de la beca es de un año desde su concesión definitiva, desde el 1 de abril de 2018 a 31 de marzo de 2019. El importe anual es de 12.000 euros brutos, abonables en forma de dotación mensual. Los aspirantes que sean seleccionados para la fase final deberán realizar una entrevista con la comisión pertinente. Esta valoración de solicitudes y la propuesta de adjudicación de la beca será realizada por una comisión de valoración, constituida por miembros del patronato de la Fundación Fuentes Dutor y por representantes de la Junta de Gobierno del propio Colegio de Ingenieros Industriales. BASES CONVOCATORIA

140 directivos en el Foro Empresas 2018
La Fundación Industrial Navarra cierra así el ciclo de actividades de 2017 con más de 1.400 profesionales involucrado. Bajo el lema “Juntos Sumamos” se recalca la apuesta de la Fundación por la mejora de la competitividad empresarial y del sector industrial navarro. Tras un año repleto de actividades, orientadas a incrementar la competitividad de las empresas del sector industrial navarro, la Fundación Industrial Navarra (FIN) celebró el Foro Empresas 2018 en el Palacio de Zuasti. Un encuentro en el que han participado 140 directivos de las 107 empresas asociadas. Miguel Iriberri, presidente de la Fundación, abrió el encuentro bajo el lema “Juntos Sumamos”, recordando los objetivos de la organización. “Promover el desarrollo tecnológico e industrial de Navarra, así como las relaciones entre empresas e ingenieros”. El programa ha continuado con un balance de lo emprendido en 2017. Un año que se cierra con un crecimiento exponencial de la Fundación en el que más de 1.400 profesionales de empresas navarras han participado en las distintas actividades y servicios de la FIN. “Salimos del método estandarizado e innovamos con otros servicios y prestaciones”, ha apuntado Miguel Iriberri. Una diferenciación a la que también se ha referido Elena Alemán, gerente de Fundación Industrial Navarra. “La clave de nuestro funcionamiento la tienen las propias empresas. Este año hemos alcanzado una cifra de participación récord, puesto que el 96% de las entidades asociadas ha participado en alguna de nuestras actividades” . La sesión continuó con las ponencias de los directivos Javier Antúnez, gerente de PERFINASA; Íñigo Ayerra, gerente de IED ELECTRONICS; Ignacio Landa, director general de Smurfit Kappa; y el gerente de Exkal, Daniel Antoñanzas; que aportaron algunas de las mejoras introducidas por sus empresas gracias a líneas de trabajo emprendidas en actividades de la FIN. “La Fundación es el soporte para la contratación, formación e implantación de tecnologías, entre otras. La base para una mejora continua”, ha comentado Antoñanzas, refiriéndose a los avances tratados durante las mesas temáticas que ha liderado junto con otros coaches, guiando a los asociados en sus distintos procesos de mejora. Tras las ponencias, llegó el momento de reconocer la labor de las empresas que aportan a sus profesionales como coaches de las distintas mesas temáticas: MESA DE MEJORA CONTINUA Patxi Mendióroz de la Fundación Industrial Navarra Carlos Achaerandio de ACMP Jon Navarlaz de iAR MESA DE RRHH Iker Echarri de Siemens – Gamesa Javier Olloqui de Geoalcali MESA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Javier Gurial de Siemens – Gamesa Rafael Mayorga de Mutua Navarra MESA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Helmut Hampp de la Fundación Industrial Navarra MESA DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Jose Manuel González de MTorres Maite Bergera de Zabala Innovation Consulting MESA DE ESTRATEGIA Daniel Antoñanzas de Exkal Después, Elena Alemán presentó las líneas a seguir durante 2018. Una de las novedades se encuentra en la nueva mesa temática sobre Planes Estratégicos que iniciará su andadura este año bajo la guía de Esteban Morrás, coach del grupo y co-fundador de das-Nano. “Uno de nuestros retos tiene que ser hacer regresar a todos esos talentos que se han marchado al extranjero. Debe ser una expectativa de nuestro trabajo, no del Gobierno. Es nuestra responsabilidad empresarial”, ha subrayado Morrás. Se pone punto y final así al año 2017 en la Fundación y se da comienzo a un año en el que la Fundación espera seguir aportando valor a todas las empresas asociadas. El trabajo y la aportación de todas será fundamental para que, durante 2018, se puedan alcanzar los objetivos marcados.

VI Concurso infantil de felicitaciones navideñas
La Fundación Industrial Navarra y el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra convocan la sexta edición del Concurso infantil de Felicitaciones Navideñas. Este certamen está dirigido a niños y niñas de entre 4 y 12 años que tengan relación familiar (hijos, hermanos o nietos) con colegiados. Las técnicas de presentación son libres y el tamaño admitido será formato DIN-A4. Los trabajos deberán presentarse de la siguiente manera: Indicando la edad del participante en la esquina superior derecha de la felicitación. En el reverso se indicarán los datos personales del participante y forma de contacto, así como el nombre y apellidos del familiar colegiado Las felicitaciones navideñas se presentarán en persona o a través del correo ordinario en la sede del Colegio (Calle Emilio Arrieta 11 bis, 5ª, 31002 Pamplona). El plazo de presentación finaliza el lunes 18 de diciembre a las 16h00. Las categorías que se han diseñado por edades son las siguientes: Categoría I: de 4 a 7 años Categoría II: de 8 a 12 años. El premio del ganador y los detalles para el resto de participantes se entregarán el 3 de enero a partir de las 17h en el Festival de Navidad. INSCRIPCIONES FESTIVAL DE NAVIDAD

Sello Excelencia Navarra EFQM +300
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales (COIINA) y la Fundación Industrial Navarra (FIN) han recibido esta semana el Sello Navarra Excelencia +300. El galardón, otorgado por el Gobierno Foral y la Fundación Navarra para la Excelencia, reconoce el modelo y los sistemas de gestión implantados por ambas entidades. La Fundación y el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra ven así reconocida su apuesta por la Mejora Continua. Trabajando siempre en la búsqueda de la excelencia, ambas organizaciones han implantado durante estos últimos años sistemas de gestión que han permitido seguir mejorando el funcionamiento y los servicios del COIINA y la FIN. Durante el evento, también se reconoció la labor de algunas empresas de la Fundación como: Amimet Ingeteam Suministros Eléctricos Gabyl Susundegui En palabras de Manu Ayerdi, vicepresidente de Desarrollo Económico de Gobierno de Navarra: “Navarra necesita empresas que sean competitivas, que innoven, que se adapten a los cambios de mercado”. Ese es el camino que han emprendido el Colegio y la Fundación: crecer acorde a las necesidades de nuestros usuarios y hacerlo siendo entidades de referencia en nuestro ámbito. El objetivo es firme, seguir ofreciendo la mayor calidad posible a todos los colegiados, asociados y personas que hagan uso de los servicios de nuestras organizaciones.

Nuevo blog sobre seguridad y salud laboral
La Fundación Industrial Navarra estrena este blog técnico sobre seguridad y salud laboral financiado por Gobierno de Navarra. (seguridadysalud.fundacionfin.es) Esta herramienta nace siendo parte de un proyecto orientado a la prevención de riesgos laborales en la empresa. En esta web encontrarás recursos actualizados sobre esta temática. Tanto empresas como profesionales tendrán su hueco dentro de las secciones que lo constituyen. Además, es posible participar de manera activa en los contenidos a través del Foro habilitado para consultas sobre las áreas centrales del blog: Gestión de Riesgos, Cultura Preventiva y Bienestar y Salud. La financiación de este blog por parte del Gobierno de Navarra entra dentro de las líneas estratégicas iniciadas por el Instituto de Salud Pública Laboral de Navarras (ISPLN) y que la Fundación ha trabajado con diferentes actividades durante estos meses. Destacan los planes dirigidos a autónomos, seguridad vial, o prevención en en el sector de la construcción. En definitiva, un proyecto novedoso al servicio de la ciudadanía navarra. ITINERARIO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD DE LA FUNDACIÓN

Semana de la Seguridad Vial
Se organizarán 5 jornadas gratuitas teórico-prácticas sobre prevención y atención en accidentes de tráfico. También se habilitarán simuladores de vuelco, coche y moto, alcohol y drogas, circuito de movilidad reducida y un circuito de seguridad vial infantil. Alsasua, Tafalla, Tudela, Estella y Pamplona serán las localidades por las que pasará la ruta de la Fundación Industrial Navarra. “Tu responsabilidad, la de todos”. Ese es el lema que presentan las jornadas sobre seguridad vial que ha organizado la Fundación Industrial Navarra junto con Fundtrafic y que están financiadas por Gobierno de Navarra. Durante toda la semana del 23 al 27 de octubre estas organizaciones irán visitando distintas localidades navarras con el fin de sensibilizar sobre prevención en accidentes de carretera. Todas las jornadas se iniciarán con una sesión en la que, a través de testimonios reales, se podrán conocer las consecuencias de una conducción insegura. Estas sesiones también contarán con una demostración práctica de PAS (atención básica sanitaria en emergencias). Además, todas las personas que se acerquen a estas jornadas podrán comprobar in situ su reacción ante situaciones de riesgo, puesto que ambas organizaciones habilitarán en los distintos recintos simuladores que buscarán recrear situaciones reales que se viven en la carretera todos los días. Simuladores virtuales de coche y moto, alcohol y drogas y un novedoso simulador de vuelco que recreará la sensación de estar dentro de un automóvil volcado. Los más pequeños también tendrán su espacio en estas jornadas, puesto que podrán disfrutar de un circuito de seguridad vial infantil para que desde muy pequeños puedan aprender qué significa una actitud correcta en la carretera. La Casa de Cultura Iortia de Alsasua acogerá la primera de las jornadas el lunes 23 de octubre, mientras que CIVICAN en Pamplona será quien dé un punto final a la semana el viernes 27. Antes de esa fecha, la ruta también pasará por Tafalla (24 de octubre en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea), Tudela (25 de octubre en la Casa del Almirante) y Estella (26 de octubre en la Casa Parroquial San Juan Bautista). Todas ellas comenzarán a las 17:30h con la sesión introductoria y finalizarán a las 20:00h. Durante estas casi 3 horas, estarán disponibles todos los simuladores y circuitos. “El objetivo es claro: que todos entendamos que no es necesario actuar ante un accidente si antes conseguimos prevenirlo”, afirma Elena Alemán, gerente de la Fundación Industrial Navarra. Las jornadas serán impartidas también por Fundtrafic, entidad que cuenta con años de experiencia en materia de seguridad vial. La asistencia a las jornadas es gratuita, sólo se requiere inscribirse en al jornada en los propios centros en los que tendrán lugar o realizarla a través de este enlace.

Presentada la nueva Mesa de Innovación
Más de 30 representantes de empresas navarras asistieron a la presentación de la Mesa de Innovación de la Fundación Industrial Navarra. El objetivo de este taller es compartir experiencias teniendo como base las 6 fases de un proceso de innovación. ¿Qué es la innovación? ¿Cuánto cuesta innovar? ¿Qué necesito para iniciar este proceso? Estas son algunas de las preguntas a las que se dará respuesta durante las sesiones programadas. La mesa será liderada por Maite Bergera (Zabala Innovation Consulting) y por José Manuel González (MTorres). Ambos profesionales forman parte de empresas que, a día de hoy, cuentan con sistemas de gestión que potencian la innovación y el desarrollo de canales que permitan fomentarla. Las empresas que decidan comenzar esta Mesa de Innovación aprenderán de los mejores en esta materia, puesto que se pretende facilitar a todos los asistentes vías para mejorar la eficacia de las inversiones y las decisiones que se tomen de cara al futuro. Para trabajar todas las fases del proceso de innovación de manera individualizada, los asistentes realizarán un taller por cada uno de los factores claves del mismo. El grupo que comprende esta mesa se reunirá un viernes al mes de 9h a 11h. Claro está, el objetivo final es que estas empresas puedan aplicar todos los conocimientos adquiridos en sus respectivos centros a través de planes de innovación. Estos planes deberán estar amparados por una cultura previamente introducida en aquellas empresas que deseen implantarlos. Tras el comienzo de la Mesa de Transformación Digital en la Industria 4.0, esta nueva Mesa de Innovación llega para dar respuesta a otras necesidades que han presentado las empresas de la Fundación a lo largo de esta colaboración.

Visita a Hidro Rubber
25 profesionales de empresas de la Fundación Industrial Navarra visitaron la planta de Hidro Rubber en Lesaka. La actividad fue valorada de manera muy positiva por los asistentes. Más de una veintena de representantes de empresas de la Fundación realizaron una visita profesional a la empresa Hidro Rubber. La actividad comenzó con la presentación de la compañía por parte de Jon Angulo, que remarcó el crecimiento sostenido que ha venido viviendo la empresa durante estos últimos años, convirtiéndola en un competidor a tener muy en cuenta entre las grandes empresas de su sector. La sesión continuó con la explicación del modelo de gestión aplicado por la compañía, así como la mejora percibida en la mayor parte de los procesos de la planta gracias a la implantación del modelo Lean. Una parte importante del éxito de este modelo, como bien se explicó en la actividad, es la formación constante que viven los directivos de Hidro Rubber, cuyo trabajo en equipo es fundamental para el correcto funcionamiento de la empresa. Durante la actividad, también se señaló la importancia de todos los trabajadores que forman la compañía, que pueden sentirse partícipes de la vida diaria de su centro de trabajo gracias al minucioso plan de comunicación interno que permite unir los distintos equipos de la planta. Finalmente, todos los asistentes pudieron realizar un recorrido guiado por las instalaciones, viendo in situ todo lo explicado anteriormente. Tras esta segunda parte de la actividad, todos los asistentes tuvieron un momento para aportar ideas y comentarios y poder guiar todos los conceptos hacia soluciones prácticas que puedan ser de utilidad tanto a la empresa anfitriona como al resto de empresas de la Fundación que participaron.

Florette abre sus puertas a la Mesa de Expertos en Mejora Continua
Más de una veintena de expertos pertenecientes a empresas de la Fundación Industrial Navarra se reunieron en la planta de Florette en Milagro para hablar de Mejora Continua. Florette recibió el pasado 31 de mayo a las empresas participantes en la Mesa de Expertos en Mejora Continua de la Fundación Industrial Navarra. De esta forma, una de las compañías referencia a nivel mundial en su sector, ofrecia a los demás asistentes de la Fundación la posibilidad de conocer las best practices que le han llevado a tener uno de los sistemas de gestión de Mejora Continua más eficientes, el cual les ha permitido disminuir al máximo el período de tiempo que transcurre entre la recolección del producto y su entrega en tienda. La sesión comenzaba con una breve introducción por parte de Alfonso Goñi, Responsable del Departamento de Mejora Continua de Florette Iberica y de Iker Jaunsaras, director de la planta de Florette Ibérica en Milagro. En ella, los asistentes pudieron conocer algunas claves prácticas que pueden ayudarles a ellos también en sus respectivas organizaciones. A continuación, Jorge Fuertes, técnico de Lean Manufacturing de la compañía, presentó el sistema de gestión operacional que les permite tener una cultura de Mejora Continua, favoreciendo la participación constante en los procesos de mejora de los propios empleados de la planta, los cuales pueden proponer a su empresa aquellas ideas que puedan mejorar el día a día de su trabajo. Las empresas de la Fundación participantes en esta Mesa de Expertos en Mejora Continua conocieron así un sistema de trabajo eficaz que puede serles de gran utilidad a la hora de plantear mejoras en sus centros. Una manera inmejorable de aprender de los mejores en esta materia. Tras esta primera parte de la jornada, los asistentes comprobaron de primera mano la implantación de estas mejores prácticas gracias a la visita a la planta que la planta de Florette en Milagro organizó para todos. La Mesa de Expertos en Mejora Continua continuará su actividad en el mes de septiembre, tras el habitual parón de verano.

Mesa de Transformación Digital – Industria 4.0
Coaches Helmut K. Hampp, experto en innovación digital con gran experiencia debido a sus más de 25 años como CIO de BSH en España, algunos de ellos también en países como Portugal, Reino Unido o Israel. Actualmente, está jubilado y realiza labores de consultoría independiente. En otros encuentros, se sumarán a las sesiones coaches y expertos en las distintas herramientas habilitadoras que permitirán a las empresas adaptarse al nuevo entorno 4.0. Orientación estratégica La misión de la mesa de Transformación Digital – Industria 4.0 es conseguir que las empresas participantes elaboren e implanten un plan de transformación digital. Dinámica Aprender a través de profesionales de referencia. Conocer qué medidas pueden ayudar a cada empresas desde su casuística concreta. Objetivos Cada empresa debe nombrar un responsable de transformación digital. El responsable deberá de elaborar un plan de transformación digital y presentarlo a dirección. Iniciar el proceso de transformación digital.

Primera sesión de la Mesa de Transformación Digital
El pasado 26 de mayo, se inció el itinerario de la Mesa de Trasformación Digital en la Industria 4.0. Un total de 30 empresas asistieron a esta primera sesión. Esta mesa de trabajo tiene unos objetivos muy definidos: Iniciar un proceso de transformación digital en cada empresa participante. Elaborar un plan de transformación digital por parte de un responsable que deberá presentarlo a la dirección de su compañía. Durante este primer encuentro, los responsables en Trasformación Digital se presentaron e indicaron sus necesidades particulares en lo que respecta a esta temática. Las propias empresas liderarán el itinerario de la mano de Helmut Hampp, coach de la Mesa y experto en innovación digital con más de 25 años de experiencia como CIO de BSH en España. Helmut expuso a todo el grupo la necesidad de implantar nuevas tecnologías en los modelos de negocio para poder ofrecer un producto satisfactorio para el cliente. A partir de este momento, serán las propias empresas las que dicten la dirección y los ritmos de la Mesa. El programa que tienen por delante las empresas participantes constará de dos fases diferenciadas. Por un lado, comenzarán con un período para formarse y recabar información sobre el nuevo entorno digital y sus aplicaciones para poder pasar después a una segunda fase práctica en la que poder abordar la creación e implantación de un Plan de Transformación Digital. En todo momento, los participantes podrán compartir y exponer sus dudas y sus necesidades en lo referido al proceso. Las empresas que han comenzado este recorrido deberán reunirse una vez al mes en sesiones de 2 horas de duración. Gracias a estos encuentros periódicos, se podrá seguir de manera constante la evolución que se va produciendo en cada una de ellas. De esta manera da comienzo esta nueva Mesa Temática de la Fundación, en la que, de nuevo, las empresas son las grandes protagonistas.

Comienza la Mesa de Transformación Digital
Un total de 50 empresas del sector industrial navarro se reunieron en la sede de la Fundación Industrial Navarra para iniciar la Mesa de Transformación Digital. Esta actividad forma parte de un programa de varias sesiones en las que los asistentes irán dando respuestas prácticas a las cuestiones que abarca la ya conocida transformación digital. Durante la sesión, los directivos de las empresas asistentes fueron conociendo el itinerario que deben realizar durante los próximos meses. El objetivo de los encuentros será ir perfilando, de manera personalizada en cada empresa, los pasos a seguir para implementar un plan de estratégico de digitalización a través de un responsable en esta área. Todas las empresas participantes reciben asesoramiento para conseguir los objetivos marcados. A cambio, cada organización se compromete a trabajar en la implantación de una estrategia de adaptación a la Industria 4.0 a través de una plan de transformación digital. Los encuentros estarán liderados por un experto en la materia, que será en el encargado de abordar las diferentes temáticas. El coach en este caso será Helmut Hampp, experto en innovación digital con gran experiencia debido a sus más de 25 años como CIO de BSH en España, algunos de ellos también en países como Portugal, Reino Unido o Israel. Actualmente, está jubilado y realiza labores de consultoría independiente. En otros encuentros, se sumarán a las sesiones coaches y expertos en las distintas herramientas habiliatadoras que permitirán a las empresas adaptarse al nuevo entorno 4.0. Big Data, IoT, Realidad Aumentada, inteligencia artificial o fabricación aditiva serán algunas de las habilitadoras digitales que se tratarán en el transcurso de las sesiones. Además, en las mismas se analizarán a fondo ejemplos reales de éxito de organizaciones que ya cuentan con su propia estrategia y experiencias de transformación digital y que las compartirán con el resto de empresas. En cada encuentro, los participantes podrán conocer la efectividad de las acciones que han aplicado a través de una serie de indicadores. Todas las reuniones están orientadas a fomentar la colaboración y el networking entre las empresas participantes, con el fin de acelerar el proceso de implantación de mejoras. La Industria 4.0 demanda cambios culturales en empresas y profesionales y ya son muchas las organizaciones que ven la necesidad de realizar modificaciones en sus sistemas de gestión y producción para poder ofrecer unos servicios de calidad a los clientes.

La OOPI visita MAPSA
Un grupo de estudiantes de la Oficina de Orientación Para el Ingeniero (OOPI), que el Colegio de Ingenieros Industriales tiene en la UPNA, visitaron la planta de MAPSA en Orcoyen. Esta actividad entra dentro de las sesiones que el Colegio brinda a los futuros ingenieros industriales para conocer el mercado laboral en el que pronto van a comenzar su carrera profesional. Además, es una oportunidad para las empresas que organizan estas visitas de dar a conocer su actividad entre los jóvenes ingenieros. La visita comenzó con una charla sobre salidas profesionales que ofreció Miguel Ugalde, Gerente de MAPSA y colegiado del COIINA. Durante el transcurso de la sesión introductoria, los miembros de la OOPI pudieron comprobar in situ la realidad del sector en la actualidad y conocer algunas oportunidades que brindará el mercado a los recién graduados. A continuación, los estudiantes pudieron realizar una visita a las instalaciones de la empresa, viendo así el día a día de la planta y de los trabajadores de la misma. La actividad en la OOPI continua, y pronto os informaremos sobre nuevas actividades organizadas por esta entidad del Colegio de Ingenieros Industriales.

Visita a Zabala Innovation Consulting
Profesionales de distintas empresas de la Fundación Industrial Navarra visitaron el pasado 4 de abril las instalaciones que Zabala Innovation Consulting tiene en Mutilva. Las empresas pudieron conocer de primera mano el recorrido de esta empresa navarra líder en innovación que cuenta ya con 11 sedes, la última de ellas abierta hace solo unos días en Bogotá (Colombia). La visita contó con la guía de Erik, Ainhoa y Jose María Zabala que fueron presentando a los asistentes los diferentes puntos a tratar durante la actividad. Durante la misma, se pudieron conocer algunos de los puntos claves que han convertido a Zabala en una referencia nacional e internacional. A lo largo de la jornada, se enfatizó en la importancia que ha tenido la revolución digital, con aplicaciones como Studio, el uso de Internet y la gestión de las personas en el avance exponencial que ha venido realizando la empresa en los últimos años. Durante la sesión, no solo se habló del pasado y presente de esta compañía, sino que se expuso el gran reto que tienen por delante empresas como Zabala, con gran carácter innovador, que ven en la innovación social un matiz vital para poder adaptarse a las necesidades del mercado a corto plazo. Además, se conversó sobre el futuro de las desgravaciones fiscales en Navarra en materia de innovación, las cuales pueden ayudar al I+D navarro. Una vez realizadas las presentaciones, en las que las empresas pudieron comprobar las diferentes áreas colaboración con Zabala Innovation Consulting, los participantes de la actividad iniciaron el recorrido guiado pertinente por las instalaciones. Una forma más por parte de las demás empresas de la Fundación de conocer buenas prácticas que pueden serles de gran utilidad en sus propios centros de trabajo. Tras la finalización del recorrido, llegó el momento de aportar feedback entre todos los asistentes, de manera que todos ellos pudieran compartir aquellos temas que les había suscitado la visita y que podían tener gran valor para la empresa anfitrión como para las empresas asistentes.

Mesa de Seguridad y Salud en Gamesa
El pasado viernes 17 de marzo, los integrantes de la Mesa de Seguridad y Salud Industrial tuvieron la oportunidad de visitar la planta de ensamblaje de nacelles de Gamesa en Agreda (Soria). En esta sesión, diferente a las habituales, los participantes pudieron comprobar las técnicas de seguridad implementadas en la misma. La jornada comenzó con la presentación, por parte del responsable de Seguridad y Medioambiente y el gerente de la planta, de las medidas preventivas utilizadas actualmente, así como de la evolución de los trabajos en materia de seguridad realizados a lo largo de los últimos años. Esta explicación vino acompañada de una pequeña introducción sobre la historia de las instalaciones y los cambios que han conseguido convertir a la planta en un referente en materia de seguridad. Muestra de ello, son los datos que arrojan los indicadores que mostraron a lo largo de la visita y que certifican los grandes avances que han venido produciéndose en la planta. Tras los conceptos introductorios, se realizó una visita guiada a la planta de producción en la que los asistentes de las distintas empresas de la Fundación pudieron conocer in situ las prácticas en materia de seguridad que lleva a cabo Gamesa en Ágreda y que pueden serles de gran utilidad a la hora de tomar decisiones en sus respectivos centros de trabajo. Al finalizar la visita, todos los asistentes compartieron impresiones acerca de la visita, indicando los puntos fuertes y de mejora detectados durante la misma. Así mismo, se definieron los puntos a tratar en próximas sesiones, con el fin de seguir trabajando aspectos que puedan suponer beneficios reales concretos a cada una de las empresas pertenecientes a la Fundación que asisten a las sesiones de la Mesa de Seguridad y Salud Industrial.

Actividades 2017
Conoce qué servicios presenta la Fundación Industrial Navarra para este 2017. Mesa de trabajo en Mejora Continua: actividad ya en curso. Para ampliar información. Mesa de trabajo en Seguridad y Salud Laboral: actividad ya en curso. Para ampliar información. Mesa de trabajo en RRHH: actividad ya en curso. Para ampliar información. Mesa de trabajo en Gestión de la Innovación: comienzo previsto para abril – mayo. Para ampliar información. Mesa de trabajo en Industria 4.0: comienzo previsto en abril-mayo. Para ampliar información. Visitas a empresas para aportar críticas constructivas a sus directivos: actividad ya en curso. Para ampliar información. Consultas de problemáticas concretas: servicio ya en curso. Para ampliar información. Jornadas temáticas para empresas: actividades ya en curso. Para ampliar información. Servicio de Formación: para más información. Servicio de Bolsa de Empleo: para más información.

Seminario sobre Industria 4.0
La Fundación Industrial Navarra, junto con el Colegio de Ingenieros Industriales, la Fundación Gas Natural Fenosa y el Gobierno de Navarra han organizado en Baluarte «La nueva Industria 4.0: aspectos energéticos y medioambientales», un seminario que tiene como objetivo seguir divulgando el fenómeno de la Industria 4.0 en Navarra. Durante la sesión inaugural, Miguel Iriberri, decano del COIINA y presidente del Patronato de la Fundación, remarcaba la necesidad por parte de las empresas del sector industrial de adaptarse al nuevo entorno: «Hablamos de una revolución, no de una evolución, y por eso es vital que las empresas comiencen cuanto antes un período de adaptación». Miguel, también remarcó el importante papel que han tenido el Colegio de Ingenieros Industriales y la Fundación en la divulgación de la Industria 4.0: «Hemos trabajado y seguiremos haciéndolo para dar a conocer este fenómeno a empresas y profesionales del sector». Tras la apertura, en la que también participaron Martí Solá, director general de Fundación Gas Natural Fenosa, y Manu Ayerdi, Vicepresidente y Consejero de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, pudimos conocer varios ejemplos reales de empresas que ya han comenzado a trabajar con la cabeza puesta en la 4ª Revolución Industrial. Pudimos comprobar como, a través de diversos cambios en sistemas de gestión o herramientas, varias empresas punteras habían percibido cambios positivos que les han permitido mejorar sus prácticas diarias. La jornada contó con más de 120 asistentes, de los cuales, un gran número procedía de empresas de la Fundación. De esta manera, desde la Fundación Industrial Navarra seguimos ofreciendo a nuestras empresas asociadas la posibilidad de seguir conociendo los entresijos de la Industria 4.0.

Jornada de Derecho TIC
La pasada semana, tuvo lugar en la Sede de la Fundación una formación sobre Derecho TIC para profesionales de las Empresas de la Fundación. La sesión, dirigida por el abogado Álvaro Abaigar (Arpa Abogados Consultores), reunió a profesionales de varias empresas. Durante el encuentro, los asistentes pudieron conocer algunos conceptos legales básicos que rodean el uso de las Tecnologías de la Información en el ámbito profesional y empresarial. El uso que hacen los empleados de los sistemas informáticos de las empresas, el derecho a la privacidad o la seguridad de datos sensibles fueron las temáticas que más interés causaron a los asistentesque acudieron a esta formación. El contenido de la sesión y el debate que este generó, sirvieron para que todos los presentes pudieran solucionar sus dudas sobre esta temática con el objetivo de poder implantar buenas prácticas en torno a esta materia en sus respectivas empresas.

Los ingenieros industriales líderes empresariales de 2016
Navarra Capital ha presentado a los líderes empresariales de 2016. Entre los reconocidos, tienen gran presencia los ingenieros industriales y los líderes de empresas de la Fundación Industrial Navarra: Miguel Iriberri, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) y director-gerente de Contec Ingeniería-Arquitectura (Fundación Industrial Navarra). Miguel Ugalde, colegiado en COIINA, miembro del Patronato de la Fundación y director general de MAPSA. Iñigo Ayerra, ingeniero industrial y director general de IED Electronics (Fundación Industrial Navarra). José María Zabala, ingeniero químico y fundador de Zabala Innovation Consulting (Fundación Industrial Navarra). Ignacio Razquin, ingeniero industrial y director gerente de Koxka. Esta noticia se suma al reconocimiento como Empresario del Año 2016 en Navarra a Juan Miguel Sucunza, ingeniero industrial colegiado en COIINA y consejero delegado del Grupo Berkelium (Fundación Industrial Navarra). Foto: Navarra Capital NOTICIA NAVARRA CAPITAL

Las empresas visitan EXKAL
55 representantes de 36 empresas de la Fundación Industrial Navarra han realizado una visita a las instalaciones que tiene EXKAL en la localidad navarra de Marcilla. Las visitas se han divido en dos tandas (6 y 7 de febrero) debido a la gran respuesta que han tenido las demás empresas de la Fundación a la hora de aceptar la invitación. La visita fue dirigida por Alfonso y Daniel Antoñanzas, Director General y Gerente respectivamente,que comenzaron explicando las líneas estratégicas que ha seguido EXKAL hasta la actualidad y qué respuestas esperan encontrarse en el sector y en su empresa a medio y largo plazo. Tras esta introducción, todos los asistentes pudieron realizar una visita a las instalaciones. En ella, pudieron conocer: El laboratorio de producto con el que cuenta la empresa. La Zona de Plegado Automatizado con la que la empresa ha obtenido unos resultados, en cuanto a producción, muy favorables. Un área integrada por Suministros Eléctricos Gabyl, proveedor eléctrico de EXKAL. Tras el recorrido por la planta, se organizó un debate en el cual las empresas invitadas y la anfitriona pudieron compartir buenas prácticas, recomendaciones o sugerencias que subyacían tras la visita realizada. El debate permitió que todos los participantes pudieran llevarse ejemplos prácticos que puedan servirles en sus propias empresas. Además, Exkal pudo conocer de primera mano que aspectos que habían observado el resto de empresas durante su visita, recogiendo ese feedback y transformándolo en medidas reales que les permitan mejorar su gestión. La visita se cerró con un café-networking en el que los representantes de las empresas pudieron seguir compartiendo experiencias y buenas prácticas.

Abierta la XIX Convocatoria de la Beca Fundación Fuentes Dutor
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) ha abierto el plazo para presentar candidaturas a la XIX Beca Fundación Fuentes Dutor, que tiene una duración de un año y está dotada con 12.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes comienza el 1 de febrero de 2017 y acaba el 28 del mismo mes. Los objetivos de esta beca son realizar un proyecto, estudio o investigación sobre un tema innovador relacionado con la ingeniería industrial y/o el perfeccionamiento científico o tecnológico. La beca está abierta a cualquier ingeniero industrial titulado y colegiado que desee realizar dicho proyecto, o que ya lo esté realizando por cuenta propia o en la empresa donde trabaja. Además, el solicitante deberá estar libre de cualquier compromiso que impida el normal desarrollo de la beca. Desde 1998 la beca es concedida, con carácter anual, por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra que busca así promover una vez más proyectos de innovación entre las empresas del sector industrial navarro y sus profesionales. Se busca un nuevo proyecto que se sume a la lista de proyectos ganadores de anteriores convocatorias. El ganador de 2016, «Estudio y desarrollo de un sistema de medición de biomarcadores en aliento humano» fue presentado por Irati Ayerra Espinal. La duración de la beca es de un año desde su concesión definitiva, desde el 1 de abril de 2017 a 31 de marzo de 2018. El importe anual es de 12.000 euros brutos, abonables en forma de dotación mensual.El plazo de presentación de solicitudes se encuentra abierto desde el 1 de febrero de este mismo año y finalizará el último día de este mismo mes. Durante ese período, los aspirantes que sean seleccionados para la fase final deberán realizar una entrevista con la comisión pertinente. La valoración de solicitudes y la propuesta de adjudicación de la beca será realizada por una comisión de valoración, constituida por miembros del patronato de la Fundación Fuentes Dutor y por representantes de la Junta de Gobierno del propio Colegio de Ingenieros Industriales. El COIINA organizará también una jornada de presentación de proyectos el 21 de febrero. Esta se producirá en la sede del colegio y en ella se expondrán los proyectos de innovación que resultaron ganadores en candidaturas de años anteriores. CONOCE EL CARTEL CON LAS BASES DE LA BECA

La Fundación reconoce la labor de coaches y empresas en el Foro Empresas
El pasado viernes 13 de enero, la Fundación reunió a las empresas y profesionales que la conforman en el Museo Universidad de Navarra para reconocer la labor de los coaches y de las empresas que han decidido compartir sus mejores prácticas con el objetivo de potenciar el desarrollo de otras empresas ligadas a la Fundación. “Este trabajo en red es la manera de seguir impulsando el desarrollo sector y de las propias empresas de la Fundación Industrial Navarra”, añadía Miguel Iriberri, Presidente de la Fundación. Jon Navarlaz (Industrial augmented Reality), Carlos Achaerandio (ACMP), Javier Guiral e Iker Echarri (Gamesa), María Lucía Vicente (Rockwool) y Patxi Mendióroz (Fundación Industrial Navarra) fueron los galardonados en esta jornada. El resto de empresas de la Fundación agradecen así a estos profesionales la gran labor realizada a la hora de compartir sus mejores prácticas y que pueden servir a las demás para mejorar su funcionamiento organizacional. Empresas como Viscofan, Gamesa, Lizarte, Microlan, Hidro Rubber y Jofemar también fueron protagonistas en este encuentro al exponer las prácticas que han implantado recientemente como consecuencia de su participación en la Fundación y que han contribuido a la mejora de su competitividad. Javier Etxeberría, Gerente de Industrias Microlan, exponía en su presentación la gran influencia que ha tenido en su empresa la colaboración con la Fundación: “ Las buenas prácticas que hemos implantado y, que proceden de otras empresas de la Fundación, han permitido que exista un incremento notable en nuestra productividad”. “Es un lujo aprender de los mejores o que siempre que tengas un problema puedas acudir a la Fundación”, afirmaba Óscar Huarte, Gerente de Lizarte. Las empresas también repasaron las actividades realizadas hasta la fecha y trabajaron en las líneas a seguir de cara al futuro. “Hemos llegado hasta aquí gracias a las empresas que hoy formáis la Fundación y es tarea de todas decidir hacía donde seguiremos caminando en el futuro”, afirmaba Miguel Iriberri en su discurso.

Festival de Navidad
El 3 de enero, de 17h a 19h, niños y mayores tenemos una cita en la Sede de la Fundación para disfrutar de una fiesta navideña. Como sus Majestades los Reyes Magos de Oriente tienen por delante días de mucho trabajo para que todo salga bien la noche del 5 de enero, han decidido enviar a uno de sus pajes de confianza. Este recogerá las cartas de los más rezagados y escuchará a todos aquellos que tengáis nuevas peticiones que hacerle a los Reyes Magos. Además, durante la fiesta podréis pedirle a un pintacaras que os caracterice como vuestro animal favorito o podréis estar muy atentos a los cuentos que contará un cuentacuentos muy especial. Durante la tarde, entregaremos los premios del Concurso Infantil de Postales Navideñas del COIINA y todos los que queráis podréis degustar un delicioso chocolate caliente con roscón para reponer fuerzas y seguir disfrutando de la fiesta aprendiendo a hacer papiroflexia y globoflexia. Si quiéres venir, tienes que inscribirte lo antes posible porque las plazas son limitadas. Al inscribirse, debéis indicar el número de niños y adultos que deseáis venir para poder tener todo preparado para ese día. INSCRIPCIONES ¡Feliz Navidad!

Últimas Mesas Temáticas de 2016
Durante este mes de diciembre, las empresas de la Fundación Industrial Navarra han podido disfrutar de tres reuniones de Mesas Temáticas. Siguiendo el plan establecido, «Mejora Continua», «Seguridad y Salud Industrial» y «Recursos Humanos» han sido los puntos de partida sobre los cuales ha versado la formación y el debate. Con estos encuentros se busca introducir mejoras internas que ayuden al funcionamiento de las diferentes áreas de las empresas asistentes. En el transcurso de la Mesa de Mejora Continua, los invitados debatieron y trabajaron en una sesión orientada a Animaciones e Intervalos Cortos de los niveles operativos 1 y 2. Por otro lado, la Mesa de Seguridad y Salud Industrial, organizada por Gamesa y celebrada en la Sala de Innovación de sus instalaciones en Sarriguren, abordó, a través de una dinámica de grupos, la revisión de los objetivos planteados para la Mesa en 2016 y los retos y necesidades para el año 2017. Los participantes debatieron sobre los factores que les acercan o alejan de la consecución de los objetivos empresariales relacionados con esta materia. Finalmente, la Mesa de Recursos Humanos planteó la necesidad de implantar modelos de competencias a partir del Business Plan, lo que dio pie a un enriquecedor debate entre las personas que asistieron a este encuentro. Las Mesas Temáticas ponen su broche de oro particular a 2016, un año que ha servido para seguir profundizando en la profesión y que, sobre todo, ha permitido a las empresas participantes implementar mejoras prácticas en su día a día. Las mesas seguirán su curso normal el próximo año. La Fundación ofrecerá información sobre los próximos encuentros con la suficiente antelación para que todos los asistentes puedan conocerla de antemano.

PREMIO A LA EXCELENCIA
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales ha recibido esta semana el Premio Compromiso hacia la Excelencia del modelo de gestión europeo EFQM. El galardón, otorgado por el Gobierno Foral y la Fundación Navarra para la Excelencia, reconoce el modelo y los sistemas de gestión implantados por el COIINA. En palabras del Presidente de la Fundación Navarra para la Excelencia, José Ignacio Larretxi, «este galardón busca potenciar la competitividad de empresas y organizaciones navarras que desean ayudar a mejorar el modelo de gestión». En la gala, a la que asistieron más de 250 personas, se pudo conocer también el nombre de otros veintiséis premiados, entre las que se encuentran Microlan y Jatorman, empresas que forman parte de la Fundación y que recibieron el galardón “Compromiso hacia la Excelencia del modelo de Gestión Avanzada”. Durante el transcurso de la misma, se recordó la importancia de la profesionalización de la gestión como aspecto clave en la supervivencia de las empresas. El vicepresidente económico del Gobierno, Manu Ayerdi, valoró de manera muy positiva el trabajo que vienen haciendo las empresas navarras en lo referido a sistemas gestión, lo que ha permitido que Navarra se haya convertido en un referente en esta materia. Con este premio, se pone en valor el esfuerzo realizado por el COIINA en mejorar día a día su funcionamiento, trabajando siempre para poder ofrecer el mejor servicio a cada una de las personas o instituciones que se acercan al Colegio.
Ofertas de productos Campaña de Navidad 2016
¿CUÁLES SON LAS OFERTAS? El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra ha solicitado tarifas especiales a diferentes proveedores con el fin de acordar unos precios ventajosos para nuestros colegiados. Tras analizar las ofertas recibidas hemos seleccionado por su excelente relación calidad/precio los siguientes productos: ALBRET CRIANZA 2012 (D.O. NAVARRA): Caja de 6 botellas – 32€ (5,35€/botella) Precio aproximado en mercado 6,75€/botella. GUERINDA LA CRUCICA (D.O. NAVARRA): Novedad total. Vino de una única parcela. Caja de 6 botellas – 42€ (7€/botella) Precio aproximado en mercado 8,50€/botella. EMILIO MORO 2014 (D.O. RIBERA DEL DUERO): Caja de 6 botellas – 90€ (15€/botella) 91 puntos guía Peñín Precio aproximado en mercado 16,50€/botella. VALENCISO RESERVA 2010 (D.O. RIOJA): Caja de 6 botellas – 96€ (16€/botella) 93 puntos Parker. 94 puntos guía Peñín. Precio aproximado en mercado 19€/botella. VINO BLANCO ENTREFLORES (D.O. RUEDA): Verdejo. Caja de 6 botellas – 24€ (4€/botella) Además, tenemos precios especiales en otras bebidas y productos: CAVA BERDÉ RESERVA BRUT NATURE: Caja de 6 botellas – 38€ (6,35€/botella) Precio aproximado en mercado 8,50€/botella. CHAMPAGNE ANDRÉ CLOUET GRAND CRU GRÁNDE RESERVE BLANC DE NOIRS: Caja de 6 botellas – 153€ (25,50€/botella) 90 puntos Parker. Precio aproximado en mercado 29€/botella. ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA JAÉN – ALVA OLIVA Aceite de Oliva Virgen Extra variedad Picual Latas de 2,5 l. – 12,50€ (5 €/litro) CÓMO HACER EL PEDIDO Este año el pedido se realiza a través de la nueva plataforma e-commerce, en la que puedes elegir tus productos y pagar tu selección con tarjeta, pudiendo escoger la opción de envío a domicilio (con unos gastos de envío según el peso total) o recogida en el Colegio. La compra deberás hacerla con fecha límite el 7 de diciembre. REALIZAR PEDIDO CÓMO ME IDENTIFICO EN EL E-COMMERCE Al entrar en la página del e-commerce puedes empezar a realizar tu pedido e identificarte cuando vayas a realizar el pago, pinchando en el botón: ¿Ya está registrado? Para ello te pedirá tu dirección de correo electrónico y una contraseña (que es la misma que la que tienes para loguearte en la página web del Coiina). Si tienes alguna duda llámanos al 948 22 86 00 o envíanos un mail a coiina@coiina.com.
La Fundación Industrial Navarra lanza para octubre un programa formativo online 100% subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo
La Fundación Industrial Navarra ha desarrollado un completo programa formativo para este mes de octubre que será subvencionado al 100% por el Servicio Navarro de Empleo. Tal y como explica la gerente de la Fundación, Elena Alemán, «en este sentido, se trata de una formación pionera, no solo por algunas de las temáticas como el curso de Industria 4.0, sino por la metodología de aprendizaje”. La formación está dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados aunque también pueden inscribirse desempleados. Todos ellos deberán residir o tener su centro de trabajo en la Comunidad Foral de Navarra y, en el caso de ser trabajadores ocupados, deberán encontrarse en activo en el momento del inicio del curso. Los cursos se imparten en un aula virtual (Moodle) accesible 24 horas, 7 días de la semana. Todo ellos tienen un enfoque práctico para que el alumno aplique en casos reales los conocimientos adquiridos. Con respecto a la metodología de estudio, se ha desarrollado de tal manera que resulte sencilla y útil para cualquier usuario. El procedimiento consta de una serie de pasos: El alumno debe descargar la documentación de la unidad para seguir los vídeos explicativos y realizar anotaciones. Posteriormente, visualiza los vídeos en los que el profesorado imparte la formación, pudiendo ver la materia tantas veces como quiera. Un vez estudiada la unidad, se resuelve el test de autoevaluación para valorar el grado de entendimiento de los conocimientos adquiridos. Además, en algunas unidades hay ejercicios prácticos para reforzar lo aprendido y se facilitan las soluciones con las explicaciones del profesor. En caso de dudas, el alumno puede preguntarlas, o añadir opiniones y sugerencias en el foro de consultas de cada unidad. El tutor responderá en un plazo de 24 horas. Se facilita también documentación complementaria para los alumnos que quieran profundizar en la materia. Al final del curso los alumnos realizan un trabajo final que será evaluado por e profesor y si superan el curso reciben un Diploma Acreditativo de Aptitud. El programa formativo dará comienzo en octubre. Cada curso consta de un número de horas determinadas de dedicación estimada y, por tanto, de fechas de inicio y fin de acceso al aula virtual. El programa completo es el siguiente: Finanzas para no financieros. 10 de octubre al 5 de diciembre. 50 horas Presentaciones eficaces: Cómo hablar en público. 10 de octubre al 7 de noviembre. 30 horas Industria 4.0: Tecnologías aplicadas a la economía conectada. 17 de octubre al 12 de diciembre. 120 horas Contabilidad de costes y presupuesto de la empresa. 17 de octubre al 12 de diciembre. 50 horas Comunicación escrita en el ámbito profesional. 31 de octubre al 28 de noviembre. 30 horas Atención al cliente. 31 de octubre al 28 de noviembre. 20 horas Técnicas de venta. 31 de octubre al 5 de diciembre. 40 horas En palabras de Elena Alemán, “es una formación que hemos desarrollado en la línea de todos los cursos de la fundación: cuidando al máximo todos los detalles en cuanto a calidad del contenido, desarrollo en el aula virtual y experiencia y conocimientos del profesorado” y añade “es una gran oportunidad ya que el alumno podrá acceder a una formación rigurosa de manera totalmente gratuita”

Alumnos de 1º de Máster de Ingeniería Industrial en prácticas
El año pasado, desde el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra, contamos con la colaboración de dos alumnos de 1º Máster de Ingeniería Industrial. Debido al éxito de la iniciativa gestionada a través de la Fundación Universidad-Sociedad, nos gustaría extender la experiencia a las empresas asociadas a la Fundación que estéis interesadas en contar con alumnos de 1º de Máster en prácticas para el próximo curso 2016/2017. La forma de colaboración recomendada es: Estancia de septiembre a febrero (6 meses) o de septiembre a junio (10 meses). Dedicación entre 5h y 10h a la semana. Prácticas remuneradas con el importe que se estime oportuno. Aquellos que estéis interesados, podéis contactar con nosotros para que os informemos al detalle sobre otros aspectos como las funciones que podrían desempeñar, la gestión de los horarios, etc.

Reiniciamos las mesas temáticas de Seguridad y Salud Industrial
El próximo miércoles 21 de septiembre se celebrará la séptima mesa de Seguridad y Salud Industrial de las empresas de la Fundación Industrial Navarra. En esta ocasión, el coach de estas mesas, Javier Guiral (Corporate Environment Health & Safety Manager en Gamesa), contará con la presencial de Joaquím Ruiz, CEO de Prevencontrol. Durante la sesión se realizará una reflexión sobre las herramientas de Gestión de Riesgos que las empresas asistentes estén utilizando. Posteriormente, Joaquím Ruiz expondrá las conclusiones de un interesante estudio sobre herramientas de Gestión de Riesgos para promover una cultura de innovación en el campo de la prevención de forma que genere valor para las personas y que esté plenamente alineada con los objetivos de cada negocio.

JORNADA: ¿PODEMOS COLABORAR PARA MEJORAR EL TRASVASE DE TALENTO UNIVERSIDAD EMPRESA?
PROGRAMA: Fecha – Jueves 22 de septiembre Hora – 16h00 Lugar – Sede Fundación Industrial Navarra, C/ Emilio Arrieta 11BIS 5ª planta TEMÁTICA: El diálogo universidad-empresa sobre el trasvase de talento entre la universidad y la empresa es un diálogo lleno de buenas intenciones y desencuentros. El primer avance es el conocimiento que va teniendo la universidad sobre el catálogo de mejoras que demanda el empleador, la empresa; pero hay muchas circunstancias que no nos permiten avanzar. Para seguir adelante debemos incorporar a este diálogo los diferentes puntos de vista: ¿Qué necesita la empresa a corto, a medio y a largo plazo?, ¿Quizás estamos muy condicionados por el corto? ¿Qué necesita la persona? y no sólo qué necesita la empresa de él a corto ¿Qué necesita la universidad y qué se le pide realmente? ¿Qué necesita la sociedad? De la integración de estos intereses y de la orientación de los diferentes objetivos a un objetivo común podemos trabajar en cosas que podamos hacer juntos mejor y que sean realizables. El ponente –agente intermediador entre la universidad y la empresa- propondrá, diferentes acciones colaborativas que tienen en cuenta los intereses de todos los implicados (empresa, recién egresado y universidad) y cuyo objetivo último en todas ellas es el de mejorar los resultados de la colaboración actual empresa-universidad en materia de inserción laboral de calidad. PONENTE: Juan Gallego García, licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Navarra, Experto en gestión de recursos culturales por la de Deusto, y especialista en Dirección Comercial y en Coaching por la UPNA. Después de dedicarse a la gestión comercial y a la dirección de equipos durante 10 años en empresas multinacionales de servicios entró a formar parte del equipo de la Fundación Universidad-Sociedad en 1999, implementando en primer lugar el Programa de orientación laboral y creando el Servicio de Empleo del que es responsable desde 2004. Fruto de este trabajo ha realizado más de 1.000 sesiones de orientación otras tantas de selección y ha gestionado con su equipo más de 17.000 prácticas que han supuesto la incorporación inmediata al mercado laboral de en torno a 3.800 personas. INSCRIPCIÓN

Mesa de Seguridad y Salud Laboral
Dentro de las actividades organizadas por la Fundación Industrial Navarra, se han desarrollado una serie de mesas temáticas en torno a diferentes áreas que suscitan interés entre los asociados. Una de las elegidas como primordiales entre las empresas para mejorar su productividad y competitividad ha sido la de Seguridad y Salud Industrial. Coaches Javier Guiral, Corporate Environment Health & Safety Manager en Siemens – Gamesa. Rafael Mayorga, Coordinador de Programas de Promoción de la Salud de Mutua Navarra. Miguel Ángel Páris, SHE&Q MANAGER de ROCKWOOL Caparroso. Orientación estratégica Gestión Integral de la Seguridad, la Salud en el trabajo a nivel internacional con criterios de excelencia, orientados al respeto, al confort y bienestar de las personas, y focalizados en la promoción de estas líneas estratégicas. La gestión de la salud y seguridad implica un proceso dinámico de actualización y adaptación permanente, una revisión regular de las prácticas de seguridad y una búsqueda constante de las mejores soluciones. Hay que compartir la creencia de que todos los accidentes pueden y deben ser prevenidos, y que éste es un desafío que no puede realizarse sin el compromiso, el apoyo activo y la contribución de todos los agentes implicados en el proceso de trabajo. El eje de la gestión preventiva no son los procedimientos y el comportamiento individual sino el liderazgo, la comunicación, la cultura y el aprendizaje.

Mesa temática de RRHH
La Fundación Industrial Navarra ha desarrollado para las empresas asociadas varias mesas de trabajo en torno a la temática de Recursos Humanos (RRHH). El grupo de trabajo se ha conformado, principalmente, por empresas que tienen Departamentos de Personal pero quieren ir un grado más y transformarlos en Departamentos de Recursos Humanos con otro tipo de objetivos y misión. Coaches Javier Olloqui, Director de RRHH en Geoalcali Iker Echarri, Global Head Human Resources Development de Gamesa. Orientación estratégica La misión de la mesa de RRHH es conseguir que las empresas navarras sean más eficientes a través de la gestión de las personas que integran su organización. Dinámica Aprender de los demás a través del intercambio de experiencias y estableciendo contactos con el resto de empresas participantes. Se perseguirá siempre la aplicación de best practices en las empresas de los asistentes. Líneas de trabajo Las temáticas que se abordarán serán: Realización de un autodiagnóstico sobre el grado de implantación de las diferentes herramientas de gestión de personas. Perfiles de puesto definidos. Evaluación del desempeño. Planes de formación. Compensación y beneficios. Retribución tangible. Fijo + variable + beneficios. Retribución intangible. Orgullo de pertenencia, proyecto de empresa y comunicación. Cultura y valores de empresa alineados al plan de negocio. Comunicación. Cada empresa debe compartir con el grupo sus mejores prácticas.

Mesa de Mejora Continua
Dentro del ciclo de mesas temáticas en relación a la temática de Mejora continua, se ha desarrollado un grupo de trabajo compuesto por empresas que cuentan con unos 6 años experiencia en la implantación de mejora continua. Por este motivo, estas sesiones se desarrollan a modo de reuniones en empresas en las que hay puesta en común de sus buenas prácticas y un debate posterior entre los asistentes. ¿El objetivo? Conocer más profundamente las empresas que componen la Fundación Industrial Navarra y la manera de enfocar la Mejora Continua de algunas de ellas, para conseguir un aprendizaje conjunto y colaborativo entre todos los componentes de la mesa temática de expertos. Coaches Jon Navarlaz, Gerente y fundador de IAR. Patxi Mendioroz, Director de planta de Schneider (hasta enero de 2016), empresa referente en Mejora continua. Carlos Achaerandio, Consultor en Mejora continúa de ACMP. Orientación estratégica La misión de las mesas de Mejora Continua es conseguir que las empresas navarras sean más eficientes a través de la mejora continua. Dinámica Aprender de los demás a través del intercambio de experiencias y estableciendo contactos con el resto de empresas participantes. Se perseguirá siempre la aplicación de herramientas de mejora continua en las empresas de los asistentes. El 50 % de las mesas consistirán en visitas a empresas.

Aprendizaje Mejora Continua
La Fundación Industrial Navarra ha organizado durante este año 2016 varias mesas de trabajo en torno a temáticas de interés entre los asociados. Una de las áreas elegidas por las empresas ha sido la Mejora Continua con el fin de lograr una mayor productividad y competitividad. Debido a la diversidad, en cuanto a tamaño, sectores y complejidad de las empresas asociadas, estas mesas temáticas se han desarrollado en dos grupos de trabajo: aprendizaje y con mayor experiencia. Coaches Jon Navarlaz, Gerente y fundador de IAR. Patxi Mendioroz, Director de planta de Schneider (hasta enero de 2016), empresa referente en Mejora continua. Carlos Achaerandio, Consultor en Mejora continúa de ACMP. Reuniones El grupo de trabajo de aprendizaje está compuesto por empresas que se inician en el tema de mejora continua o bien llevan 1 o 2 años de implantación. Durante este periodo se han reunido en un total de 6 ocasiones, 3 de esas mesas se han realizado «in situ» en empresas para ver cómo aplican los temas seleccionados para trabajar. El desarrollo de las reuniones se ha organizado de este modo: Análisis de los temas de mejora continua y grado de implantación, prioridad de las temáticas. En esta primera mesa se acordó la revisión de cuadros de mando como temática principal. Clase teórica con respecto a la temática elegida. Visita a Transformados Ruiz para ver cómo desarrollan la mejora continua y un ejemplo de cuadro de mando en una empresa. La empresa compartió su experiencia con los asistentes con respecto a los cuadros de mando utilizados. Teoría y taller: durante esta sesión, y gracias a los coaches, los asistentes pudieron adquirir más conocimientos teóricos sobre la mejora continua y sus procedimientos y herramientas. Además, se desarrolló un taller en el que, divididos en 3 grupos, trabajaron en la realización de un cuadro de mando ejemplo/tipo (que luego Microlan llevó a la práctica y se pudo comprobar cómo en la última mesa de trabajo desarrollada en sus instalaciones). Visita a la empresa E.D.S Ingeniería y Montajes para ver la implantación de mejora continua en una empresa de servicios y cómo se desarrolla un cuadro de mando en una empresa de este sector. Mesa temática en Microlan: la última sesión se desarrolló en esta empresa que mostró al resto cómo ha implantado y adaptado el cuadro de mando tipo creado en el taller (sesión 4) a su particularidad. Conclusiones Mediante estas sesiones las empresas han compartido sus experiencias en esta área, los cuadros de mando utilizados, su utilidad…Además, han trabajado en común para tener claro el qué hacer, cómo y solventar dudas y cuestiones en la temática. Con ello, se ha analizado en común cómo mejorar sus cuadros de mando, crear uno tipo e incluso se ha podido ver su implantación real en una empresa. Destacamos de las sesiones: La posibilidad de contar con la experiencia de 3 coach expertos en la materia que han transmitido toda su experiencia y conocimiento a las empresas en materia de mejora continua. El punto diferenciador de estas mesas: las empresas comparten sus propias experiencias, hay una gran colaboración y comunicación entre ellas con el objetivo de que todas compartan y mejoren en esta área en su empresa. Se han buscado soluciones a las dificultades planteadas y analizado las ventajas que conlleva la implantación de esas soluciones, incluso en la propia experiencia real de las empresas participantes.

Ingeniero Industrial del año
Miguel Iriberri, fundador de la ingeniería Contec, recibió el jueves 16 de junio el galardón de “Ingeniero Industrial del año” en un acto organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid. Esta mención honorífica reconoce “la encomiable y exitosa labor que ha llevado a cabo y que, sin lugar a dudas, supone una gran contribución para la profesión de la ingeniería”. Miguel Iriberri ostenta también la presidencia del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y es, además, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra. Ante este reconocimiento, no dudó en reconocer que “el galardón, que supone un auténtico honor, es el resultado de un esfuerzo en equipo”, por lo que quiso compartirlo “con todas las personas, tanto del ámbito profesional como familiar”, que le han ayudado a conseguirlo. La figura de Iriberri fue reconocida tanto por su esfuerzo en las tareas de representación de la profesión, como por su labor docente y por su trabajo con el uso de la tecnología más puntera en la empresa Contec Ingeniería-Arquitectura. “En el ámbito laboral son las ingenierías las que mantienen el mejor presente y futuro”, asegura Iriberri quien explica que es precisamente esta profesión la que “está llamada a liderar la cuarta revolución industrial en la que estamos inmersos, como también lo hizo en las tres primeras”. En la ceremonia de entrega de estos galardones, que se otorgan desde el año 2001, también se premió a la Empresa más innovadora, SIEMENS; a la Trayectoria profesional de un ingeniero industrial, Gabriel Barceló Rico-Avelló; y a la Trayectoria humanística, social y cultural, que recibió la Fundación Amigos del Museo del Prado. 15 EDICIONES ANTERIORES Desde su implantación en el año 2001, reconocidos profesionales de la profesión han sido distinguidos con el premio “Ingeniero Industrial del año”: 2001 y 2006: D. Eduardo Montes Pérez del Real, presidente de Siemens España 2002: D. Victoriano Muñoz Cava, presidente de Acerinox 2003: D. Xavier de Irala, presidente de Iberia 2004: D. Javier Uceda Antonlín, rector de la Universidad Politécnica de Madrid 2005: D. Claudio Boada Pallerés, presidente del Círculo de Empresarios 2007: D. Javier Gómez-Navarro Navarrate, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio 2008: D. Manuel Acero, presidente del Instituto de la Ingeniería de España 2009: D. Pere Navarro Olivella, director general de Tráfico 2010: D. Leopoldo Abadía, miembro fundador del IESE 2011: D. Daniel Peña, rector de la Universidad Carlos III de Madrid 2012: D. Pedro Fernández Frial, director general de estrategia y control del Grupo Repsol 2013: D. Gaspar García González, directivo de Renault España 2014: D. José Luis López de Silanes, presidente de CLH 2015: D. Pedro Miras Salamanca, presidente de CORES

Visita a Tasubinsa en Beriáin
Una representación de miembros de la Fundación Industrial Navarra visitó el pasado 21 de junio las instalaciones de Tasubinsa para conocer más a fondo su organización industrial, la complejidad de su gestión de RRHH y su gran labor social. Los representantes de 20 empresas asociadas a la Fundación Industrial Navarra, estuvieron acompañados por el director gerente de Tasubinsa, Javier Lagunas; el director de Desarrollo de Negocios, Patxi Roda; el responsable de Industrialización, Javier Garde; el responsable de la planta de Beriáin, Paco Goñi, y el director Industrial, Pachi Pérez. Todos ellos recorrieron la planta de Beriáin, uno de los 14 centros de trabajo de esta empresa en Navarra y dedicado a la inyección de plástico, una de las líneas industriales con más valor dentro de Tasubinsa. Durante la visita, los asistentes pudieron conocer más a fondo a qué se dedica la empresa, sus orígenes, cómo se financia o sus líneas de negocio. Además, se explicaron bien los factores de diferenciación de la empresa: la estrecha relación que mantienen con sus clientes, su experiencia en la motivación de las personas y la implementación del Perfil Usuario Tarea (PUT) a través del cual consiguen simplificar los procesos para adaptarlos a las personas. En la visita a sus instalaciones se pudo comprobar cómo Tasubinsa utiliza la tecnología para adaptar los procesos a las capacidades de las personas, consiguiendo una perfecta adecuación usuario-tarea. Asimismo, se pudo ver la gran capacidad de Gestión de los Recursos Humanos y motivación que posee y el altísimo componente social de Tasubinsa: la empresa tiene como fin principal conseguir la plena integración laboral y social de personas con algún tipo de discapacidad (preferentemente intelectual o de desarrollo), prestando un servicio que impulse su crecimiento y desarrollo personal y social. Las empresas que asistieron a esta visita fueron: AMIMET, ACMP, Bildu Lan, Clínica Universidad de Navarra, Exkal, Vega Mayor (Grupo Florette), Gima, GM Vending, Guardian Industries Navarra, Industrial Augmented Reality, Industrias Mecánicas Microlan, Job Accommodation, Jofemar, Perfinasa-Perfiles Navarra, Piher Sensors & Controls, Schnellecke Logistics, Sertecq, Seytec, Tesicnor, Transformados Ruiz y Zabala Innovation Consulting. También acudieron, la gerente de la Fundación Industrial Navarra, Elena Alemán, el coach de la Mesa temática de Mejora continua, Manuel Moreno y Lucía Beloqui, estudiante de Ingeniería Industrial y colaboradora en la Oficina de Orientación Profesional de Ingenieros.

Jornada Tesicnor sobre emergencias por inundaciones
La empresa asociada Tesicnor celebró, el pasado 17 de mayo, una Jornada sobre emergencias por inundaciones dirigida a los Ayuntamientos de municipios navarros situados en zonas inundables. El objetivo es lograr una actuación coordinada de todas las Administraciones Públicas y la sociedad para reducir las consecuencias negativas sobre la salud y la seguridad de las personas y de los bienes, así como sobre el medio ambiente, el patrimonio cultural, la actividad económica y las infraestructuras, asociadas a las inundaciones. En la jornada ha participado la Dra. Rakel Gastesi, Responsable de la Sección de Ingeniería del Agua en TRACASA, exponiendo los contenidos de los Planes de Municipales de Emergencia ante inundaciones y la experiencia en el Valle del Baztán. Por parte de la empresa Tesicnor, la exposición ha estado a cargo de Santiago Pangua y David González, que presentaron la aplicación Noe®, que permite el acceso vía web a la información y estado de una situación de emergencia por inundación, informar y coordinar los medios humanos, generar protocolos, realizar simulacros y movilizar de forma automática los protocolos de emergencia en un Municipio y su comarca. Por último el Inspector del Área de Apoyo al Mando de la Policía Municipal de Pamplona, Javier Goya, ha tratado sobre las experiencias en las últimas inundaciones que han afectado a Pamplona, en particular la de junio de 2013, donde el caudal del río Arga a su paso por Pamplona superó los 620 metros cúbicos por segundo y a partir de la cual se instaló la aplicación Noe®. Los avisos que genera la aplicación permite movilizar el plan de inundaciones de Pamplona, con dos horas de antelación, poniendo en marcha los protocolos de actuación según el nivel de emergencia activado. Las inundaciones son el fenómeno natural que mayores desastres causa en Europa, las grandes inundaciones que se produjeron entre 1998 y 2004 fueron la causa de que se pusiera en vigor una Directiva Europea sobre la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, después de que en ese periodo de tiempo se produjera la pérdida de más de 700 vidas humanas y unas pérdidas económicas superiores a 25.000 millones de euros. En España, de acuerdo con los últimos estudios de la implantación de la Directiva Europea de Inundaciones, se han identificado más de 1.300 zonas de alto riesgo de inundación. Más de 700.000 personas viven en la zona de alta probabilidad de inundación y, en total, unos 3 millones de personas viven en lo que la legislación española considera como zona inundable.

Visita a la CUN
Una representación de asociados a la Fundación Industrial Navarra visitó, el pasado 26 de abril, las instalaciones de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) para conocer de primera mano el funcionamiento y la visión estratégica de la Clínica. Como empresa asociada a la Fundación Industrial Navarra, el objetivo de la Clínica con esta visita era colaborar con el resto de empresas a través de su experiencia y conocimiento, compartiendo con ellaslos factores clave de su éxito: el enfoque al paciente, el compromiso de sus profesionales y su apuesta por la innovación. La visita se inició con una presentación por parte de José Andrés Gómez, director general de la Clínica, sobre la visión global y filosofía de trabajo del centro hospitalario, centrada fundamentalmente en aportar valor a cada uno de sus pacientes. Posteriormente, el doctor Jesús San Miguel, director médico de la Clínica, se dirigió a los asociados para hablarles de la importancia de la innovación y de la investigación en los hospitales. Con respecto a este tema, destacó la importancia de que “los empleados deben tener muy claro el porqué de su trabajo, enfocándolo a cada uno de los pacientes”. A continuación, los asistentes pudieron averiguar más sobre el complicado cálculo de costes en una entidad hospitalaria de la mano de Iñígo Goenaga, director de Operaciones en la Clínica Universidad de Navarra. Tal y como expuso Goenaga, la Clínica utiliza un sistema de costes completos totalmente trazable y analizado de manera departamental. Tras una ronda de preguntas, en la que se intercambiaron impresiones sobre temas como recursos humanos, satisfacción del cliente, calidad…, los asistentes realizaron un recorrido por las instalaciones. En concreto, pudieron conocer el avanzado PET-CT que permite utilizar ambas técnicas diagnósticas de manera combinada y el ciclotrón, acelerador de partículas necesario para la producción de radiofármacos. Además, pudieron visitar de manera detallada las instalaciones de quirófano. Las empresas asistentes fueron: ACMP, Arian Construcción, Bildu Lan, Contec Ingeniería-Arquitectura, Fluitecnik, Grupo Industrial de Mantenimiento Avanzado de Navarra (GIMA), Guardian Indsutries Navarra, Hidro Rubber Ibérica, Iberdrola, Laboratorios Cinfa, Perfinasa – Perfiles Navarra, Rockwool, Sas Automotive, Schneider Electric, Sertecq Mantenimiento Integral, Seytec, Transformados Ruiz, Vacío y Termoquímica de Navarra, Zabala Innovation Consulting, Fundación Industrial Navarra.

Firma de convenio con el MUN
El pasado 21 de marzo, Miguel Iriberri (decano del COIINA), firmó en representación de la Fundación Industrial Navarra, un convenio de ofertas ventajosas con el Museo Universidad de Navarra (MUN). Este acuerdo permitirá a los colegiados y asociados a la Fundación Industrial Navarra disfrutar de múltiples ventajas y precios especiales en el Museo. Elisa Monsterrat, Directora de Comunicación y Desarrollo del Museo Universidad de Navarra, fue la encargada de explicarnos los beneficios del convenio y de firmar en nombre del Museo. Las ventajas del convenio consisten en: • Un 20% de descuento en espectáculos de artes escénicas • Entrada al museo 3€ (descuento del 20%) • Un 10% de descuento en productos de la tienda del Museo Te recordamos que, para disfrutar de estas promociones tan solo hay que presentar el carnet Fundación Industrial Navarra junto con el DNI del titular. En caso de querer solicitar una segunda tarjeta de miembro de la Fundación para tu cónyuge u otro familiar directo, rellena la solicitud y envíanosla a coiina@coiina.com y en unos días te la enviaremos por correo postal.

La OOPI visita Viscofan
La segunda de las visitas a empresa de la OOPI (Oficina de Orientación Profesional de Ingenieros) del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra, tuvo lugar el pasado 8 de marzo a las instalaciones de Viscofan (empresa asociada a la Fundación Industrial Navarra), en Cáseda. Un total de 20 alumnos de Ingeniería (Grado y Máster) de la Upna tuvieron la oportunidad de conocer más al detalle la fábrica de esta empresa, líder mundial en envolturas cárnicas artificiales. Tras una breve presentación sobre la empresa, qué es, qué hace y cómo lo hace; se aclaró el tipo de perfil laboral que interesa a la compañía y las diferentes trayectorias profesionales existentes en la misma. Posteriormente, los estudiantes pudieron recorrer la zona productiva de la empresa, viendo de primera mano los singulares e innovadores procesos de la empresa. De nuevo, una éxitosa acogida de las actividades organizadas por la OOPI para estudiantes y que, en esta ocasión, pudieron disfrutar tan sólo el número de visitantes estipulado por la empresa para sacar el máximo partido a este tipo de visitas. Para aquellos que perdieron la oportunidad de inscribirse o lo hicieron pero no tuvieron prioridad*, esperamos poder contar con vosotros en la próxima visita que tendrá lugar después de Semana Santa. Así que, ¡Atentos a nuestro próximo correo!

Miguel Iriberri imparte una charla a estudiantes de Ingeniería Industrial en la Upna
El pasado 22 de febrero, tuvo lugar la tercera actividad organizada por la Oficina de Orientación Profesional de Ingenieros del COIINA. En esta ocasión, se trató de una charla que impartió Miguel Iriberri fundador de Contec y decano de COIINA. Bajo el título «Máster de Ingeniería Industrial y salidas profesionales», a la sesión realizada en en el Salón de actos de la ETSIIT en la Universidad Pública de Navarra, asistió un gran número de estudiantes de Ingeniería Industrial Miguel Iriberri, fundador de Contec y Decano del COIINA, habló al detalle sobre el Máster de Ingeniería Industrial para aclarar varias de las dudas planteadas por los estudiantes a la OOPI, a raíz de la implantación del plan Bolonia. Entre otras cuestiones se analizó la necesidad o no de estudiar el Máster de Ingeniería Industrial tras los estudios de grado, la importancia de hacerlo para finalizar los estudios y licenciarse como Ingeniero Industrial, y las salidas profesionales de la carrera. A este respecto, Iriberri repasó también los perfiles más valorados por las empresas y cualidades que pueden hacer destacar a los estudiantes de ingeniería de cara a un futuro profesional. A continuación, podéis acceder a la grabación de la sesión:

Jofemar invita a asociados a la Fundación Industrial Navarra a conocer sus instalaciones
• Recorrieron las instalaciones de Jofemar para conocer de primera mano los proyectos que el Grupo ha puesto en marcha en los últimos años, sus capacidades tecnológicas y su participación en diferentes programas de I+D+i a nivel nacional e internacional. • La Fundación Industrial Navarra es una organización sin ánimo de lucro y cuyo principal objetivo es impulsar el desarrollo industrial y económico en la Comunidad Foral. Una representación de miembros de la Fundación Industrial Navarra visitó ayer las instalaciones industriales de la Corporación Jofemar en Peralta para conocer de primera mano los proyectos que el Grupo ha puesto en marcha en los últimos años, sus capacidades tecnológicas y su participación en diferentes programas de I+D+i a nivel nacional e internacional. Acompañados por Félix Guindulain Vidondo, Presidente de Jofemar, Félix Guindulain Busto, Vicepresidente y Consejero Delegado, y Miguel Ángel Carrero, Director General, los representantes de la Fundación han recorrido las instalaciones de Jofemar que, en sus más de 52.000 metros cuadrados, cuentan con 6 líneas de fabricación y ensamblaje de máquinas vending, un laboratorio de electroquímica que incorpora las tecnologías más vanguardistas, un departamento de I+D integrado por más de 70 profesionales altamente cualificados, además de con una nueva planta piloto exclusivamente dedicada al desarrollo y fabricación de baterías de flujo Zn-Br para aplicaciones estacionarias y almacenamiento energético. A lo largo del recorrido se han hecho demostraciones de los últimos desarrollos de la compañía navarra para el sector del vending y se ha visitado la recientemente estrenada planta piloto de la compañía para el desarrollo y fabricación de pre-series de baterías de flujo, donde se debatió sobre los últimos proyectos estratégicos del Grupo en movilidad eléctrica y salud, entre otros. Al final de la jornada, todos los asistentes pudieron intercambiar opiniones sobre procesos, procedimientos, apuestas industriales etc, y debatir sobre el futuro de la reindustrialización en Navarra, algo que, sin duda, “podremos conseguir gracias a la innovación y a la I+D+i como herramienta de crecimiento y competitividad”, según ha señalado Miguel Ángel Carrero, director general de la Corporación. Creada por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra y la Asociación de Ingenieros Industriales de Navarra en el año 2014, la Fundación Industrial Navarra es una organización sin ánimo de lucro y cuyo principal objetivo es impulsar el desarrollo industrial y económico en la Comunidad Foral. Las empresas que han asistido son: ACMP, Bildu Lan, Cinfa, Clínica Universidad de Navarra, CONTEC Ingeniería-Arquitectura, Estampaciones Mayo, Fundación industrial Navarra, Gima (grupo industrial de mantenimiento avanzado de navarra), Grupo ISN, Guardian Industries Navarra, Hidro Rubber Ibérica, Iberdrola, Job Accommodation, Perfinasa, Planasa, Replasa, Rockwool, SAS Automotive, Schneider Electric, Schnellecke Logistics España, Sertecq Mantenimiento Integral, Tasubinsa, Transformados Ruiz y Valco Melton. Nota de prensa enviada por Jofemar

Viscofan muestra sus instalaciones a un grupo de asociados
El pasado 12 de febrero un grupo de asociados a la Fundación Industrial Navarra visitó las instalaciones de Viscofan en Cáseda. Durante la sesión, Jesús Calavia, Director Industrial de la empresa, realizó una pequeña presentación sobre la organización. Entre otras cuestiones, Calavia comentó que Viscofan es, actualmente, el líder global de tripas artificiales. Abastece al 25% de la demanda del mercado global. Son el único productor del mundo que fabrica los cuatro tipos de tripa artificial existentes en el mercado: celulósica, colágeno, fibrosa y plástico. Además, Viscofan es el principal fabricante del mundo de celulosa abasteciendo al 65% del mercado (sólo en Cáseda se produce el 25% de la celulosa consumida en el mundo). Otros datos destacados durante la ponencia fueron por ejemplo, que la empresa se constituyó en Navarra en el año 1975 y tres años después se lograba fabricar la primera tripa válida. Se trata de una industria muy cerrada y se desconoce por completo los procedimientos de la competencia. Disponen de 183.000 m2 de superficie industrial, de los cuales 45.000 m2 son superficie construida. Desde que en 1988 adquirieran Grupo IAN, Viscofan inició un proceso de crecimiento mediante la compra de la competencia. Sin embargo, a partir del año 2011 la estrategia de crecimiento se basó en implantar sus propias fábricas en otros puntos geográficos como China y Uruguay. Es lo que llaman el crecimiento orgánico. Actualmente, su centro de expansión está en Asia ydestaca en este aspecto, su rápida capacidad de implantación basada en: una toma de decisiones muy rápida gracias al manejo de una gran cantidad de información, dar valor en las implantaciones al factor humano y disponer de una gran potencia operativa. Jesús Calavia destacó también los puntos fuertes de la empresa centralizados en: Internacionalización. Abastecen a un mercado mundial. En Cáseda el 98% de la producción se comercializa fuera de nuestras fronteras. Para conseguir implantarse en otros países, se envía siempre a gente formada en Navarra aunque suponga un gran coste. Los zonas de implantación tienen que reunir las siguientes condiciones: existencia de mercado, que los costes sean lo más bajos posibles y que no exista riesgo. Los mercados en los que se mueven son muy exigentes. Los clientes demandan una elevada productividad y Viscofan trabaja bajo pedido, de forma completamente personalizada. Sin embargo, cuanta mayor es la exigencia del cliente, mayor valor añadido aportan a sus productos destacando por encima de su competencia. Búsqueda de la excelencia a través de la innovación. Las barreras de entrada para la competencia son la tecnología y los costes, pero el factor determinante son siempre las personas. Sin las personas adecuadas, las implantaciones acaban fracasando. El centro de excelencia de Viscofan está localizado en Cáseda. Desde aquí, transfieren la tecnología y los bajos costes a los centros más jóvenes con tecnologías y procesos más básicos. La competitividad la consiguen en España por productividad mediante la búsqueda constante de la excelencia. Desde las plantas españolas se sienten en la obligación de transmitir su «know how» al resto de países, y eso les hace mantenerse en una actitud de no conformidad, llevan constantemente los parámetros de sus procesos al límite para investigar nuevas mejoras, constante automatización, preocupación por el bienestar del personal… y todo ello les permite situarse varios años por delante de la competencia interna. Las personas. En entornos de tecnologías similares, la diferencia viene dada por las personas. Viscofan asume la gestión del talento buscando que el personal interiorice el modelo de negocio, que la dirección tenga una mentalidad de mejora permanente y se busca fomentar un elevado grado de compromiso. En definitiva, el talento para la empresa es la suma de compromiso y movilidad. Tras esta detallada presentación de empresa en la que conocimos los factores de éxito de la empresa, los asociados visitaron las plantas de producción de celulosa y de colágeno, así como las dos plantas de cogeneración, la planta de converting y, por último, la planta de aplicación de la producción final. Para finalizar, se hizo referencia a la experiencia de Viscofan en la implantación y certificación del sistema de gestión energética según la norma ISO 50001 en Cáseda y Urdiáin, y las posibilidades de implantación en el resto de plantas repartidas por toda la geografía.

BDO organiza la jornada «La figura del Director Financiero en el futuro»
El pasado 28 de enero BDO celebró, en la sede de la Fundación Industrial Navarra, la jornada «La figura del Director Financiero en el futuro» que congregó a unos 30 asistentes de diferentes empresas y sectores. La sesión, impartida por Nicolás Suárez-Cantón, Director responsable del área de Management Consulting de BDO, abordó la transformación necesaria que debe afrontar la Dirección financiera, clave para adaptarse al nuevo entorno complejo y cambiante que afrontamos en la actualidad. Esta nueva situación lleva a las propias organizaciones y directivos hacia ámbitos de actuación y métodos de trabajo diferentes a los tradicionalmente implantados. Por todo ello, Suárez -Cantón recalcó durante toda su exposición la necesidad de enfrentarse al hecho de que » la Dirección Financiera es un área clave en toda la transformación necesaria, pero no volverá a ser como la hemos conocido hasta ahora». Durante la sesión pudimos conocer más en detalle cuál es la evolución previsible para este perfil, qué se está tornando como clave, cómo afecta el futuro digital y las funciones y aptitudes que tendrán los directores financieros del mañana. Sobre BDO BDO es una de las principales organizaciones internacionales de servicios profesionales: auditoría y assurance, abogados, consultoría y advisory y outsourcing. La red mundial de BDO cuenta con 1.328 oficinas en 151 países y más de 60.000 profesionales. BDO España cuenta en la actualidad con más de 1.000 profesionales trabajando en las 13 oficinas ubicadas en territorio nacional. BDO ha sido galardonada en 2015 como Firma internacional del año por International Accounting Bulletin. Más información sobre la sesión: Presentación BDO Artículo Suárez-Cantón Diario de Navarra Sobre Nicolás Suárez-Cantón: Director responsable de BDO Management Consulting, Suárez-Cantón cuenta con amplia experiencia en proyectos estratégicos y de transformación, con un claro enfoque en la mejora de la cuenta de resultados. Ha trabajado para varias de las grandes empresas de la industria de petróleo y gas, empresas industriales, sector retail y sector automoción. Prosegur: Director General Adjunto de España y Director de Operaciones de México KPMG: Director en el Grupo de Consultoría de Negocio IBM: Senior Manager responsable del área de transformación financiera en el Sur de Europa PWC: Senior Manager del área de estrategia y transformación

Nuevo convenio con BP
El acuerdo permitirá adquirir la Tarjeta BP BONUS para que todos los colegiados y asociados a la Fundación Industrial Navarra puedan beneficiarse de un descuento inmediato en cada repostaje realizado en las estaciones de servicio BP. CARACTERÍSTICAS DE LA TARJETA DE BP BONUS • Personalizable: nombre de “COLEG.INGENIEROS INDUSTRIALES” + nombre del colegiado + número colegiado • No es una Tarjeta de pago, es sólo de descuento. • El descuento se realiza en el momento del pago. • Compatible con la tarjeta Mi BP “regalos gratis”. 1 litro = 1 punto. • Sin coste de emisión Oferta descuento inmediato ofrecido con la Tarjeta de BP BONUS a los colegiados: * 3 cent €/litro de descuento inmediato para todos los combustibles repostados en la red de estaciones de BP. ¿CÓMO SOLICITAR LA TARJETA BP BONUS? Los colegiados deberán enviar a coiina@coiina.com esta información: – Nombre – 1er Apellido – 2º Apellido – Teléfono – Email – DNI/NIF – Código (según la siguiente tabla) COIINA realizará la gestión con BP de la tarjetas y una vez recibidas, informaremos a cada colegiado para que recoja la suya en el Colegio.

Visita de empresas a Cinfa
Ayer, 16 de diciembre, se realizó una visita de la Fundación Industrial Navarra a los Laboratorios Cinfa en Olloki. En la primera parte de la reunión los asistentes realizaron una visita a las instalaciones pudiendo conocer la nave de acondicionamiento de medicamentos, el centro de expedición y picking así como el almacén automatizado. En la segunda parte se llevó a cabo una mesa redonda para comentar las conclusiones de la visita. Los asociados fueron recibidos por Ignacio Marco, Director Industrial de Laboratorios Cinfa, que realizó una introducción de la empresa. Así los asistentes pudieron conocer varios detalles sobre los laboratorios: la empresa se fundó en el año 1969, el capital de la empresa es 100% nacional. Actualmente, es el primer laboratorio de España por unidades de medicamentos dispensadas y por capital nacional. Se reinvierte el 90% del beneficio obtenido por la empresa en I+D+i y en instalaciones. Marco, también destacó durante su presentación el notable el incremento de la plantilla en los últimos 8 años, que actualmente cuenta con 1.000 empleados, de los cuales 300 trabajan en la planta de Olloki. Están presentes en 50 países del mundo. En el año 2013 CINFA invirtió 17 millones de euros en I+D+i y tiene prevista una inversión de 74 millones en los próximo tres años. También apuesta por la inversión el instalaciones y nueva maquinaria. En los últimos tres años invirtió hasta 40 millones de euros y tiene una previsión de 54 millones para los siguientes tres años. Como resultado, cuenta con unas modernas instalaciones en un total de 50.000 m2 distribuidas en dos plantas, una en Areta (Huarte) y la otra en Olloki. Sus factores de éxito se resumen en: Implantación de buenas prácticas importadas de otros sectores más avanzados e incluso de la competencia. Colaboración con empresas locales innovando desde la gestión hasta los procesos productivos. Reinversión del 90% del beneficio. Su endogamia sectorial Durante la visita además, los asociados pudieron conocer cómo Cinfa lleva a cabo la automatización de procesos con el objetivo de reducir costes. También se destacó la importancia que otorga la empresa al benchmarking con otras del sector y a la reinversión de los beneficios obtenidos. Finalmente, se explicaron otras buenas prácticas cómo las acciones que se implementan para lograr que el potencial de las personas se quede en la empresa. Por último, Ignacio Marco destacó como factores clave de éxito «las sinergias e intercambio de conocimiento y la promoción del personal y aplicación de buenas prácticas. La mejora continua la llevan a cabo las personas»

Charla OOPI con Job Accommodation
El pasado 27 de noviembre, 40 alumnos de Ingeniería Industrial de la UPNA acudieron al Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) a la primera charla organizada por la OOPI (Oficina de Orientación Profesional de Ingenieros). Bajo el título “Experiencias de incorporación al mercado laboral: Trabaja en lo que crees” Patxi Fabo, CEO y socio-fundador de Job Accommodation (asociada a la Fundación Industrial Navarra) y María Salsamendi, Ingeniera de proyectos en la misma empresa, nos hablaron sobre su experiencia personal a nivel laboral tras acabar sus estudios. INICIOS DE JOB ACCOMMODATION Patxi Fabo inició su exposición narrando cómo fue su transición desde finalizar sus estudios en la Universidad Pública de Navarra hasta llegar a emprender. Su primer trabajo fue en Tasubinsa, donde estuvo 3 años en el Departamento de I+D, aprendiendo de una persona muy capacitada en Ingeniería de Procesos. En aquel entonces su actual socio ya era un especialista en desarrollo de tecnología para personas con discapacidad lo que motivó que decidieran fundar en 2009 Job Accommodation, una empresa dedicada al desarrollo de productos orientados al bienestar. Tal y como explicó Patxi Fabo,“ahora mismo a lo que se dedica la empresa es a vender nuestro conocimiento para hacer que las empresas faciliten la experiencia de usuario a sus clientes”. Para el CEO de Job Accommodation, el haber buscado siempre el camino que le lleva a ser feliz y el haberse esforzado en conseguir llegar a hacer lo que le gusta, es algo de lo que se siente orgulloso. No tanto por haber tomado el camino del emprendimiento, sino “por haberse atrevido a hacer lo que le apasiona”. De hecho, Fabo reconocía durante su exposición que emprender “es algo que está de moda, un emprendedor nuevo es un parado menos”, pero aclaró también que, “para emprender no hay que montar una nueva empresa, sino que se puede emprender en una empresa existente”. Igualmente, Fabo nos habló sobre el momento actual y la época de crisis recalcando el hecho de que,«en estos momentos, es cuando aparecen oportunidades para el que tenga los ojos abiertos». Para explicar esto último, comentó que más del 90% de las empresas españolas son PYMES, por lo que tienen que ser muy flexibles. Por ello, es muy importante saber qué está pasando, generar ideas y convertirlas rápidamente en propuestas de valor, para lo cual no son tan importantes los conocimientos técnicos como el hecho de ser personas con una mente abierta, personas que han viajado, conocido mundo, personas con experiencia que se hayan enfrentado a situaciones adversas. TRABAJAR EN EQUIPO, CREER EN UNO MISMO Patxi Fabo remarcó también la importancia del trabajo en equipo, ya que un buen equipo se puede enfrentar a cualquier proyecto. Él mismo a la hora de contratar lo que busca es aquella persona capaz de entender el proyecto, que colabora, que sabe trabajar en equipo, etc. En otras palabras: “al final los conocimientos son importantes pero cada vez es más importante las competencias que tenemos las personas”. A continuación, habló sobre el concepto del fracaso, aclarando que “el éxito en la vida está detrás de múltiples fracasos”. De acuerdo con Fabo, todos tenemos motivos para creer en nosotros mismos, todos tenemos virtudes buenas. Por tanto, únicamente “debemos conocernos, creer en nosotros y estar dispuestos a trabajar por ello”. Por último, ahondó en la noción de que todos tenemos cualidades positivas diferentes, y de que no existe ninguna persona que tenga todas ellas. Por tanto, “a la hora de formar equipos resulta fundamental el encontrar personas distintas que se complementen, siendo todas ellas igual de esenciales para que el proyecto se finalice correctamente”. En consecuencia, tal y como explicaba Fabo, “tenemos que saber qué somos y qué es lo que nos hace buenos respecto de los demás” no intentar ser lo que no somos. Patxi Fabo finalizó su exposición destacando la importancia del trabajo: “la suerte se pega al sudor”. PRIMER EMPLEO Posteriormente, María Salsamendi, Ingeniera Industrial por la Universidad Pública de Navarra, nos contó el trayecto que siguió desde su proyecto final de carrera hasta su trabajo en Job Accommodation. Según nos relató, en el momento de enfrentarse a la decisión de elegir el proyecto final de carrera se decantó por realizar un Proyecto de Cooperación. En concreto, un proyecto de mejoramiento del compost en Perú. A continuación nos contó su experiencia en el país donde, además de dedicarse a la reducción de la salinidad del compost en un centro de reciclaje de residuos, pudo trabajar en energías renovables. En relación a su experiencia en este país, María Salsamendi destacó principalmente lo aprendido en temática de cooperación, de trabajo en equipo, de todo lo que conlleva el trabajar y de cómo en muchas ocasiones se invierten muchas horas para no conseguir el resultado deseado, etc. Tras acabar su proyecto comenzó su búsqueda de primer empleo. Tal y como María Salsamendi afirmó, a ella siempre la había interesado el trabajar con personas con discapacidad. Es este interés el que le llevó a buscar una empresa de ingeniería que se dedicara a ello, lo que, tras algunas experiencias profesionales en el extranjero y a nivel local, le llevo hasta Job Accommodation. De la experiencia de María Salsamendi pudimos aprender “la importancia de moverse y de no tener miedo de intentar cosas diferentes o de salir al extranjero, de buscar siempre aquello que nos interese y de formarnos en ello por nuestra cuenta” además de, “lo fundamental que resulta probar diferentes trabajos para encontrar el adecuado para nosotros y, ante todo, la perseverancia y trabajo necesarios para conseguir nuestros objetivos”. Tras la conferencia todos los asistentes pudieron charlar con los ponentes y secretaría técnica de COIINA en el aperitivo que ofreció el Colegio de Ingenieros Industriales en su sede.

Empresas asociadas visitan MTorres
El 24 noviembre una treintena de empresas asociadas a la Fundación Industrial Navarra visitaron las instalaciones de MTorres en Torres de Elorz. Los asociados fueron recibidos por Manuel Motilva, director de relaciones corporativas de MTorres que dio la bienvenida a todos los asistentes y presentó a lo ponentes. La primera intervención fue a cargo del director general de MTorres, Luis Izco, que relató los factores más importantes que rigen la gestión empresarial de la empresa, su trabajo por la mejora continua, y la apuesta indudable de MTorres por la innovación. A su vez, José Manuel González Sesma, director de Ingeniería, trasladó a los visitantes cómo procedimentar la innovación en la empresa y cómo MTorres incluye el programa Lego en sus acciones como vehículo formativo para transmitir conocimiento en edades tempranas. Por último, el director de RRHH, Pablo Urdiroz, presentó el Programa de Nuevos Profesionales, como una nueva forma de contratación, entre las múltiples acciones que realiza Mtorres para fomentar la motivación y compromiso del personal. Entre las empresas asistentes se encontraban representantes de: BDO Quota Asesores, Bildu Lan, Clínica Universidad de Navarra, Embeblue, Fluitecnik, Gima, GM Vending, Guardian Industries, Hidro Rubber, Laboratorios Cinfa, Planasa, Replasa, Rockwool, SAS Automotive, Schmidt-Clemens Spain, Schneider Electric, Sertecq, Transformados Ruin, Viscofan y Zabala. Sobre Mtorres: El grupo MTorres se concibe y desarrolla como un grupo industrial capacitado en tecnologías avanzadas para el desarrollo de soluciones novedosas en la automatización de procesos industriales de alta complejidad para problemas que tienen sus clientes. En la actualidad, este Grupo ha conseguido que sus productos estén presentes en más de 70 países con más de 620 clientes. La mayor presencia de MTorres se encuentra, tradicionalmente, en los clientes y países de mayor exigencia de calidad y tecnología. La capacidad creativa y de cooperación, así como la facilidad para resolver problemas nuevos y con visión integral, son valores muy determinantes para la valoración y progresión de sus empleados. Ello conlleva el compromiso de la empresa de favorecer la comunicación muy amplia y el reconocimiento de la aportación al interés común. Acta Visita MTorres

Acuerdo con Caja Rural de Navarra
La Fundación Industrial Navarra renovó el pasado 26 de octubre el acuerdo con la entidad bancaria Caja Rural de Navarra. A través de este convenio los asociados podrán beneficiarse tanto de las ventajas del Programa Promueve, como de condiciones especiales en la contratación de diferentes productos y servicios recogidos en el convenio. PROGRAMA PROMUEVE: 1.- Cuenta Promueve – Cuenta sin comisiones de mantenimiento ni de administración. – Transferencias en euros gratuitas. – Ingreso de cheques nacionales en euros gratuito. – Emisión de cheques y talonario en euros gratuito. – Infomail y Ruralvía gratuito. 2.- Crédito Promueve – Un crédito sin comisiones de ningún tipo y con interés bonificado. 3.- Tarjeta Promueve – Una tarjeta totalmente gratuita. 4.- Vía T – Sin cuota de mantenimiento, es decir, cuota de mantenimiento gratis. 5.- Descuentos en seguros – En los seguros de Multirriesgo, Responsabilidad Civil e I.L.T. LÍNEAS DE FINANCIACIÓN: 1.- Líneas de financiación oficiales a través del ICO. 2.- Líneas de financiación preferentes diseñadas para nuestros colegiados. SEGUROS: 1.- Profesionales: Multirriesgo, Vehículos, R. Civil, Baja Autónomos… 2.- Personales: Hogar, Vida… Consulta ya los beneficios del Programa Promueve para conocer al detalle sus ventajas: Promueve autónomos y Promueve negocios o dirígete a cualquiera de las oficinas de Caja Rural para averiguar más información al respecto. El convenio completo lo puedes consultar también en la web de COIINA, sección de Convenios de la Fundación Industrial Navarra. Sobre la Caja Rural de Navarra: Caja Rural de Navarra está asociada al Grupo Caja Rural a nivel nacional. Un Grupo basado en el modelo de la banca cooperativa europea, cuyos principios fundamentales son: El mantenimiento de personalidad jurídica propia y capacidad de decisión de las entidades asociadas; el arraigo territorial, con fuerte implicación en la colaboración del desarrollo económico y social del entorno natural en el que operan las entidades asociadas; y la existencia de mecanismos de compromiso entre las entidades asociadas.

La OOPI visita MTorres
Los estudiantes en el Edifico Lego de la empresa. Estudiantes de Ingeniería de la UPNA recorriendo las instalaciones de MTorres. La primera de las actividades organizadas por la OOPI (Oficina de Orientación Profesional de Ingenieros) tuvo lugar el pasado 5 de noviembre y se realizó a las instalaciones de la empresa asociada a la Fundación Industrial Navarra, MTorres. La convocatoria fue un éxito y un total de 50 de ingenieros industriales de la Universidad Pública de Navarra tuvieron la oportunidad de acudir a esta visita técnica que se inició con una charla de Asun Remón, directora de RRHH de la empresa. Remón, empezó su exposición realizando una presentación de la compañía, que este año cumple 40 años. Igualmente realizó una exposición sobre los productos que fabrican: maquinaria especial para las industrias del papel y, principalmente, de la aeronáutica. En concreto, consisten en bienes de equipo de altísimo componente tecnológico en los que se prima el conseguir un valor añadido respecto a los competidores. Además, destacó que la compañía tiene una alta proyección internacional, tanto por sus competidores (localizados en Estados Unidos y en el resto de Europa, principalmente) como por sus clientes (el 80% del producto de MTorres se exporta). Asimismo, explicó brevemente la distribución de su plantilla: 700 personas en todo el mundo, de los cuales el 80% son ingenieros. De hecho, de las 55 contrataciones del año pasado, 40 fueron ingenieros. Destacó también que la edad media de la plantilla es de 38 años, lo que indica una clara apuesta por los jóvenes talentos. Tras ello, Asun Remón remarcó la gran importancia del desarrollo de una tecnología propia que permita a la compañía diferenciarse respecto de sus competidores. Por este motivo, la compañía realiza una fuerte inversión anual en I+D (6-7 millones de euros en 2014). Posteriormente, tras esta breve introducción de la empresa, Remón pasó a exponer más detenidamente datos en relación al área de Recursos Humanos. En este sentido, destacó cómo el pefil de ingeniero en MTorres se encuentra prácticamente en todos los departamentos: calidad, compras, ingeniería, operaciones, etc. Además, respecto al nivel de las titulaciones de la plantilla, recalcó que el 80% de la plantilla de la empresa son titulados superiores ya que se trata de un producto complejo. En 2012 las contrataciones de universitarios y graduados superiores eran semejantes mientras que actualmente MTorres contrata muchos más universitarios. Asimismo, explicó la iniciativa de MTorres “Nuevos Profesionales”, que consiste en un programa que imparten a los ingenieros entrantes para acelerar su proceso de incorporación. Este programa está basado en tres pilares: un trabajo y una formación intensivas (se recibe una hora diaria de inglés), en un aprendizaje principalmente práctico (se abandona la idea de enseñanza tradicional en aula) y en un proceso muy selectivo (se hace una gran selección a la hora de entrar y durante el programa). Su estructura se divide en dos partes: una primera parte de 3 meses en la que el ingeniero trabaja en la línea de montaje y una segunda parte en la que 2-3 meses en las que se incorpora al área de destino. Por último, la directora de Recursos Humanos nos explicó el perfil de ingeniero que buscan a la hora de contratar. En primer lugar, MTorres da muchísima importancia a las actitudes, no tanto a las aptitudes. Es decir, prioriza el compromiso, la iniciativa, la adaptabilidad, el trabajo en equipo, ya que son actitudes necesarias para poder trabajar en la empresa. Además, a la hora de tomar la decisión sobre qué candidato contratar se fijan mucho en un perfil de persona inquieta, que haya trabajado, viajado o estudiado en el extranjero…es decir, buscan personas con movimiento que tengan inquietud por aprender. Tras la charla de Asun Remón, llegó el turno de exposición de José Manuel González (director de la División de Ingeniería Aeronáutica), que remarcó la importancia de los tres valores principales de MTorres: la innovación, el compromiso y el trabajo en equipo. Asimismo, explicó brevemente la División de Ingeniería Aeronáutica y las tres grandes familias de productos que genera: bienes de equipo dedicados al mecanizado, maquinaria con enfoque a la laminación de materiales compuestos y por último utillaje y líneas de ensamblaje. La sesión finalizó con una interesante visita a las instalaciones y al taller LEGO que permitió a los alumnos conocer más sobre los procesos productivos y la fábrica de MTorres. Sin duda, una gran jornada para conocer en profundidad la realidad de una de las empresas navarras más importantes y con mayor proyección industrial actualmente.

Jornada Arpa Abogados y Consultores sobre la responsabilidad penal de empresa y directivos
Un gran número de colegiados asistió el pasado 15 de octubre a la jornada «La responsabilidad penal de la empresa y del directivo» organizada por la Fundación Industrial Navarra y el despacho Arpa Abogados y Consultores. La sesión tuvo lugar en el Colegio y comenzó con la ponencia de José Ignacio Pérez de Albéniz, Director Gerente de Arpa Abogados y Consultores, empresa asociada a la Fundación Industrial Navarra. Albéniz realizó una presentación del despacho incidiendo en sus servicios, clientes, factores de éxito y debilidades. A continuación, Jorge Arellano, Responsable de Corporate Compliance en ARPA, explicó de manera detallada la utilidad de los Sistemas de Corporate Compliance como medida para salvar la responsabilidad. Algunos de los temas tratados fueron las novedades del nuevo marco regulatorio, requisitos de exoneración penal, figura del Compliance Officer y responsabilidad de los órganos de administración y directivos. Durante la sesión, presentó diversos casos de actualidad en los medios por ejemplo el más reciente de Volkswagen, para hacer referencia a la importancia de establecer los Sistemas Corporate Compliance. En palabras de Arellano «Si el código penal nos da herramientas de exoneración es importante no perder de vista qué nos dice…». Desde este enlace puedes descargar la presentación de la sesión en Powerpoint. Igualmente, toda la información de la jornada incluida la sección de ruegos y preguntas la encontrarás en el vídeo del evento. Sobre Arpa Abogados y Consultores: ARPA Abogados Consultores es un despacho constituido en 1991 en Pamplona, cuyos fundadores cuentan con más de 25 años de experiencia en el asesoramiento jurídico, económico y fiscal de la empresa. Actualmente cuenta con sedes en Navarra (Pamplona), Guipúzcoa (San Sebastian) y Castilla y León (Valladolid)y con más de 70 profesionales especializados, capaces de asesorarle de una manera directa, permanente y eficaz. El compromiso es una máxima en ARPA Abogados Consultores y nuestro objetivo es conseguir relaciones estables y duraderas, que generen cercanía y confianza en nuestros clientes. Dicho compromiso nos obliga a mantener en todo momento la máxima calidad, por lo que hacemos una apuesta firme por la formación y mejora contínua, tanto de nuestros profesionales como de nuestros procesos y servicios, pilares fundamentales de nuestra forma de ser.

Schneider Electric invita a asociados a conocer sus instalaciones
El pasado 29 de septiembre un total de 35 representantes de 21 empresas asociadas a la Fundación Industrial Navarra visitaron Schneider Electric. La empresa, especialista global en gestión de la energía y actualmente con operaciones en más de 100 países, cuenta con unas instalaciones a nivel local situadas en Puente la Reina. Al igual que en anteriores ocasiones, el objetivo fundamental de este tipo de visitas a empresas que se promueven desde la Fundación, es la transferencia de conocimiento y experiencia de unas empresas a otras. En esta ocasión, la visita estuvo centrada en conocer en profundidad el funcionamiento y la organización interna de Schneider Electric en relación a: Lean Manufacturing, productividad, motivación del personal, liderazgo y organización, entre otras cuestiones. La visita se inició a las 16.00h con una presentación de Patxi Mendioroz, Director de fábrica, que dio a los asistentes una visión general de la empresa tanto a nivel global como local. A continuación, la exposición corrió a cargo de Cristina Iriarte, Supervisora de Producción, que detalló la visión de Schneider en relación a la temática de la productividad y al enfoque de todo el personal hacia la mejora continua. Por último, Rafael Ruiz de Ojeda, Responsable de Seguridad, Medioambiente, Edificio y Mantenimiento de máquinas, explicó el sistema de la empresa de Animación a Intervalos Cortos (AIC) que consta de 5 niveles basados en la iniciativa e implicación de las personas en la mejora continua. Tras esta exposición, se realizó un turno de preguntas en el que los asistentes se interesaron principalmente en los modos de proceder de Schneider Electric para incentivar la propuesta de mejoras por parte de los trabajadores y maneras para conseguir la flexibilidad entre otras cuestiones. Como conclusión, se mencionó la idea de concienciar a los trabajadores en que un aumento de productividad propicia la obtención de mayor y mejor trabajo para una plantilla igual o mayor. Posteriormente, los asistentes pudieron visitar las instalaciones y diversas zonas del proceso de producción de la fábrica: zona de recepción de materias primas, zona de inyección de termoplásticos, línea de producción y empaquetamiento y la zona de logística. Tras ese recorrido a la fábrica la visita concluyó a las 19.00 h. A modo de conclusión principal, se recalcó la necesidad y la efectividad de la implantación de técnicas Lean en la Industria Navarra para el aumento de la productividad. Igualmente, se destacaron las grandes ventajas de la colaboración y enriquecimiento conjunto entre las diversas empresas resaltando, para ello, el papel que está realizando la Fundación Industrial Navarra.

Lanzamiento APP » Convenios FIN»
La aplicación de la Fundación Industrial Navarra «Convenios FIN» ya está disponible para su descarga. Con ella, como colegiado y asociado, podrás acceder donde quieras y cuando quieras a todos los convenios que la Fundación ha negociado para que disfrutes de ofertas muy ventajosas. La aplicación es totalmente gratuita, sencilla y muy fácil de manejar. En ella podrás: Ver todas las ventajas que tienes como colegiado en ocio, alimentación, automóvil, servicios, salud, hogar y tecnología, ropa y complementos, regalos… Saber cuáles son los comercios con convenios y sus descuentos y ofertas para asociados Situar en el mapa a nivel local dónde se encuentran esos comercios con precios especiales de colegiados Ahorrar ya que, aprovechando estos convenios, ahorrarás mucho más que el importe de la cuota colegial Conocer las últimas ofertas, convenios, novedades y noticias del colegio en la sección de avisos ¡Todo esto al alcance de tu mano! En serio, ¿Vas a ser el único que no aproveche estas ofertas? Descárgate la App desde Google Play o APP Store buscando «Convenios FIN» y disfruta de todas sus ventajas y beneficios. Si quieres ver todas las ofertas que puedes aprovechar tan solo presentando tu tarjeta de la fundación,consulta online el catálogo de convenios.

Rockwool recibe a empresas asociadas
La planta de Rockwool en Caparroso ha recibido en sus instalaciones la visita de la Fundación Industrial Navarra. Esta cita se produce en virtud del acuerdo de colaboración existente entre la compañía y la Fundación con la idea de fomentar el progreso técnico y económico de Navarra a través de la colaboración empresarial y el intercambio de conocimiento y relaciones. Asimismo, este foro de encuentro ha contribuido a detectar oportunidades y desarrollo de sinergias entre las distintas empresas pertenecientes a la Fundación. En concreto, participaron en la visita representantes de Planasa, GM Vending, Bildu Lan, Cinfa, Hidro Rubber, Guardian, Iberdrola, Schneider Electric y Orbital, entre otras. Esta organización sin ánimo de lucro está dirigida al mundo empresarial, y se creó a finales de 2014 como reacción a la desindustrialización y al deterioro económico que se ha producido en la Comunidad foral y está promovida por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra(COIINA). Rockwool con esta iniciativa ha pretendido brindar todo su apoyo y conocimiento al servicio del sector empresarial navarro. “Formamos parte de esta organización para crear un networking de trabajo real ante las dificultades y mostrar buenas prácticas, con el objetivo de alcanzar sinergias entre nosotros para poder aplicarlas e implementarlas y, sobre todo, para mejorar en aquello en lo que otros son referentes”, explicó Santiago Osés, director de la planta de Rockwool en Caparroso. En este sentido, durante el encuentro se abordaron aspectos como la gestión empresarial, la competitividad, la eficiencia y la reducción de costes energéticos y la mejora continua. “Estamos muy satisfechos con la visita de la Fundación ya que ha permitido generar un foro de debate y de trabajo de cara al futuro en puntos concretos como la aplicación e implantación de sistemas lean manufacturing o ‘producción ajustada’ en diferentes procesos y compañías”, comentó Osés. Además, a lo largo del encuentro se trataron temas como la manera afrontar cambios ante la crisis en el sector de la construcción en España o el crecimiento de la exportación como contrapartida en las multinacionales. La Planta de Caparroso, especialista en soluciones de aislamiento con lana de roca, es referente hoy en día en su sector en materia de ecoeficiencia, sostenibilidad y en un sistema de gestión basado en las personas como valor esencial. “Esta visita así como otras realizadas a otras plantas como Cinfa, Viscofan o Guardian nos han permitido dar trasparencia a nuestro propósito de abrir puertas y compartir nuestro ‘know how’ y, por otra parte, hemos tenido la oportunidad de comprobar cómo se nos ve desde fuera y que pueden aportarnos los demás”, concluyó Santiago Osés. Fuente: Diario de Navarra

Jornada Confianza y Compromiso: Las nuevas claves para la empresa
La Fundación Industrial Navarra organizó ayer, 14 de mayo, la sesión «Confianza y Compromiso: Las nuevas claves para la empresa» en colaboración con la Deusto Business School en virtud del acuerdo que tienen ambas entidades. Durante la sesión, Don José María Gasalla, profesor de la Deusto Business School, abordó algunas de estas cuestiones: ¿Podemos convivir con alguien en quien no confiamos?, ¿Trabajamos con personas en las que no confiamos?, ¿Qué genera esa desconfianza? La desconfianza obliga a poner controles y estos, a la larga, derivan en costes, lentitud, burocracia e ineficiencia. Pero, ¿cómo darle solución?. La única manera de lograr personas comprometidas a nivel personal y empresarial es creando un ambiente de confianza. La única seguridad de hoy en día es la que puede proporcionar la confianza que trae el futuro al presente. Los miedos traen el pasado al presente. ¿Quieres saber más? Echa un vistazo a la grabación de la sesión completa: Sobre Jose María Gasalla: Jose María Gasalla es profesor de Deusto Business School; consultor internacional en el área de cambio y desarrollo de las organizaciones; y evaluador del proceso de acreditación de coachs profesionales senior y coachs ejecutivos de AECOP (Asociación Española de Coaching). Director Académico del Master en Coaching Ejecutivo (MCE). Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. Ingeniero Aeronáutico y Diplomado en Marketing (American Marketing Association). Diplomado en Estudios Avanzados en Psicología Social por la Universidad Complutense de Madrid.

Jornada sobre Innovación, cooperación y financiación de proyectos
La Fundación Industrial Navarra celebró ayer una jornada que, bajo el título «Innovación, Cooperación y Financiación de proyectos», constituye una de las primeras actividades organizadas por la entidad. Según explicó el presidente del Patronato de la Fundación, Miguel Iriberri, se trata de una Fundación creada por el Colegio de Ingenieros Industriales y la Asociación de Ingenieros Industriales de Navarra. “Tiene como objetivos fomentar el progreso técnico y económico de Navarra, impulsar el desarrollo industrial de nuestra Comunidad, promover y favorecer los contactos y relaciones entre las empresas, entre sí y con los ingenieros”. La Fundación está formada por 800 ingenieros industriales y, hasta el momento, 25 empresas con sede en Navarra. “Esperamos poder alcanzar los objetivos de la Fundación trabajando conjuntamente las empresas, los ingenieros y las personas físicas asociadas”, señaló el presidente del Patronato. “Se trata de un proyecto diferente e innovador que busca la relación entre ingenieros y empresas, dando un gran protagonismo a las empresas, que definen sus necesidades, posibilidades de colaboración, diagnóstico de problemas comunes, relaciones, etc.”, manifestó Miguel Iriberri. El presidente del Patronato añadió que no quieren ni ganar ni perder dinero, pero tienen muy claro “que no deseamos recibir subvenciones para poder ser libres e independientes de Gobiernos, política y Administración pública. Tenemos claro que todos los socios de la Fundación deben obtener un beneficio profesional o empresarial por pertenecer a ella. Si los profesionales y las empresas de la Fundación se favorecen, la consecuencia directa será el desarrollo del tejido industrial y empresarial navarro”. Desde la Fundación, se indica que la industrialización de una región es directamente proporcional a su bienestar económico y que la innovación y el trabajo son factores claves en el éxito empresarial. “Entendemos innovación como el medio del que deben valerse las empresas para obtener beneficios. Si como consecuencia de la innovación emprendida por la empresa no se obtiene beneficio, estamos ante otra actividad, que puede ser investigación pero no innovación”, concluyó Miguel Iriberri. José María Zabala, director general de Zabala Innovation Consulting, aseveró que la innovación no es un gasto, sino supervivencia. “El que no innova muere”, indicó y añadió que quien innova “aguanta mejor la crisis. Los países que menos han invertido en innovación tienen más paro. En cambio, los ricos son ricos porque innovan”. A su juicio, innovar no es igual que investigar, ni alta tecnología. “Una empresa vale lo que vale su innovación”, manifestó. Como ejemplo de innovación y de colaboración, otro aspecto que consideró crucial, señaló el caso de Viscofán: “Empresa que comenzó con 20 trabajadores y que cuenta ya con más de 5.000”. También citó a M. Torres, Virto, Vega Mayor o Florette. Por su parte, Erik Zabala, director de Área Nacional de Zabala Innovation Consulting, se refirió a la financiación de proyectos a nivel nacional e internacional, destacando la importancia de las ayudas para gestionar y por las oportunidades que ofrecen a las empresas a en el ámbito español y europeo. En cuanto a las ayudas nacionales, destacó las de la CDTI, una de las principales dedicada al apoyo a empresas con proyectos de I+D; las MINECO, que disponen de varias líneas, entre ellas las referentes a retos de colaboración, contratos tecnológicos y universidades, etc. El Ministerio de Industria cuenta con las ayudas MINETUR, para reinversión industrial. Respecto a las ayudas europeas, de las que destacó que son las únicas que no han sufrido recortes, sino todo lo contrario, subrayó las Horizonte 2020, las del Banco Europeo de Inversiones, entre otras. Para optar a las ayudas se requiere tener un proyecto de I+D y buscar la convocatoria que mejor encaje con el proyecto. “Lo importante no es la ayuda, que es un incentivo, sino el éxito técnico del proyecto, el nuevo producto”, indicó Erik Zabala. Sobre las ayudas del Gobierno de Navarra, Guillermo Bea, técnico del Servicio de Innovación y Trasferencia del Conocimiento del Gobierno de Navarra, indicó que en los dos últimos años y debido a la crisis ha habido pocas ayudas, pero la tendencia va a cambiar para el año que viene. En este sentido adelantó que a finales de este año saldrán nuevas ayudas de aplicación en 2015 que están en proceso de elaboración. Se trata de ayudas a proyectos de I+D, con cambios sobre la anterior convocatoria. Además, están las ayudas llamadas de “tecnólogos” para la contratación de personas para tareas de I+D, con un tope de 15.000 por persona; los Bonos SIC, con el que se pretende que las empresas tengan asesoramiento para ir mejor y puedan pagar a una consultora que les ayude a presentar buenos proyectos a las ayudas nacionales o europeas. También habló de los Bonos TEC. Finalmente, el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza disertó sobre su experiencia de innovación, a la que tuvo que llegar para diferenciarse de la competencia. “En este sector, como no hay una patente, lo que innovan lo copian y hay que seguir innovando para seguir en puestos punteros”. El toreo, indicó es muy tradicional, “pero mi innovación la hago sin salirme del clasicismo. Para el público tradicional y el nuevo”. Concretó la innovación sacarle el mayor rendimiento posible al caballo con la menor presión. “Estaba más de moda el toreo a pie, así que tuve que marcar el ritmo de los pases, las secuencias, los terrenos, fundir el espectáculo, adaptarlo a los tiempos modernos, eliminar la violencia sobre el caballo (espuelas, bocados…)”. El rejoneador estellés añadió que en Navarra, innovar en el mundo de toro supuso “romper una barrera, porque siempre iba marcado en un alto porcentaje por herencia y porque aquí no había una escuela donde aprender, así que tuve que ser autodidacta. Justamente había vídeos en los que veía el producto final, pero no cómo se hace, así que por eso era más original”. Otra de las dificultades con las que se encontró es que tenía que comprar los caballos fuera, especialmente en Portugal, cuna del rejoneo. “Pero monté aquí mi laboratorio de pruebas y hoy la mayoría de los caballos nacen ya en Navarra”, concluyó. Vídeo de la Jornada:

Jornada: Resolución de Conflictos. El manejo de emociones en la interacción con las personas
La jornada se celebró el lunes 16 de junio y durante la sesión, Juanjo Beunza, Médico, Gestor de emociones y Conferenciante, enseñó a los participantes, de un modo práctico y ameno, cómo afrontar la resolución de conflictos. Entre los puntos tratados durante la sesión destacan los siguientes: Identificar el nacimiento de conflictos para reconducirlos. Entender el papel de las emociones subconscientes y/o incontroladas. Técnicas sencillas y prácticas de asertividad. Transformar una situación de enfrentamiento frontal en una negociación por intereses. Necesidad de crear y respetar ámbitos de autonomía y libertad en el trabajo en equipo. Identificación y empleo del “Estatus Particular”. Definición y defensa del rol de cada miembro del equipo. Sobre Juanjo Beunza: Juanjo Beunza es Doctor en medicina. Cuenta con diez años de experiencia clínica y es, además, Director del Programa de Educación Interprofesional y Práctica Colaborativa de la Universidad Europea de Madrid. También desarrolla su actividad como Speaker y Consultor sobre Trabajo en Equipo, Resolución de Conflictos y Comunicación Interpersonal. Página web: www.juanjobeunza.com
LA FUNDACIÓN EN YOUTUBE
FORO EMPRESAS
Encuentro de directivos de empresas asociadas a la Fundación Industrial Navarra. Aprender y conocer qué hacen otros para mejorar y hacer crecer tu empresa.
HEALTHY NAVARRA 2019
El encuentro de referencia en Navarra sobre salud y bienestar en el trabajo. Jornada organizada por Fundación Industrial Navarra, Mutua Navarra y Prevencontrol.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL – INDUSTRIA 4.0
La Fundación apuesta por profesionales formados y en constante adaptación a la Industria 4.0. Las empresas necesitan adaptar sus modelos de negocio a la nueva revolución industrial.